fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Transporte minero en Chile: Los colosos de Atacama

Desde la lejanía parecen figuras mitológicas que se arrastran perezosas sobre la arena. Estamos en Chile, en Atacama, el desierto no polar más árido de todo el planeta. La cordillera andina bloquea su acceso por el este, mientras que el océano Pacífico hace lo propio por el oeste. Una meseta casi completamente plana y con un promedio de cuatro mil metros sobre el nivel del mar que recorre casi mil kilómetros de territorio chileno.

Cerca de cien mil kilómetros cuadrados de belleza natural y pura desolación en cuyo subsuelo se esconden dos de los tesoros más valiosos de la industria del país: el cobre y el litio.

Minas Atacama Chile

De más cerca, esos monstruos mitológicos se han transformado en máquinas colosales pero inertes, que viajan rumbo a las minas sobre un convoy de camiones Mercedes-Benz. La minería a cielo abierto es aquí un sector clave. La maquinaria que trabaja en estas explotaciones es tecnología punta con dimensiones inabarcables cuyo transporte, a menudo a piezas, implica una logística exhaustiva y una planificación detallada al milímetro.

Desde el tipo de suelo hasta el desnivel al que hay que enfrentarse, desde la documentación de la carga hasta dónde y cómo repostar. En este rincón del planeta no es buena idea dejar algo a merced del azar.

Minas Atacama Chile

La empresa española Hipertrans, con sede en Madrid y una experiencia de más de tres décadas haciendo transportes especiales de maquinaria de movimiento de tierra en Europa, lleva desde 2008 transportando también cargas sobredimensionadas a diversas explotaciones mineras de Chile, el 85 % de las cuales se ubican en el desierto de Atacama.

Mueven grandes dumpers mineros, retroexcavadoras, palas cargadoras, buldóceres, perforadoras, etc., todo ello de tamaño XXL, que es la talla que más abunda en el sector de la minería a cielo abierto. Todo se hace a lo grande. Monstruos que pueden llegar a pesar 650 toneladas y que son desmontados para facilitar el transporte.

Minas Atacama Chile

Hablamos con Juan Gatnau (Tárrega, Lleida, 1955), uno de los dos socios fundadores de Hipertrans, además de presidente de la Asociación de Transporte Especial (ASTRAE), quien nos desgrana las características de una tipología de trabajo prácticamente única. “El segmento donde estamos operando no existe en Europa”, explica Gatnau.

“En 2008, cuando decidimos seguir los pasos de EPSA, nuestra matriz, y migramos hacia Chile, nuestra empresa tuvo que acometer todo tipo de estudios de ingeniería y adaptación de vehículos, incluso rediseñar las tractoras para adaptarlas al mercado específico chileno, la pista de pruebas mas dura del mundo, tal y como lo definió un ingeniero de Stuttgart”.

Minas Atacama Chile

Una flota diseñada a conciencia
La carretera panamericana es la columna vertebral de las comunicaciones terrestres en Chile, un país alargado, con cerca de 4.000 km de longitud y tan marcado por la orografía del terreno que cualquier operación logística requiere un cálculo preciso hasta el último detalle.

«La cordillera te obliga a pasar en un centenar de kilómetros desde el nivel del mar hasta los 4.000 o 5.000 metros de altura, con rutas que trepan hasta las instalaciones mineras mediante pendientes con una inclinación del 14 al 20 %. En esas condiciones se pone a prueba toda la cadena cinemática de los vehículos y su capacidad de tracción”.

Minas Atacama Chile

La geografía y el volumen de la carga (que puede superar las 200 toneladas de peso) hacen que los viajes se puedan dilatar hasta 20 días. Casi 85.000 horas de servicio en el que no se puede bajar la guardia. Por ello, la flota de Hipertrans (82 unidades de más de 40 toneladas de PMA) está moldeada específicamente para solventar cualquier tipo de situación.

“Las fórmulas de tracción empleadas en Chile y Panamá (donde también trabaja el grupo) distan mucho de las europeas, con una estandarización muy clara”, explica Gatnau. “En este sector hay poca tecnología fiable de donde escoger y los condicionantes que nos hacen decantarnos por una u otra marca (nuestra preferida es Mercedes-Benz y su filial americana Frightliner) son la fiabilidad y el servicio posventa. El coste es un factor secundario”.

Minas Atacama Chile

Los vehículos más pequeños, hasta las 60 t de PMA, son de tracción 6×4; los medianos (hasta 90 t) son de tracción 8×4 y potencias de 500 CV; los 8×4 con capacidad de arrastre de hasta 180 t son equipos específicos diseñados para Chile, de chasis largo, suspensiones mecánicas, dos reducciones y convertidores de par; el máximo exponente en fórmula de tracción para tractoras son los 6×6 y los 8×8 SLT Mercedes-Benz con 600 CV de potencia y una capacidad de arrastre de 250 toneladas.

Los consumos pueden dispararse a los 400 litros a los 100 cuando la orografía andina se vuelve adversa y toca escalar. Pese a todo, no es un elemento que marque el trabajo diario. “Lo importante es la fiabilidad”, remarca Gatnau. “En este negocio todos los inputs son sopesados y controlados, pero en este sabemos que las grandes masas no se mueven aprovechando las inercias o aligerando taras”.

Minas Atacama Chile

Solvencia al volante
Además de en la tecnología, el servicio de Hipertrans se apoya con fe ciega en la preparación de sus conductores. Como ocurre en la mayoría de los trabajos especializados, este tipo de tarea requiere de una formación amplia y en renovación constante. “Los conductores son personas de alta confianza y formados en nuestra propia empresa”, cuenta nuestro entrevistado.

“Deben conocer a la perfección las herramientas que manejan, en muchas ocasiones deben saber solucionar problemas mecánicos, logísticos y burocráticos, además de los estructurales del propio territorio”. El más mínimo detalle, dentro de la cabina o fuera, puede mandar al traste toda una operación. De nuevo, mejor no darle opciones al azar.

Minas Atacama Chile

Si la ruta hasta el destino es una prueba de fuego para la solvencia de la cadena cinemática de los camiones, una vez el convoy ha llegado a las instalaciones mineras, el terreno se convierte en un examen de reválida para los conductores y su capacidad de concentración. La pista de acceso está hecha de ripio y regado con bischofita, una sal que, mezclada con agua, compacta el camino pero en forma de rizado, “y eso se convierte en una auténtica pesadilla para los conductores”.

Minas Atacama Chile

No hay espacio para los fallos. Ni mecánicos ni humanos. Como dice el máximo responsable de la empresa, “un error puede bloquear el acceso a las comunidades adyacentes o a la propia instalación minera, y estamos hablando de instalaciones con un promedio de 2.000 personas trabajando a turnos, con todo lo que conlleva”.

El equipo de Hipertrans destinado a excepcional de más de 100 toneladas está formado por 35 conductores, mientras que en el segmento de hasta 100 toneladas hay 40 personas.

Minas Atacama Chile

Un total de 75 profesionales especializados en cargas colosales (ellos transportaron la primera cargadora Caterpillar completa en Chile, por ejemplo) y en terrenos implacables, pero que no han sido impedimento para que Hipertrans haya abierto nuevas posibilidades de transporte en lugares de difícil acceso, como las explotaciones de los Bronces, Quebrada Blanca o Pascual Lama. Rincones aislados, pero no lo suficiente para que a lo lejos aparezcan las siluetas de los colosos de Atacama.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]