¿Qué motor Daimler es tan fuerte como 32 bomberos?
La tecnología de extinción de incendios es uno de los primeros campos de innovación de Daimler. El Museo Mercedes-Benz da cuenta de ello.
Camiones clásicos
La tecnología de extinción de incendios es uno de los primeros campos de innovación de Daimler. El Museo Mercedes-Benz da cuenta de ello.
Este Ford A de 1928 dedicó sus días a transportar carbón, a moverse por canteras, graveras… Ahora disfruta, vestido de etiqueta, de una merecida jubilación pilotado con mimo por Jordi Riera. Buena dupla. ¡Y cómo suena!
El malagueño Pedro Rodríguez ha completado la restauración de este Pegaso Super Comet dándole especial atención a los detalles, hasta el último milímetro.
La afición de este mallorquín por perseguir camiones desahuciados, recuperarlos y mandarlos de vuelta al trabajo viene de lejos. Es un nostálgico y ahora nos enseña este Renault D-20 de 1983.
Hace más de 15 años, la catedral de Burgos se restauró por completo, dejando a la vista el original color blanco de la piedra. A poca distancia de allí, en el taller de Fernando Arribas, se restauró también otro monumento de la historia del transporte, un Pegaso 2080.
Con sus casi 11 metros, este Sava-Berliet de 1968 impone figura. El tres ejes de los hermanos Herguido viene a sumarse a una flota de camiones restaurados con mucho mimo que bien se merecen el cum laudem.
Cuarenta y tantas personas y 24 camiones de impecable factura clásica hicieron de mayo un mes más luminoso de lo habitual en Andalucía. ¡Qué bien se lo pasan estos tíos!
Puntero en una época no tan lejana, este modelo tenía la misma base motriz que el Scania 143 H 500 CV, del que se desplegaron muchas más unidades. Pero el secreto del éxito del 450 CV radicaba en que no llevaba electrónica, por lo que sus averías eran mínimas.
“Las cosas, o se hacen bien o no se hacen”, con esta reflexión sobre la mesa, normal que luego salgan restauraciones como la de este Pegaso Comet.
Un Ebro que adquirió su abuelo, Joan Mallorquí Rosanes, quién comenzó en el mundo del transporte en 1920, eso sí, con carretas tiradas por caballos, de ahí precisamente, la herradura que ha formado parte, a lo largo de los años, de la imagen de Transports Titu, la empresa familiar que ahora gestiona Marta Mallorquí, propietaria del Ebro B-45, y su madre, Mª Dolors Rodríguez.
El 27 de febrero de 1966, Salvador Cabrera adquiere su primer camión: un Pegaso 1066. Un cuatro ejes que tuvo la peculiaridad de ser, además, el primero de este modelo que se vendió en toda la provincia de Almería.
El Citroën Tipo 23, fabricado entre 1935 hasta 1967, fue uno de los modelos más populares de la amplia gama de vehículos industriales de la casa francesa.
Del Pegaso 3020 F se hicieron pocas unidades. ¿Fue acaso un prototipo previo a la fabricación del 3040? Saberlo no es fácil, pero que Carlos tiene grabado en su bastidor el número 29 sí es un privilegio incontestable.