Si quieres ver las imágenes, haz clic en Fotos Iveco Stralis Hi-Way y Hi-Road.
El vehículo que tenemos a nuestra disposición para realizar este contacto es un Iveco Stralis Hi-Way con motor cursor 11 y una potencia de 480 CV. Como novedad frente a anteriores contactos realizados por nuestro Departamento de Pruebas, tenemos la incorporación de un paquete eficiente destinado a la reducción de consumos. A la vez pudimos comprobar que Iveco está evolucionando en alternativas al diésel con una clara apuesta por vehículos alimentados por Gas Natural Licuado (GNL). En este último caso, el vehículo que nos acompañó es el modelo Iveco Stralis Hi-Road con motor Cursor 8 y una potencia de 330 CV.
La novedad que podemos destacar en nuestro contacto es la incorporación del paquete Stralis Efficiency Package. Este añade una serie de innovaciones que tienen como objetivo la reducción de los costes al intervenir en el consumo de combustible y los costes de mantenimiento.
Desde el punto de vista de la reducción del consumo, la estrategia de Iveco se centra especialmente en dos factores básicos, el vehículo y el conductor. Con la introducción del paquete eficiente en el Stralis Hi-Way Euro 6, se consigue una reducción adicional del consumo de un 2 %, que logra así un ahorro global del 4,5 % sobre la versión Euro 5. Esta información nos viene refrendada por el TÜV, uno de los más prestigiosos centros europeos de certificación, pero donde realmente podremos comprobar esta evolución positiva del Stralis será cuando podamos enfrentar este vehículo a una de nuestras exhaustivas pruebas realizadas por nuestro Departamento de Pruebas, con nuestros controles y sometido a nuestra ruta de pruebas.
Los resultados que nos exponen se consiguen con la introducción de mejoras como el Eco-Roll, disponible con el cambio automatizado, con una mejor gestión térmica del motor y con el uso de un innovador aceite para el motor de muy baja viscosidad.
El Eco-Roll es una función que permite utilizar la inercia del vehículo en los tramos de bajada. El sistema analiza la pendiente de la carretera, “desconectando” la marcha si es necesario y dejando el vehículo en punto muerto. Al final del tramo de bajada el sistema calcula y programa la marcha óptima y restablece de esta forma el normal funcionamiento del vehículo.
La mejora de la gestión térmica del aceite del motor, unida a la introducción de un nuevo lubricante sintético SAE 0W-20, ha permitido conseguir una mayor eficiencia del motor y reducir además el consumo de combustible.
Todos los vehículos Stralis con motores Cursor 11 y 13 han adoptado estas mejoras como equipamiento de serie.
El reto de mejora continua
A estas mejoras, que tienen un impacto directo sobre las prestaciones del vehículo, se suman otras sobre el conductor. Un modo de conducción eficiente permite conseguir un ahorro similar e incluso mayor que el que se obtiene con cualquier solución tecnológica.
El Driving Style Evaluation (DSE) es una función desarrollada por Iveco que permite al conductor mejorar su modo de conducción en tiempo real. Funciona, de hecho, como un instructor de conducción económica a bordo.
Para mejorar las prestaciones del conductor, el sistema procesa los datos que recibe y proporciona dos tipos de información, evalúa el modo de conducción, que se visualiza en la pantalla con una gráfica clara e intuitiva, y aporta sugerencias para reducir el consumo. Este sistema contribuye a la reducción de consumo de combustible, al conseguir un ahorro del 5 % incluso en los conductores más experimentados y hasta un 12 % en los más inexpertos.
Además del DSE, también está disponible el Driver Attention Support (DAS), que comprueba de forma constante el nivel de atención del conductor, analiza los movimientos del volante y, si detecta un estado de somnolencia, avisa el conductor mediante una señal acústica y visual.
En cuanto a los costes de mantenimiento, se amplía el intervalo de sustitución del filtro de partículas (DPF) de 450.000 hasta 600.000 kilómetros en los motores Cursor 11 y 13.
Otra novedad son los nuevos neumáticos Michelin X Line Energy, que consiguen una reducción adicional del consumo de combustible de hasta un 3 % en el transporte de larga distancia. Este resultado se logra gracias a una innovadora tecnología que mejora la arquitectura del neumático, la mezcla y el diseño de la banda de rodadura, con el fin de conseguir la mínima resistencia, sin ningún impacto sobre el resto de las prestaciones.
Stralis Natural Power GNL
El talón de Aquiles para un vehículo propulsado por gas natural es su autonomía, que aún se acentúa más si hablamos de transporte de media y larga distancia. El Stralis Natural Power GNL, que se produce en exclusiva en la planta de Iveco en Madrid, permite una autonomía de más de 750 kilómetros, distancia nada desechable teniendo en cuenta la tecnología que se está usando. El modelo Stralis Natural Power GNL, en su configuración estándar, está equipado con un depósito de gas natural licuado (GNL) de 525 litros y cuatro bombonas de gas natural comprimido (GNC) de 70 litros de capacidad cada uno. El gas natural, que se almacena en estado líquido a una temperatura de -130ºC y una presión de 9 bares, se transforma en gas antes de ser inyectado al motor. El repostaje, además, resulta muy sencillo y se puede realizar en poco más de cinco minutos.
Iveco es el líder europeo en el sector de vehículos propulsados por gas natural (metano) licuado, con una flota de más de 200 camiones pesados GNL en toda Europa, principalmente en España y Países Bajos, donde la infraestructura de suministro es más amplia.
Las ventajas de optar por el gas natural como combustible de los vehículos industriales son múltiples, tanto desde el punto de vista medioambiental como de rentabilidad para los usuarios. En términos de emisiones, los motores de gas natural son aún más respetuosos con el medio ambiente que los diésel Euro 6. El gas natural es un combustible limpio, con unos bajos niveles de emisiones de partículas (95 % menos que un diésel) y un 35 % menos de NOx (óxidos de nitrógeno). Los vehículos propulsados por gas natural reducen las emisiones de CO2 en torno a un 10 % y hasta el 100 % en caso de utilizar biometano. Además, la rumorosidad es, de media, cinco decibelios inferior a las de las versiones diésel, por lo que estos vehículos son más adecuados para las actividades de recogida de residuos urbanos o la distribución nocturna.
Desde el punto de vista económico, el ahorro en los costes totales de explotación (TCO) de un vehículo puede situarse en torno al 10 %. El gas natural tiene un precio inferior al diésel y, al no necesitar aditivos, se puede llegar a conseguir una reducción en el coste del combustible de hasta el 40 %.
El gas natural o metano no es tóxico, es menos inflamable que los vapores de la gasolina, menos contaminante que el gas licuado del petróleo (propano o butano), con el que a veces se confunde, y más eficiente porque exige una menor cantidad de combustible para recorrer los mismos kilómetros.