La mayoría de camiones son un fiel reflejo de la época y el país en el que nacen. Y es que muchos de los vehículos que se usan para el transporte de mercaderías incorporan las innovaciones tecnológicas disponibles para dar respuesta a las necesidades de un tipo de sociedad de un momento y lugar concretos.
Por ejemplo, muchos de los camiones que circulan por las bastas carreteras de Australia son inmensos y poderosos trenes de carretera capaces de recorrer kilómetros y kilómetros para transportar artículos de punta a punta de este país continente.
En otros confines del mundo, como por ejemplo Sudáfrica, la tradición indica que muchos de los camiones que se ven por sus carreteras son vehículos robustos de tamaño mediano, con motores resistentes a las temperaturas extremas y con capacidad de carga para transportar materias primas como maderas o minerales.
Ahora, en la Europa del siglo XXI, la carrera de las grandes marcas de la automoción se sitúa en fabricar propuestas cada vez más sostenibles, de presente y de futuro, impulsadas por combustibles alternativos como baterías de hidrógeno, electricidad, gas natural, etc.
En el vídeo que traemos hoy, no hay apenas imágenes, pero sí sonidos. Se trata del sonido de una época. Concretamente, la de la España de mediados de los años 60, cuando el país despertaba poco a poco de su letargo y empezaba a mirar a Europa.
Por aquel entonces, España se adhirió a las nuevas normas internacionales sobre cargas máximas por eje en el transporte por carretera. Para dar respuesta a las nuevas demandas y al aumento del consumo a raíz del aperturismo turístico del país, la Empresa Nacional de Autocamiones S.A. (ENASA) creó un moderno camión de gama media: el Pegaso 1065, más conocido como el Europa.
Diseñado sobre la cabina del Pegaso Comet aunque ligeramente modificada para dotarlo de mayor amplitud interior, su chasis robusto y un motor de 170 CV convirtieron al Europa en uno de los camiones más queridos por los camioneros. Disponía de una caja de cambios de 6 velocidades y era capaz de superar los 70 km/h, para un peso total de 20.000 Kg.
Su sonido inconfundible aún se puede escuchar hoy en día en algunos rincones de nuestro país, de mano de camioneros nostálgicos que han preservado con mimo estos camiones robustos y capaces. En Solo Camión nos hemos hecho eco en varias ocasiones de auténticos camiones clásicos restaurados como éste.
No dejes de suscribirte al canal de YouTube de JuanjeMTB para disfrutar de más vídeos como éste.