Es asombroso cómo la tecnología avanza rápidamente y cada vez más marcas de camiones presentan innovaciones que parecían de ciencia ficción unas décadas atrás: conducción autónoma, vehículos propulados por energías alternativas como el hidrógeno o las baterías eléctricas, asistentes avanzados de seguridad, digitalización de cabinas, etc.
Sin embargo, hay nostálgicos que echan la vista atrás y añoran aquellos años en los que los camiones eran máquinas sencillas con mecánicas suficientes para transportar cargas de un pueblo a otro, y poco más. Son muchos los que aman los camiones clásicos e, incluso, los conducen aún.
Durante muchos años, por las carreteras y localidades españolas sólo circulaban camiones fabricados en España, que eran rudos, resistentes y, aunque se estropeaban a menudo, eran fáciles de reparar. Claro, hablamos de hace al menos cuatro décadas y las cosas han cambiado mucho desde entonces.
En el siguiente vídeo, podremos ver imágenes grabadas por aficionados de algunos camiones españoles que circulaban en los años 70 y 80.
Sin duda, una de las marcas más populares durante los años de la postguerra y de la transición fue Pegaso, ya que la gran mayoría de camiones y autobuses que circulaban por el país eran de la marca comercial de la Empresa Nacional de Autocamiones SA (ENASA).
Con 75 años de historia a sus espaldas, modelos como el Cabezón, el Z-207 Barajas o el Comet son algunos de los que todo camionero debería conocer. Significó un punto de inflexión importante la gama 1080 con un diseño de cabina cuadrada (1972) y los posteriores de cabina estrecha, destinados a obras y tareas de corta distancia, como los que vemos en el vídeo.
Pero no sólo existía Pegaso en la historia del automovilismo español. En el vídeo también podemos ver algunos camiones Barreiros, rudos y destinados a ejercer de competencia directa de los modelos de la marca nacional.
Otro de los camiones clásicos españoles que no se pueden olvidar son los Avia, que trasladaron su expertise de los aviones a los camiones y autobuses urbanos.
Si eres un nostálgico y quieres ver más vídeos como éste, puedes suscribirte al canal de YouTube de Club Camiones Clásicos.