De momento, este pack, y en lo que se refiere a la gama XF 105, sólo contempla hasta la versión con motorización de 460 CV, que es precisamente la que hemos tenido ocasión de probar. Con respecto a la clásica, las diferencias más importantes son la limitación de la velocidad máxima a 85 km/h, el retoque del software para la caja de cambios y motor, y elementos aerodinámicos específicos, lógicamente todo ello en pos de conseguir reducir el consumo lo máximo posible.
Resultados totales
Km recorridos: 389 Km | Velocidad media: 76,02 Km/h |
Tiempo empleado: 5,12 h. | Consumo medio Adblue: 1,93 I/100 km |
Consumo medio: 35,09 l/100 km |
El motor de 460 CV de este DAF XF es el intermedio de los tres ofertados por la marca holandesa. Para esta versión especial no se alteran los valores de potencia y par, ni tan siquiera la forma de conseguirlos. Lo que sí cambia considerablemente es el software de gestión del motor y cambio, y desde el primer momento es apreciable. La caja de cambios de origen alemán Astronic, automatizada por ZF, ha variado también de forma radical su funcionamiento, y realiza los cambios de marcha a muchas menos revoluciones, y cuando necesita reducir porque afrontamos cualquier dificultar orográfica, lo hace mucho más tarde, llegando en ocasiones a bajar de 1.000 rpm; sin embargo, lo que no ha cambiado con respecto a la versión normal, son algunas imprecisiones que la hacen errar de vez en cuando en alguna marcha. Este comportamiento es uno de los principales argumentos que ha buscado la marca para reducir los consumos, y, junto con la limitación de la velocidad máxima, será uno de los grandes aliados del DAF para conseguir unos resultados que, como podéis comprobar en los datos finales, han sido muy buenos.
De hecho, son los mejores resultados de consumo obtenidos por una tractora de estas características sobre esta ruta. También para ser justos, hay que decir que la limitación de la velocidad ha dado como resultado que la velocidad media no haya sido tan alta como con otras tractoras, pero si ponemos en una balanza los dos resultados, nos daremos cuenta de que son muy equilibrados, y por lo tanto nos atrevemos a decir que estamos ante una de las mejores opciones del mercado a este nivel de potencia.
Otro punto destacable es el sistema que incorpora el motor, y es que transcurridos cinco minutos a ralentí, se parará automáticamente con lo que aún se ahorra más combustible.
Y hablando otra vez del motor PACCAR MX, tenemos que decir que aunque DAF ya ha presentado en sociedad las nuevas variantes con especificación Euro 6, no será hasta pasados unos meses cuando las empiece a comercializar, por lo que nuestro protagonista contaba con un nivel EEV, que aun así ya es más ecológico de lo obligatorio por ley. Por lo tanto, un aplauso en esta materia para la marca holandesa, a la que siempre se la ha reconocido muy comprometida con el tema medioambiental.
Exterior optimizado
La parte exterior de la cabina ha recibido las mejoras necesarias para poder contar con una aerodinámica más eficiente. Se ha eliminado cualquier elemento que no sea estrictamente necesario, para así poder reducir la resistencia al aire. Lo primero que salta a la vista es que carece de visera parasol, aunque sí contamos con una estupenda cortinilla en el interior que hará esta función. Tampoco incorpora el espejo espía delantero, pero sí lleva una cámara con un sensor que captará cualquier movimiento por delante del camión, y automáticamente se pondrá en marcha la pantalla con la que contamos en el salpicadero para poder ver cualquier circunstancia.
Otro de los puntos destacables es el deflector sobre la cabina, que en esta versión será ajustable en altura muy fácilmente por el conductor desde una manivela situada justo detrás de la cabina, y que nos asegura la mayor eficiencia posible cuando cambiemos de semirremolque.
También los carenados laterales son muy planos, contribuyendo así de forma muy positiva al coeficiente de penetración y consiguiendo esas décimas que al sumarse con los demás elementos darán como resultado una mejora considerable. Por supuesto, los neumáticos tienen mucha importancia en la resistencia al rodar, y por eso la marca holandesa monta unos Goodyear especialmente concebidos para mejorar en lo posible tal circunstancia.
Si quieres ver la colección completa de imágenes de esta prueba haz clic en Galería de fotos.