El Nissan NV300 es la pieza fundamental de la marca para batallar en un tablero tremendamente competitivo como es este capítulo que comprende el transporte urbano y de distribución. Uno de los más reñidos, tanto por la oferta como por la agresividad comercial de las marcas que en él compiten. Para que nos hagamos una idea de la importancia de esta porción del mercado, el que denominan “Mid-size van” o furgonetas de tamaño medio, hemos de pensar que ocupa el 27 por ciento del total del mercado de los vehículos comerciales e industriales ligeros.
Presentado en Hannover
El Nissan NV300 pudimos verlo en el pasado salón IAA de Hannover, el más importante, en un plano global, del vehículo industrial y comercial que se lleva a cabo cada dos años. La cita bienal fue la seleccionada por la marca para darlo a conocer al gran público. Sin embargo, ha sido ahora, unas semanas más tarde, cuando hemos tenido la ocasión de sentarnos al volante del vehículo por las sinuosas carreteras al pie de la cordillera del Atlas marroquí y con un asfalto no siempre bien realizado ni conservado.
Cabe señalar que el nuevo modelo tiene una especial importancia para Nissan, ya que, aparte de significar el regreso de la marca a este segmento, cubre el hueco intermedio existente entre el NV200, que también cuenta con su versión eléctrica (el e-NV200), y el NV400, que resulta la de mayor tamaño y capacidad de carga. El Nissan NV300 lo podemos hallar disponible en versión furgón, cuya carrocería es de chapa totalmente ciega, denominada también “Panel Van” y adaptada a un uso más industrial; como furgón con capacidad para seis ocupantes o “Crew Van”; en formato Combi, homologado por vehículo de pasajeros de gran capacidad, y como chasis cabina o “Platform Van”, para la posterior adaptación de la carrocería que el cliente estime más oportuna, orientada al tipo de trabajo que desee realizar. Esta última versión tiene una capacidad para tres pasajeros en cabina.
El NV300 es lo que se denomina un producto global. Se fabrica en la factoría francesa que la Alianza Renault-Nissan posee en Sandouville y desde allí se distribuye comercialmente hacia todos los mercados. No hemos de olvidar que en esas mismas cadenas de montaje de planta francesa se produce también el Opel Vivaro y el Fiat Talento, dos marcas adscritas también a los acuerdos suscritos con la Alianza, a través de los cuales distribuyen y comercializan sus propios modelos.
Un modelo adaptable
Esta gama del Nissan NV300 es muy versátil y adaptable a las necesidades laborales de los distintos gremios industriales, comerciales, así como a los diferentes colectivos de instaladores autónomos de pymes o empresas similares. También la logística de distribución, mensajería urgente y un largo etcétera de aplicaciones laborales. El modelo más industrial del NV300, el furgón, se fabrica en cuatro tamaños distintos de longitud y altura. Los modelos Combi, con capacidad para seis pasajeros, cuentan con dos longitudes diferentes de carrocerías. Luego, para actividades más exigentes o concretas podemos optar por la opción de chasis cabina para vestirla según nuestras necesidades. Esta oferta de la gama NV300 es sumamente flexible, ya que el cliente puede solicitar una serie bastante amplia de combinaciones y adaptaciones dentro de la propia estructura de carrocería: las dos puertas laterales, portón posterior o de doble hoja, semipanelada, techo sobreelevado…
El nuevo Nissan NV300 tiene 11 cm más de longitud que su antecesor, el Nissan Primastar. En este sentido, el modelo dispone de una práctica trampilla en la parte más baja de la mampara separadora entre el espacio de carga y la cabina, mediante la que podemos cargar objetos ocasionalmente sobredimensionados: tubos, una escalera… Las dimensiones de esta especie de portezuela son de 51 cm de ancho por 22,2 de altura y mediante esta se puede aumentar la longitud máxima de carga hasta 41 cm. La capacidad de carga oscila entre los 5,2 y los 8,6 metros cúbicos, en función siempre del modelo seleccionado.
Las versiones Furgón y Combi tienen cifrados sus MMA autorizados en 2,7º y 2,9 toneladas, que significa que admiten una carga de 1.073 y 1.310 kg, respectivamente. Si nos referimos al modelo Furgón apto para seis pasajeros, de serie viene revestido con un panelado interior para proteger los laterales del trasiego de la mercancía. En el interior del espacio destinado a carga se pueden incluir un total de 18 anillas recias para la sujeción y amarre de la mercancía. Hasta ocho de ellas pueden instalarse en el plano del suelo, que serían seis para los modelos de menor longitud o L1. La versión Combi ofrece un generoso espacio para nueve pasajeros en tres filas de asientos, guardando todavía unas importantes dimensiones posteriores para equipajes o herramientas, si se trata de un grupo de operarios.
En cuanto a los motores, podemos seleccionar entre cuatro niveles de potencia partiendo siempre de la misma base. Nos referimos al superexperimentado propulsor 1.6 dCi que fabrica Renault y que tanta fiabilidad aporta a otros modelos de Nissan como el Qashqai o el X-Trail. Los escalones de potencia son de 95, 120, 125 y 145 CV. Las dos primeras mecánicas están sobrealimentadas por un turbocompresor, mientras que las más potentes se benefician de la gestión de un doble turbo. Los dos motores más potentes disponen ya de la tecnología electrónica del Start&Stop que nos ayuda a reducir el consumo de gasóleo.
También disponen de un selector ECO que nos indicará siempre en el tablier la marcha en la que circulamos y la sugerencia de subir o bajar. La cadena cinemática se complementa en todos los motores con una caja de cambio de accionamiento manual y seis velocidades. Estos nuevos modelos de Nissan también incorporan un filtro de partículas diésel y cumplen con todas las exigencias legislativas que dictaminan las normas Euro 6. Se basan también en la reducción catalítica selectiva, el conocido como SCR, y el uso del AdBlue permite que se reduzcan las emisiones de NOx (óxido de nitrógeno) al ambiente exterior.
No habría que pasar por alto que Nissan ofrece para su nuevo NV300 una garantía de fabricante única en el mercado de los vehículos comerciales: 5 años o 160 mil kilómetros y con unos intervalos de mantenimiento que llegan hasta los dos años o los 40 mil kilómetros, con lo que los costes de mantenimiento hay que considerarlos extremadamente bajos. Si a ello le sumamos la extensa red de concesionarios y su dilatada experiencia en el mercado de vehículos comerciales e industriales, podemos tener un buen candidato a la hora de pensar en un nuevo furgón para nuestra empresa.