Nos ponemos manos a la obra con esta magnífica maqueta 1:43 de un Magirus-Deutz de mitad de los años sesenta.
Unos camiones que nacieron con vocación de contraincendios, pues su fundador, Conrad Dietrich Magirus, fue un bombero en la ciudad de Ulm, lugar donde fundó la factoría.
Los primeros camiones llegarían en 1916, mientras que los vehículos con motores Deutz se harían realidad tras la fusión de ambas compañías en 1938.
La maqueta original venía representada con un remolque cargado de sacos, pero no me acababa de convencer esa configuración, así que la he preparado para la explotación forestal y le he dado una imagen con unos cuantos kilómetros a los lomos, pues no perdamos de vista que cuenta ya con más de 55 años.
En primer lugar, le quito la quinta rueda, pues como veis en las imágenes, lo hemos transformado en un camión rígido. He tenido que fabricar unos largueros al chasis, es decir, un subchasis encima del chasis para levantar también la caja de carga.
Del mismo modo, hemos montado una caja de carga con una tira de Evergreen, pero sin hacerle cartola en la parte delantera.
La hemos realizado de forma continua pero doblando el material. Después he trazado unos agujeros y colocado cuatro palitos del Chupa-Chups para soportar la carga. Tras fabricar las faldillas, lo pintamos en color gris oscuro.
Por su parte, la cabina ha resultado muy difícil de manipular. Para quitarle las tapas del motor, como son de hierro, nos hemos ayudado de la rotaflex, eso sí, poco a poco y con sumo cuidado. Los últimos retoques para hacer las esquinas a 90 grados las hemos rematado a golpe de lima.
Para ello, hemos colocado la cabina encima de un trapo o guante sobre la mesa, para no rallarla.
Con la cabina terminada, le he fabricado un motor con plástico Evergreen, también. En este paso, como muchos sabréis, te puedes complicar todo lo que quieras.
Lo puedes hacer con unos cuadrados, o con la mejor forma que cada cuál conozca, domine y le guste. Pasamos a pintar el interior de la cabina en color negro y el chasis en color gris oscuro.
Llega el momento de sumar la cosecha propia que cada uno quiera. En este caso, hemos sacado las luces y sombras con los colores base y, en concreto, también he utilizado óleos para los efectos con barro y pérdidas de grasa, pues queríamos darle este aspecto de uso, ya que recordemos que este camión sumaría 56 años en activo, si fuera real.
Más trucos
Para los elementos fabricados con plástico Evergreen de este modelo, trazamos las piezas y doblamos contra el canto de una mesa (de trabajo). Nos ayudamos de un secador con aire caliente y doblamos poco a poco, pues el plástico se deforma mejor con el calor.