Si quieres ver el vídeo, las imágenes o los datos técnicos de esta prueba, haz clic en Vídeo Mercedes-Benz Atego 1230, Datos Mercedes-Benz Atego 1230, o bien en, Galería Mercedes-Benz Atego 1230.
Aunque en condiciones excepcionales, nos subimos a la cabina de este Mercedes-Benz Atego 1230 L4x2 para someterlo a las condiciones reales del día a día de la distribución. Aunque por las fechas de la prueba se benefició del poco tráfico en carretera, de ahí también los excelentes resultados obtenidos en el consumo de este 12 toneladas de MMA, del que cabe destacar su excelente comportamiento, en general, en todos los tramos del recorrido.
RESULTADOS TOTALES | |
KM RECORRIDOS: | 184 km |
TIEMPO EMPLEADO: | 2,47 h |
CONSUMO MEDIO: | 18,94 l/100 km |
VELOCIDAD MEDIA: | 66,11 km/h |
CONSUMO MEDIO ADBLUE: | 0,77 l/100 km |
Una cabina para el confort
Este modelo Mercedes-Benz ofrece hasta cuatro cabinas distintas: S ClassicSpace, S ClassicSpace prolongada, L ClassicSpace y L BigSpace, y tres versiones de puestos de conducción: Classic, Confort y Estándar. En concreto, esta unidad de prueba llega con la cabina de talla L BigSpace, con 2,3 metros de ancho exterior y 1.910 mm de altura interior, aunque con túnel motor. El novedoso diseño de los paragolpes y el deflector apto para carrocerías de hasta 3,70 metros de altura para reducir su resistencia aerodinámica también pretenden reducir el consumo de combustible.
Este tipo de cabina es la más idónea de la gama Atego para la distribución con alguna que otra pernocta, pues incluye una cama confort de 2.095 mm de largo y 680 mm de ancho. Del mismo modo, incorpora un sinfín de guardaobjetos tanto abiertos como cerrados con gran capacidad de almacenaje, incluso bajo la cama y sobre el parabrisas, así que goza de una excelente habitabilidad y confort en su interior. También existe la posibilidad de montar una segunda litera superior para conducción a dobles.
En cuanto al puesto de conducción se refiere, todos los elementos están dispuestos alrededor de la figura del conductor, con un volante multifunción y un cuadro de instrumentos de 12,7 centímetros, que incluye el vídeo de la cámara de marcha atrás. Así todo está centralizado y rápidamente localizable.
Sencilla conducción
Este Atego se ha revelado como un vehículo muy compacto; con una distancia entre ejes de 4.760 mm, un estabilizador y un nuevo guiado del eje trasero que evita la tendencia al subviraje cinemático, conforma un vehículo muy sencillo de conducir y confortable al reducirse también el balanceo en cabina.
La gama Atego puede montar dos motores: un 4 cilindros de 5,1 litros con cuatro niveles de potencia, comprendidos entre los 156 hasta los 231 CV, y el motor de 6 cilindros en línea de 7,7 litros que monta precisamente esta unidad de prueba, que abarca otros 3 niveles de potencia, desde los 238 CV hasta los 299 que tenemos en este Atego, con un par máximo de 1.200 Nm.
Esta gama distribución equipa el cambio automatizado PowerShift 3 de serie, mientras que en opción podremos escoger una transmisión manual. El cambio incorpora programas de conducción adaptados para la utilidad prevista, en concreto, esta unidad monta el Economy, específico para el ahorro en el consumo de gasóleo, y podremos manejarlo desde la palanca situada a la derecha del volante. Con ella también accionaremos los dos niveles del freno motor que combina este cambio automatizado de 8 velocidades de este Atego y que nos permitirá no abusar del freno de servicio durante los descensos prolongados en puertos de montaña. Como ya es habitual en los modelos Mercedes-Benz, se incorpora el FleetBoard, en concreto, el Eco Support, para una gestión más eficiente de los vehículos que conforman una flota, al poder estar al tanto, en tiempo real, de la situación y estado particular de cada unidad.
Durante la prueba, hemos mantenido, como es habitual, el cruise control a 85 km/h y, aunque en camiones de este tipo no suele ser predictivo, pudimos mantener fácilmente esa velocidad en los tramos de autopista y autovía, debido al descenso de vehículos particulares en carretera y, en general, el descenso de tráfico por la reducción de la movilidad a causa de la pandemia.
Esta unidad Atego también equipaba un buen paquete de asistentes ADAS, como bien pueden ser el aviso de peatones o ciclistas en los laterales, el detector de cambio de carril, el Active Brake Assist, limitador de velocidad a 90 km/h, ESP, Tempomat, etc. En el mismo sentido de equipamiento, el Atego montaba la luz diurna de led, así como los pilotos traseros también de led, aunque estos son opcionales pero nos aseguran ser vistos en zonas de niebla o en situaciones con lluvias torrenciales.
Durante el recorrido establecido para este tipo de vehículos para la distribución, el Atego obtuvo un excelente comportamiento en las zonas de polígonos y poblaciones que atravesamos y una más que equilibrada dinámica en el tramo de autovía, en el que situó su consumo por debajo de los 17,5 litros, nada menos.
En definitiva, hemos podido comprobar en primera persona que los pequeños y grandes ajustes para reducir el consumo de este Mercedes-Benz dan sus frutos, desde el rediseño de los paragolpes hasta los ajustes del motor OM936 Euro VI, que trabaja con un elevado par motor a bajas revoluciones e inyecta el combustible con una presión elevada de hasta 2.400 bares, pasando por los programas de conducción específicos para este menester. También nos sorprendieron la estabilidad y el confort en la conducción de este pequeño, que nada debe envidiar a sus hermanos mayores de la gama de vehículos industriales del fabricante de la estrella, pues demostró estar a la altura de las exigencias.