fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El nuevo Toyota Proace ¡¡Banzai!!

En un principio está previsto que la nueva alianza franco-japonesa se alargue en el tiempo hasta el año 2020 y, fruto de este marco, también se prevé la incorporación de modelos completamente nuevos, que podrían sustituir a los citados en líneas anteriores, pero esto ya es avanzar demasiado en el tiempo. De momento vamos a conocer algo más en profundidad lo que nos plantea el nuevo Toyota Proace.

Sólo uso industrial

Ésta es una de las premisas que aporta el nuevo modelo, del pacto suscrito entre los dos consorcios industriales. Que el Proace se Toyota Proacecomercializará en nuestro mercado orientado exclusivamente al profesional del transporte, la distribución o para cualquier otro ámbito del atomizado sector de los pequeños autónomos, instaladores, carpinteros, fontaneros…etcétera. Quiere decir esto que sólo habrá un modelo básico con lo que se conoce como carrocería completamente ciega, que viene a ser toda de chapa y sin ventanillas laterales ni posteriores. Es lo que en Toyota llaman Panel Van, el furgón cerrado. Existe también la práctica opción de la oferta que ofrece el doble cabina, con capacidad para seis pasajeros. Este modelo se denomina Crew Cab y resulta ideal para cuadrillas de operarios o de mantenimiento que deben viajar ellos y las herramientas precisas en la caja posterior. Pero aun así, el Proace lo tenemos disponible en un total de 23 versiones, que combinan las diferentes dimensiones tanto en altura como en longitudes, las posibilidades de carrocerías y las tres mecánicas (de las que hablaremos más adelante) que ofrece Toyota para motorizar el Proace. Una propuesta que se adapta a cualquier profesión o aplicación industrial y que aporta un interesante listado de equipamiento.

Carrocerías

La plataforma del vehículo responde a las características de un tracción delantera y cuenta con dos longitudes diferentes, Toyota Proaceuna de 4.813 y la otra de 5.143 mm. Las distancias entre ejes son de 3.000 y 3.122 mm, respectivamente. Al mismo tiempo están disponibles dos alturas de techo, de 1.980 y 2.290 mm. El voladizo delantero es para todos los casos igual, de 975 mm, mientras que el posterior es de 838 mm para las versiones cortas y de 1.046 para el Proace sobredimensionado. En función de la configuración deseada tendremos unas capacidades de carga de 5, 6 ó 7 metros cúbicos.

La carrocería de serie viene con una puerta deslizante cuya anchura permite perfectamente la carga automatizada de palets. Las dimensiones son 924 mm de ancho por 1.293 de altura, que en el caso de los techos sobreelevados es de 1.301 mm sin que su anchura varíe. Opcionalmente, y en función de las aplicaciones laborales que guardemos para el Proace, podemos disponer de una segunda puerta lateral corredera. Para el acceso al plano de carga por la parte posterior podemos hacerlo a través de un portón o mediante dos puertas batientes que abren hasta los 180º. Como vemos. al espacio destinado a la mercancía o herramientas se llega bastante cómodo. La caja es amplia y cuenta con una capacidad de carga útil de hasta 1.200 kg, más una posibilidad de arrastre en remolque de 2.000 kg, una aplicación esta que cada vez está siendo más utilizada en las grandes capitales europeas, sobre todo en Centroeuropa.

Toyota ProaceLa carrocería tiene un pero como el resto de la familia Expert o Jumpy, con quienes comparte el 98 por ciento de la carga genética. En la parte frontal, sobre el paragolpes, no existe un hueco o escalón antideslizante donde sostener un pie para limpiar cómodamente el parabrisas o rascar la escarcha las mañanas que las temperaturas así lo exijan. Por muy buen contorsionista que uno sea, ese mantenimiento diario se convierte en tarea un poco engorrosa.

El confort de los ocupantes es destacable. En nuestro caso hemos tenido acceso a la versión Panel Van, que cuenta con tres plazas delanteras, en el espacio destinado a cabina. Claro que sólo podemos hablar desde el punto de vista del conductor, puesto que en ningún caso hemos utilizado o viajado en la banqueta contigua que aloja las dos plazas restantes. Pero no parecen en absoluto incómodos, cuando se trata del de dos plazas. Opcionalmente se puede solicitar con un solo asiento convencional. Cuenta con una consola central que, abatiéndose, se convierte en mesa con unos pequeños compartimentos. Los asientos se ubican sobre el plano de cabina en una posición sobreelevada, lo que concede a los pasajeros y al conductor muy buena visibilidad hacia todos los ángulos, gracias también al generoso parabrisas. Todo el espacio destinado al habitáculo y puesto de conducción está separado del espacio de carga por una sólida mampara que protege a toda la tripulación. En el caso de que nos hallemos ante la versión Crew Cab, tras la primera fila de asientos se ubica la posterior, también con capacidad para tres ocupantes. El espacio protector se ubicaría por detrás de ellos, igual que en el modelo convencional.

 

Si quieres ver todas las imágenes relacionadas con esta prueba, haz clic en Galería de fotos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]