El Opel Movano supera las exigencias de inspección del informe Dekra, un certificado de referencia en nuestro país, por cuanto implica áreas de distinta índole en la inspección de un vehículo, ha dictaminado que la última versión del Movano es número uno en la clase Transportes, atendiendo a una serie de parámetros que lo sitúan como un comercial modélico. Dicha verificación supone sin duda un espaldarazo a la estrategia Drive!2022, presentada hace algo menos de un año, y según la cual el fabricante germano se ha marcado como horizonte el año 2022 para copar el 8 % del mercado europeo, en promedio a todos sus segmentos. Los comerciales ligeros Opel cumplirían con su parte del trato si modelos como el Movano, integrante del trío Movano-Combo-Vivaro, cumple el objetivo de aumentar un 80 % sus ventas para tal fecha, perspectiva más que plausible si atendemos a factores como los que atañen a una crónica como la aquí plasmada, y que bien podrían traducirse en 150.000 unidades vendidas.
Evaluación íntegra
El informe que ha llevado a este modelo al primer puesto en el podio de la clase Transportes se fundamenta en notas recabadas a través de 15 millones de inspecciones generales, en las que únicamente factores como la corrosión del sistema de escape o el desgaste gradual de la suspensión se consideran fallos inherentemente asociados al vehículo usado. De esta manera, la segunda generación Movano aúna su sello de fiabilidad consumada al vigor que infunde su gama de motores de tecnología biturbo, muy notable en lo que a reducción de consumo y emisiones se refiere.
Steffen Raschig, director de vehículos comerciales de Opel, valoró el veredicto del informe Dekra con las siguientes palabras: “Los bajos costes de mantenimiento y reparación, así como las visitas no programadas al taller, suponen un importante factor económico para todos los negocios, y más especialmente en el sector de los vehículos comerciales”.
En el sentido de tales declaraciones hay que valorar la red de colaboración establecida por el Departamento de Vehículos Comerciales de Opel con un buen número de empresas que requieren transformaciones de fábrica, de cara a ofrecer soluciones seguras y homologadas. Ejemplo de ello lo tenemos en el acuerdo alcanzado hace pocas semanas con carrocerías Subiela, empresa fundada en 1925, y que casi un siglo después es firma de prestigio en el campo de la conversiones específicas de vehículos comerciales para cada modalidad profesional.
En el marco de la estrategia trazada por Opel de cara a sus perspectivas para 2022, y aunque se sitúe fuera de los lindes del comercial ligero que competen a nuestra publicación, cabe también situar la presentación de los nuevos propulsores 1.6 CDTI y 2.0 CDTI para, respectivamente, sus modelos SUV Mokka y berlina Insignia. Se trata de un paso más en su denominada “ofensiva de producto”, que tuvimos la ocasión de saborear hace pocos días en su presentación oficial en Irlanda, por la que Opel va a presentar 17 nuevos motores en un total de 27 modelos, durante el cuatrienio 2014-2018.