De camiones hay muchos, pero para que un camión pase a la historia como uno de los más míticos debe reunir una serie de requisitos que no todos presentan. En primer lugar, tiene que ser capaz de soportar cargas pesadas en condiciones extremas, además de ser confiable, duradero y sumamente eficiente. Y por qué no, con un buen diseño.
Estos son, según ML Tops, los siete camiones realmente legendarios que han hecho historia en las carreteras de todos los países del planeta y que, a pesar del tiempo que ha pasado siguen demostrando que son los reyes.
En primer lugar encontramos el mítico Fiat 682, el primer vehículo para cargas pesadas de la marca italiana que se adapta a todo tipo de terrenos y que se fabricó durante más de treinta años (entre 1952 y 1988) para exportarse a varios países del mundo. Se construyó originalmente con un motor diésel de 6 cilindros y 11.0 litros que desarrollaba una potencia de 123 CV.
Actualmente, muchos de estos camiones siguen recorriendo algunos países africanos, contando millones de kilómetros a sus espaldas. Dato que demuestra su extraordinaria robustez y fiabilidad mecánica.
El segundo en la lista es el Scania T112, cuyo rugido del motor turbo intercooler de 6 cilindros y 11.000 cc con 360 CV, sigue erizándonos la piel. Causó sensación en los años 80 por su nuevo cambio de 10 marchas sincronizadas, el servo embrague neumático y su extraordinaria cabina, inusualmente confortable, silenciosa y espaciosa para la época.
Incluía por primera vez elementos pensados para hacer más cómoda la vida a bordo de los conductores, como aire acondicionado, volante regulable, dirección hidráulica, panel de instrumentos completo y un excelente sistema de suspensión.
El Volvo Titán L395 es otro de los camiones más queridos por los aficionados, no sólo por haber marcado una época, sino por ser pionero en soluciones que se siguen aplicando hoy en día, como la dirección asistida, sistema de frenos operados por compresión de aire o la cabina de seguridad.
Se empezó a producir en 1951, y tres años más tarde, en 1954, se convertiría en el primer camión fabricado en serie que incorporaba un motor turbo (utilizado hasta entonces exclusivamente en barcos, aviones o locomotoras). Esto provocó que su potencia aumentara en aproximadamente 35 CV, ofreciendo un total de 185 CV. Se produjo durante veinte años, los últimos de ellos bajo el nombre de Volvo N88.
El Mack Serie R, por su parte, es el adalid del tipo de estética de camiones ‘made in USA’, con cabinas musculosas, potentes y agresivas, pero prácticas, ya que se adaptan a todo tipo de terrenos y de cargas. En el año 1966, nació la Serie R, que reemplazó la exitosa Serie B, y que rápidamente se convirtió en uno de los camiones diésel de servicios pesados más populares del mundo.
Su motor maxidyne brindaba una elevada potencia y ofrecía, a su vez, una eficiencia de combustible nunca antes vista. Esto contribuyó a la reducción de cambios de marchas, con la presentación de la conocida transmisión maxitorque de tan sólo 5 velocidades.
El Bedford J6, un camión fuerte y robusto, totalmente confiable, capaz de rodar por todo tipo de caminos, es otro de los iconos del sector. En este caso, estaba disponible en versión diésel y gasolina de seis cilindros y 4.927 cc. El primero entregaba una potencia de 97 CV y el segundo de 133 CV de transmisión trasera con una caja de cambios de cuatro marchas. Estaba destinado sobre todo al transporte de pasajeros y a tareas militares, agrícolas y forestales.
Entre los camiones más queridos por todo el mundo encontramos el español Barreiros 42/20, concebido en 1969 con el objetivo de trasladar el confort de un automóvil a un vehículo pesado y que se hizo muy popular por su fiabilidad y su precio económico. En una primera versión, los faros estaban ubicados en la cabina, pero en versiones posteriores se modificaron varios elementos que influyeron en su estética. Así, los faros se colocaron en el guardabarros y los intermitentes cambiaron de forma y de posición. Tenía una capacidad de carga de unas 12 toneladas y presentaba un motor B26 con propulsión directa, de 170 CV y 10.179 cc.
Finalmente, en esta lista no podía faltar el Mercedes Benz T2, que fue presentado en 1967 para ocupar la gama media entre la furgoneta T1 y los vehículos más pesados de la marca. Enseguida se hizo muy popular por su capacidad de carga, muy superior a la de una camioneta de reparto convencional, y su agilidad de conducción. El modelo facilitó la vida de muchos trabajadores que se dedicaban al reparto de mercaderías, o incluso a los cuerpos de bomberos, de asistencia vial y de la policía.
A lo largo de los años, la gama fue aumentando, con una potencia creciente de sus motorizaciones y la introducción de pequeños cambios en su carrocería, conservando eso sí, la esencia que lo hizo famoso.
Si te ha gustado este vídeo, no dejes de suscribirte al canal de YouTube de ML Tops para ver más vídeos.