MAN Truck & Bus está dando un gran paso hacia los vehículos industriales de cero emisiones. Y es que el pasado 22 de febrero en Núremberg, el fabricante de vehículos industriales presentó por primera vez un prototipo casi de serie de su nuevo camión eléctrico. Está previsto que la producción de camiones eléctricos de la gama pesada dé comienzo a principios de 2024 en la planta de Múnich con la entrega inicial de 200 unidades, casi un año antes de lo previsto.
Además de los nuevos sistemas de propulsión sin emisiones, la compañía está desarrollando soluciones integrales en el ámbito de la electromovilidad que permitirán a los clientes prepararse para el uso del vehículo en una fase temprana. «Tenemos que impulsar con mayor rapidez la electrificación de nuestra flota. Solo conseguiremos acelerar la electromovilidad si apoyamos y convencemos a nuestros clientes para que lleven a cabo dicha transición. A tal fin, estamos creando soluciones digitales y opciones de carga integrales», ha explicado Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Truck & Bus.
El fabricante no solo ha centrado su atención en potenciar la electromovilidad, sino que también ha intensificado sus actividades de investigación en todo lo relacionado con la movilidad con hidrógeno. A tal fin, el primer ministro de Baviera, Markus Söder, y el ministro de Economía de Baviera, Hubert Aiwanger, presentaron un compromiso de financiación por valor de 8,5 millones de euros para el proyecto Flota bávara (Bayernflotte). De este modo, en 2024 los camiones MAN con pilas de combustible de hidrógeno deberán demostrar su idoneidad con cinco clientes del estado de Baviera: BayWa, DB Schenker, GRESS Spedition, Rhenus Logistics y Spedition Dettendorfer. Durante un año, los cinco probarán en uso real los camiones de pila de combustible alimentados con hidrógeno.
«El futuro empieza ahora. Allanamos el camino hacia las cero emisiones». Con este lema el fabricante de vehículos industriales muniqués dio la bienvenida a representantes de la política, la ciencia y la industria para presentar un camión eléctrico casi de serie y dar el pistoletazo de salida a un importante proyecto con hidrógeno. Durante el acto, Alexander Vlaskamp, presidente de la junta directiva de MAN Truck & Bus, señaló que la compañía «está acelerando su transformación y dando grandes pasos hacia los sistemas de propulsión sin emisiones. El foco de atención tanto en MAN como en el Grupo TRATON son, sin duda, los accionamientos eléctricos con batería, puesto que constituyen la base de los camiones eléctricos de gama pesada que lanzaremos al mercado a partir de 2024. Solo cuando dispongamos de suficiente hidrógeno verde y de la infraestructura correspondiente, mucho después de 2030, esperamos utilizar camiones de hidrógeno en algunas áreas de aplicación concretas. Por eso, estamos investigando el tema del hidrógeno y la financiación del estado de Baviera nos permite adquirir más experiencia en este campo».
En el marco del evento, Vlaskamp también anunció que la fabricación de los primeros 200 camiones eléctricos dará comienzo a principios de 2024. Los camiones con batería eléctrica saldrán de la línea de producción de la planta principal de electromovilidad de MAN en Múnich. Además, se aumentará el valor añadido de los vehículos industriales eléctricos con el montaje interno de los llamados packs de baterías, un elemento clave en el camino hacia una conducción libre de emisiones. No cabe duda de que MAN está acelerando el ritmo de la transición hacia sistemas de propulsión libres de combustibles fósiles y se está preparando para un futuro sin emisiones en el transporte de mercancías y de pasajeros.
Cero emisiones: comparación de tecnologías
Con la primera presentación del prototipo de vehículo eléctrico de batería basado en la nueva generación de camiones MAN, la empresa demostró que la propulsión eléctrica con baterías y la de pila de combustible alimentada por hidrógeno van de la mano tecnológicamente y se complementan entre sí. El punto de partida es el motor eléctrico, que obtiene su energía de las baterías. Los BEV (vehículos eléctricos de batería) ya ofrecen la tecnología básica que combina, por un lado, los requisitos de los clientes en cuanto a soluciones prácticas y optimización de costes y, por otro, la búsqueda de la sostenibilidad y la neutralidad climática. Como complemento, en el futuro se podrán utilizar camiones y autocares con celdas de combustible de hidrógeno, ya que están basados en la cadena cinemática de los BEV, pero gran parte de las pesadas baterías las sustituyen por depósitos de hidrógeno y celdas de combustible más ligeros.
Según el estado actual de la técnica, los vehículos industriales con pilas de combustible tienen una mayor autonomía que aquellos que usan baterías como forma de almacenar energía. No obstante, es de prever que los costes energéticos del hidrógeno en funcionamiento sigan siendo significativamente mayores. La ventaja del coste energético de los camiones eléctricos de batería es la clave para que se produzca el cambio rápido a eTrucks indispensable para cumplir los objetivos climáticos del sector del transporte.
Además, el desarrollo de una infraestructura de carga y el apoyo político es indispensable para la transformación de la industria del transporte. El grupo TRATON, la empresa matriz de MAN Truck & Bus, también contribuirá a este aspecto. La empresa de vehículos industriales, que opera a nivel internacional, quiere contribuir a la creación de una red de carga de alto rendimiento en Europa en el marco de una empresa conjunta.