El nuevo MAN TGX es el buque insignia en cuanto a camiones pesados se refiere dentro de la marca bávara. Ahora os traemos el que quizás sea uno de los camiones más racionales que hemos probado últimamente, el 18.510. A diferencia del majestuoso 18.640 Individual Lion S que también hemos probado, este TGX 18.510 representa un punto más cerebral que esa otra alternativa más exagerada. Son dos maneras muy distintas de acceder a una herramienta de trabajo, aunque las dos tienen sus cualidades.
Aprovechando la nueva generación de camiones presentaba hace ahora dos años, la marca alemana también ha retocado su gama de mecánicas. El motor denominado D26 prácticamente mantiene las mismas características que el anterior, pero tras unos leves retoques, ha visto incrementada su cifra de potencia y par con respecto al que sería su homólogo en la generación anterior.
Esta mecánica de 12,4 litros de cilindrada y disposición de 6 cilindros en línea se ofrece con tres posibilidades en cuanto a potencia se refiere. La unidad que nos ocupa presenta unos 510 CV y 2.600 Nm. De par es la más potente de ellas. Son apenas 10 CV y 100 Nm más con respecto al anterior, pero en el momento que nos ponemos al volante, se deja notar, y la verdad es que le sienta de maravilla este pequeño aumento.
Un innovador sistema EGR-Soft de recirculación de gases de escape consigue, según el fabricante alemán, este mayor rendimiento al optimizar la geometría de la cámara de combustión, aumentar el grado de compresión y, por otro lado, reducir la cantidad de aire recirculado en el sistema EGR (el llamado EGR suave).
El motor también reduce el consumo, gracias a un sistema mejorado de inyección de alta presión, que incluye nuevos inyectores, así como medidas para reducir la fricción de las piezas móviles.
El motor D26 siempre se ha mostrado muy dócil y agradable en su funcionamiento, y estos cambios le sientan perfectamente a esta nueva cabina, en la que se han mejorado tantos elementos que lo convierten en un camión mucho más completo.
El resto de la cadena cinemática tampoco ha recibido cambios importantes, dado que con lo que ya había funcionaba de forma muy notable. La caja de cambios automatizada Tipmatic de 12 relaciones, es muy rápida y suave, y cuando seleccionamos los modos económicos en la selección de la conducción, junto con el control de crucero a través del GPS EfficientCruise 2, los resultados, como podréis comprobar, son realmente de los mejores obtenidos en este tipo de tractoras de alrededor de 500 CV.
Sistema OptiView
El sistema de espejos retrovisores mediante cámaras que lleva este MAN no es el primero que podemos probar. Hay que recordar que Mercedes-Benz con el Actros fue pionera en este campo y que hay otras marcas que también han presentado los suyos.
Lo que sí parece evidente es que las marcas van observando cómo sus competidores lanzan novedades y al final, para no quedarse atrás, tienen que ir replicando esos sistemas para mejorarlos.
Este nuevo sistema está disponible desde el pasado octubre, en las cuatro series de camiones MAN: TGL, TGS, TGM y TGX.
El sistema de sustitución de retrovisores OptiView, que se ofrece como equipamiento opcional, utiliza cámaras para mostrar la situación del tráfico alrededor del camión en dos grandes pantallas de alta resolución en los pilares A, así como en la pantalla del sistema multimedia.
Además de la vista estándar, brinda a los conductores una vista con zoom y de gran angular, que proporciona una visión óptima del tráfico circundante. De este modo, el sistema, reduce de forma significativa el riesgo de pasar por alto a otros usuarios de la carretera. El campo de visión elimina los ángulos muertos del lado del conductor y del acompañante, lo que contribuye a la seguridad de los ciclistas y los peatones, sobre todo en la ciudad.
Junto a las distintas vistas de la pantalla, se ofrecen otras funciones adicionales de asistencia. Por ejemplo, las líneas auxiliares de anchura y longitud se pueden superponer en las vistas de las pantallas laterales para valorar aún mejor las distancias y las dimensiones al adelantar o al maniobrar. Asimismo, integra en las dos pantallas laterales las indicaciones de advertencia del sistema de asistencia al giro, el asistente de cambio de carril y el asistente de prevención de colisiones por cambio de carril. De este modo, toda la información importante sobre la situación del tráfico de los alrededores está siempre a la vista.
