fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Punch fabricará más de 120.000 vehículos en las instalaciones de Barcelona

Punch anunció esta semana que fabricará en las instalaciones de Nissan en Barcelona unos 46.144 vehículos en 2025 y más de 75.678 en 2030. En total, 121.822 vehículos sumando tecnologías diferentes, diesel e hidrógeno. Este volumen permitiría mantener la plantilla actual y garantizar buena parte de la red de proveedores.

Asimismo, el grupo belga ha presentado el prototipo de una furgoneta impulsada con hidrógeno caliente. Se ensamblaría en Barcelona, junto con otros vehículos comerciales ligeros con tecnología de baterías.

Los planes de la compañía son producir furgonetas diesel a partir de 2023 y, posteriormente, motores de hidrógeno, además de ensamblar eléctricos para el reparto como furgonetas. A partir de mediados de 2024 arrancaría la producción de los vehículos con motor de hidrógeno en las instalaciones de Barcelona.

Punch-vehículos-instalaciones-Barcelona

Dado que el diesel es un combustible que tiene ya fecha de caducidad en la UE, el grupo belga pretende comercializar estos vehículos en países del exterior. El objetivo serían países como Australia, Nueva Zelanda y algunos de África, con normativas menos exigentes respecto al medio ambiente.

Respecto a la mano de obra necesaria, se llevará a cabo una incorporación gradual. Se alcanzarían los 2.000 empleos directos en 2025 y se conservaría la actual base de proveedores locales. «Hemos querido estar presentes aquí para demostrar nuestra firme apuesta por un futuro sostenible y a largo plazo para las plantas de Nissan de Barcelona, liderando la transición hacia un futuro libre de carbono a través de múltiples tecnologías basadas en la electricidad y el hidrógeno», ha asegurado el consejero delegado de Punch, Guido Dumarey.

En una segunda fase, la planta barcelonesa también atraería la producción de hasta 10.000 patinetes eléctricos que la compañía fabrica ahora en Turín. Los 650 millones de inversión incluyen 50 millones de ayudas públicas y un crédito de otros 100 millones respaldado por el Estado. La inversión podría llegar a los 1.000 millones en 2030, según el ex directivo de Nissan y responsable del proyecto, Andy Palmer.

Palmer ha afirmado que su proyecto para las instalaciones de Nissan es compatible con la creación de un ‘hub’ de descarbonización. Se trata de otra de las iniciativas que tiene sobre la mesa la comisión de reindustrialización, aunque quizás necesite otra ubicación.

El grupo belga confía en obtener una respuesta positiva a su propuesta de la comisión de reindustrialización de Nissan, que debería anunciar su decisión sobre la adjudicación de las plantas a finales de septiembre.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]