DB Schenker celebra sus 150 años de historia y lo hace trazando una línea hacia un transporte respetuoso con el medio ambiente. En Barcelona vemos una de sus últimas adquisiciones, que precisamente van ese sentido: el Fuso eCanter, un camión 100 % eléctrico para la distribución urbana de corto radio.
El transporte de mercancías por carretera será sostenible o no será. Lo venimos diciendo mes tras mes y en esta ocasión se plasma en una de las compañías más importantes en la gestión y logística de la cadena de suministro, en la que se apoyan la industria y comercio para el intercambio global de mercancías. Se trata de la alemana DB Schenker, que justo comienza 2022 celebrando su 150 aniversario.
La empresa está en el mercado español desde 2013 y ya cuenta con más de 70 terminales repartidas por todo el territorio nacional. Su compromiso con el transporte cero emisiones queda patente con una estrategia de sostenibilidad que lo lleva a contar con una flota diésel lo más limpia posible y con adquisiciones de vehículos 100 % eléctricos, como es el caso de los Fuso eCanter que ya se mueven por diferentes ciudades europeas. De hecho, DB Schenker se ha consolidado como el mayor cliente de flota eléctrica de Fuso.
Nosotros visitamos su base en la Zona Franca de Barcelona, desde donde trabajan varias de las unidades adquiridas por la compañía. Allí, nos hace de cicerone Florentino Pintor, CODI Manager Iberia de la compañía, o lo que es lo mismo, gerente de última milla. Nos cuenta la importancia de la mercancía paletizada en el tipo de trabajo de la empresa y sobre todo la relevancia que hay en “renovar la flota con vehículos eléctricos, limpios. Tenemos una responsabilidad y nuestro posicionamiento está clarísimo. Hemos marcado el camino porque es la única manera de cambiar las cosas”.
En este sentido, DB Schenker lleva utilizando los Fuso eCanter desde 2018 en el centro de Berlín para la entrega de mercancías en la llamada última milla. Sus repartos son silenciosos y neutros en emisiones en muchas ciudades europeas. Para ello trabajan con camiones ligeros totalmente eléctricos, con 6 baterías de 13,5 kWh cada una y una carga útil de hasta 3,2 toneladas para la distribución urbana de corto radio.
“En el caso de Barcelona, los eCanter salen desde la Zona Franca y entran al centro de la ciudad o a algún punto del área metropolitana. Hacen una serie de repartos y vuelven a la base. Mientras el conductor come, deja cargando el vehículo y vuelve a hacer una segunda serie de entregas o incluso recogidas”, nos cuenta Florentino Pintor.
Los camiones, de 7,49 toneladas, cuentan con una autonomía que ronda los 100 kilómetros y, por tanto, son capaces de cubrir las necesidades de la empresa en el centro de la ciudad sin problemas. Además, los camiones se cargan dos veces, al mediodía y por la noche. La recarga se reduce a unos 120 minutos el 80 % a mediodía, cuando se usa la alta velocidad.
Como vemos, el transporte sostenible es una realidad y lo hemos comprobado en compañías como DB Schenker, que ya van por los 150 años de vida. Y que sean muchos más.