RESULTADOS TOTALES
KM RECORRIDOS: 389 km
TIEMPO EMPLEADO: 5,02 h
CONSUMO MEDIO: 31,27 l/100 km
VELOCIDAD MEDIA: 77,44 km/h
CONSUMO MEDIO ADBLUE: 2,04 l/100 km
Otra función adicional que resulta útil y mejora la seguridad durante los descansos es el modo de supervisión. Gracias a esta función, el conductor podrá ver el entorno del vehículo aparcado a través de la vista gran angular en las pantallas laterales y la imagen de la cámara frontal en la pantalla del sistema multimedia, especialmente por la noche, cuando las cortinas están cerradas, y también podrá detectar con antelación movimientos sospechosos alrededor del camión.
El modo de supervisión puede activarse en cualquier momento a través del módulo de control de la litera inferior desde una posición de descanso.
Perfecto equilibrio
Esta nueva generación de la serie TGX, en rasgos generales, nos ha resultado altamente gratificante. El cambio realizado a nivel de acabados es demoledor, a favor de este nuevo camión. Si recordáis en las últimas pruebas que habíamos realizado con los camiones TGX de la antigua generación, ya apuntábamos que le iba haciendo falta un cambio de este tipo, sobre todo donde más ha cambiado, que es precisamente en el interior de la cabina.
Con estas mejoras y unos leves retoques en las mecánicas, el nuevo MAN se sitúa en lo más alto del ranking si lo comparamos con sus competidores en cuanto a motor y tamaño de cabina se refiere.
Los resultados obtenidos nos confirman más aún si cabe estas buenas sensaciones. Un litro menos de consumo si lo comparamos con el antiguo TGX 18.500, y a una velocidad algo superior, avala con creces la mejora en este aspecto. Hay que destacar que parte de esta mejora se la debemos a la ausencia de espejos retrovisores, ya que, según la marca, esto ayuda en un 1,5 % de optimización con respecto a llevar los espejos. En todo caso, y como lo que mandan son los números, estamos muy satisfechos de cómo se desarrolló el día de test, y podemos concluir que este nuevo TGX se convertirá en un éxito de ventas.
¿Sabías que…?
Aunque MAN como empresa así denominada se fundó en 1908, el origen real data de mucho más atrás, y nos tendríamos que remontar a 1758, cuando el canónigo de Münster Franz Ferdinand von Wenge tuvo que usar todos sus poderes de persuasión en su soberano, el arzobispo Clemens de Colonia.
Pero no fue hasta después de hacer a los administradores del arzobispo todas las formas de promesas, dándoles dinero, y finalmente, seis excelentes jamones de Westfalia, que obtuvo el permiso para poner en marcha el primer alto horno y fundición de carbón en la fundición de St. Antony, el 18 de octubre de 1758.
Medio siglo después y con la siderurgia de St. Antony en crecimiento, se asocian con otras dos empresas, que dan como resultado la sociedad Hüttengewerkschaft (ferretería unida).
En 1893, Rudolf Diesel patenta el motor de alta ignición y con la ayuda y recursos económicos que le brindaron los precursores de los que luego sería MAN consigue, tras cuatro años de trabajo, que el 17 de febrero de 1897 el nuevo motor por fin funcionase, por lo que podríamos decir que MAN fue también una de las claves para que finalmente este motor que a día de hoy conocemos como diésel viera la luz.
Años después y tras varios cambios de nombre y de fusiones con otras empresas, nace Maschinenfabrik Ausburgo-Nüremberg, siglas de la actual MAN. La experiencia con los motores Diesel también hizo que MAN lanzara en 1924 su primer camión con motor diésel, del que lo que más destacaba era la mejor relación potencia-consumos, en comparación con los camiones de gasolina que por esa época eran mayoritarios.
A partir de ese primer camión diésel y tras los años inertes en los que tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial, la empresa alemana no ha parado de crecer y se ha convertido por méritos propios en uno de las mayores fabricantes de camiones de todo el planeta, y con un reconocimiento a sus productos que cuenta ya con más de 250 años de historia.