fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Probamos los nuevos DAF de la gama construcción

DAF completa su exitosa gama de camiones XD, XF, XG y XG+ de Nueva Generación con un conjunto de unidades tractoras y rígidas de doble tracción para aplicaciones de transporte dentro y fuera de carretera. Entre ellas, se incluyen los nuevos vehículos de construcción XDC y XFC. Vamos a conocerlos.

En prácticamente tres años, DAF ha renovado casi toda su gama de pesados, y por lo que parece, aún nos esperan algunas novedades que conocer. Con todo, la marca neerlandesa ha conseguido un récord de ventas a escala europea, gracias a sus 80.000 camiones pedidos, que equivalen a una cuota de mercado del 17,3 %.

Precisamente nos desplazamos a tierras holandesas para probar las últimas novedades de la marca. Se trata de las gamas de camiones para las aplicaciones que requieren la máxima resistencia, pero no necesitan capacidades para conducir fuera de carretera. DAF presenta, así, la nueva versión ultrarresistente de los modelos XD y XF, y para la gama destinada casi en exclusiva a la obra, la serie XDC y XFC.

Los llamados ultrarresistentes son un mixto entre las series XD y XF de carretera, pero con las modificaciones en cabina de los nuevos destinados a obras. Esto significa que tienen todas las especificaciones de un XD o XF convencional, pero están adaptados como una opción para por ejemplo operadores municipales, que no necesitan que los camiones estén adaptados para conducción fuera de carretera, pero que sí valoran las ventajas de una cabina pensada para ofrecer mayor resistencia, gracias a unos parachoques mucho mas reforzados o por ejemplo la protección antiempotramiento que incorporan de serie.

Asimismo, el programa de camiones DAF de Nueva Generación se ha ampliado para incluir una serie completa de variantes de 4 ejes con transmisión sencilla para aplicaciones en carretera. En estas versiones se incluyen modelos con eje impulsor direccional o ejes de arrastre, aunque en este caso no será direccional.

Por otro lado, y aunque ya vimos las excelencias de las cabinas XD y XF en sus respectivas presentaciones, se volvió a insistir en los puntos fuertes que destacan, gracias, entre otras cosas, a la tecnología de última generación y a lo bien que están diseñadas ergonómicamente. A destacar la gran visibilidad que se consigue con el salpicadero tan bajo, y que a la vez nos da una sensación de amplitud muy buena.

Los sistemas de espejos digitales, junto con los innumerables elementos de seguridad que ya llevan estos camiones de serie, son el complemento perfecto para hacer de estos camiones una compra muy apetecible.

Sin duda alguna, los verdaderos protagonistas fueron los dos nuevos integrantes de la gama de obras. Son camiones diseñados para las condiciones más difíciles, que toman como base las gamas XD y XF.

daf construcción

Con una gran distancia al suelo de hasta 40 centímetros (en función del eje y los neumáticos) y un ángulo de aproximación de 25 grados, la nueva serie de construcción de DAF mantiene la elevación sobre sus ruedas y tiene un aspecto extremadamente robusto, gracias también al sólido diseño exterior.

Exteriormente, el aspecto es rudo y destaca por la llamativa rejilla negra y el parachoques de acero. Este está diseñado en tres piezas, para facilitar la sustitución en caso de tener algún roce, y de serie viene en color gris, aunque opcionalmente se podrá pedir en el color de la carrocería. El radiador del camión va protegido con una placa de acero y también se dispone si se desea de un primer estribo abatible, para que cuando entremos en los terrenos más abruptos, no lo dañemos.

Interiormente conserva todos los elementos de sus hermanos de carretera, con lo que eso conlleva de bueno. No estamos hablando de que por tratarse de camiones con una especificación casi exclusiva para obras la marca holandesa haya reducido en ningún caso ningún elemento de seguridad ni confort. Incluso lo que para algunos pueda parecer asombroso, como por ejemplo la posibilidad de montar los sistemas de espejos digitales, estará disponible para estas gamas de camiones.

El sistema de espejos digitales DAF Vision System también se ofrece como opción en la gama de obras.

Al igual que las versiones actuales para aplicaciones de distribución y transporte de larga distancia, los nuevos vehículos para trabajos municipales y de construcción están equipados con los mismos motores PACCAR.

La caja de cambios automática TraXon se incluye de serie y se puede equipar, previa solicitud, con un modo especial fuera de carretera para un rendimiento óptimo de los cambios de marcha. Por tanto, los cambios de marcha se pueden realizar con gran rapidez y a un régimen del motor alto para mantener el impulso en terrenos accidentados o con pendientes. Otras nuevas funciones son ASR Off y Rock Free, que sirven para iniciar la marcha en terrenos resbaladizos.

Para aplicaciones que ocasionalmente pueden requerir tracción adicional para trabajar en zanjas, carreteras arenosas, vertederos sin pavimentar y pendientes pronunciadas, DAF ofrecerá una opción de tracción delantera hidráulica de primera clase para los XDC y XFC 4×2, así como una versión 4×2 para transporte en carretera de los modelos XD y XF.

Este sistema PXP destaca por su robustez y fácil mantenimiento, y se podrá activar mediante un interruptor situado en el salpicadero y accionándose para las cuatro primeras marchas de avance y en la primera y segunda marcha atrás. Si se detecta patinaje de las ruedas impulsadas, la tracción delantera se activa automáticamente. Cuanto mayor sea la cantidad de patinaje en la parte trasera, mayor será la tracción que proporcionen las ruedas delanteras.

daf construcción

Futuro prometedor
Está claro que la marca se ha posicionado como una de las más codiciadas dentro del mercado europeo, y sus números en ventas así lo avalan. No es de extrañar con el arsenal de productos que han sido capaces de lanzar en tan corto período de tiempo.

Un trabajo bien hecho que se refuerza con la estrecha colaboración con 25 fabricantes de carrocerías en toda Europa, que da como resultado un proceso de construcción de carrocerías Plug and Play sin complicaciones.

daf construcción

La integración de software permite un intercambio de datos y una comunicación entre el vehículo y la superestructura mucho más simplificado, lo que significa que se consigue una interacción total con la carrocería a través de los controles del salpicadero y una amplia gama de símbolos informativos en nuestra pantalla digital. Todo esto da lugar a un proceso de instalación simplificado, lo que garantiza la entrega del camión con la configuración deseada en un corto período de tiempo.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]