Durante la mayor parte del año pasan inadvertidos, pero cuando llegan los meses más fríos, respiramos con alivio cuando vemos a un quitanieves en el arcén de nuestras carreteras. Descubramos un poco más sobre estos salvavidas sobre ruedas.
Hace más de cien años que los primeros quitanieves facilitaban la vida a los habitantes de Nueva York limpiando sus calles durante los meses más fríos del año. Con unas rudimentarias máquinas de combustión interna, la Good Road Company había dado el salto de la madera y la tracción animal al acero y la innovación tecnológica.
A lo largo de este buen puñado de décadas, estos vehículos han evolucionado a medida que lo hacía la industria automovilística hasta alcanzar nuestros días, donde en España contamos con una notable flota de camiones quitanieves de primer orden.
Para saber más sobre estos peculiares vehículos, visitamos COPASA, empresa responsable de la conservación y explotación de las carreteras del sector M-01 de la Red de Carreteras del Estado en Madrid, donde hace apenas un año adquirieron nueve camiones MAN TGS 33.470.
Cristina Peña, Jefa COEX en el Centro de Conservación de El Molar (Madrid), nos contó cómo funciona un sector en el que uno de sus mayores retos es lidiar con el gran volumen de vehículos que soportan los primeros kilómetros de la A-1. “Nuestro mayor reto es lidiar con la gran densidad de tráfico, la gran cantidad de vías de servicio y el gran número de enlaces”.
Si bien en los primeros kilómetros de la A-1 la cota de nieve no es demasiado baja, Cristina destaca que tiene todos los medios necesarios para realizar los tratamientos preventivos y curativos que sean precisos.
“Para tener una buena previsión, tenemos contratado un servicio meteorológico especializado, estaciones meteorológicas en los puntos kilómetros 28+400 y 43+300 y con una aplicación podemos ver las temperaturas en la calzada, posible previsión de centímetros de nieve, la cota en la que va a nevar… Dependiendo de la información que nos llega de nuestras estaciones y tras contrastarla con la Aemet, ponemos en moviendo nuestros los camiones”.
“En nuestro sector, básicamente nos dedicamos a la prevención. Con los tratamientos preventivos evitamos que se formen placas de hielo o que la nieve cuaje en la calzada y para ello utilizamos camiones equipados con depósitos para salmuera, una mezcla de agua y sal marina.
Los tratamientos preventivos -esparcir salmuera por la calzada- se realizan siempre en horario nocturno, ya que las temperaturas mínimas se alcanzan en esa franja horaria, y realizamos recorridos por nuestras carreteras: los primeros kilómetros de la A-1, del 12+000 al 44+000, la A-1a desde el 40+600 al 46+600 y un tramo de la N-320 que va del km 317+000 al 341+200”.
“En el caso de que haya nieve, paralizamos todos los trabajos de conservación ordinaria, salvo que haya un accidente importante y haya que reparar barreras de seguridad o elementos vitales de la carretera, y se generan turnos de 12 horas para retirar la nieve de la calzada. Sea como fuere, todos los sectores de la Red de Carreteras del Estado nos sumamos al Plan Operativo de Vialidad Invernal (POVI), donde se indican los procedimientos de trabajo en cada zona”.
Los nuevos quitanieves MAN TGS 33.470 tienen su base en el Centro de Conservación de El Molar (Madrid), donde siempre tienen que estar en perfecto estado y listos para intervenir ante cualquier contratiempo.
“Ahora, con los nuevos camiones, hemos dejado atrás las palancas hidráulicas y ahora está todo informatizado. Nuestro trabajo es más cómodo, efectivo y seguro”, nos comentó José Manuel Arias González, operario de conservación desde hace 27 años. La empresa lleva una década trabajando estrechamente con MAN en la conservación de carreteras.
Con la llegada de los nuevos MAN, José Manuel destaca por encima de todo el confort dentro de la cabina. “En el habitáculo tenemos acceso a una consola donde podemos controlar todo el sistema de esparcido de sal o salmuera: desde donde queremos esparcir exactamente la sal hasta las cantidades que hay que aplicar por metro cuadrado. Luego tenemos la botonera –N. del T.: así es como la llaman ellos–, con la que accedemos al sistema de la retirada de nieve con la cuchilla quitanieves”.
Como equipamiento más destacable, señaló las cuchillas quitanieves telescópicas que equipan los nuevos MAN, capaces de abrirse hasta alcanzar los siete metros y limpiar dos carriles de forma simultánea.
Sin embargo, en la zona por donde realizan las tareas de vialidad invernal, en muy pocos casos han tenido la oportunidad de limpiar la carretera de nieve.
“Si no recuerdo mal, desde Filomena, en enero de 2020, no ha caído nieve en nuestro sector. En la mayoría de los casos nuestra tarea es de prevención y, para ello, utilizamos los camiones de salmuera.
Estos vehículos, también de la casa MAN, no montan cuchilla quitanieves por comodidad, pero sí se puede instalar en el caso de que haya que realizar tratamientos curativos, y llevan una cuba de 12.000 litros de salmuera para prevenir las placas de hielo”.
Aunque José Manuel también recalca que hay que arremangarse cuando un coche o camión tienen problemas y están detenidos en la calzada. “Las cubas de salmuera tienen una manguera que se puede extraer para limpiar la nieve o el hielo de debajo de los camiones y los coches cuando se quedan atascados. Tiene una bomba auxiliar que expulsa agua a presión con sal para deshacer el hielo muy rápidamente”.
Lamentablemente, los operarios de conservación la utilizan más de lo que desearían. “En España hay un gran desconocimiento sobre cómo debemos conducir en invierno, con nieve, lluvia, hielo o frío…”.
Evidentemente, los MAN TGS 33.470 son camiones preparados para los contratiempos del invierno. Estos declaran una potencia de 470 CV, tienen tracción en todos los ejes 6X6 y bloqueo de diferencial, un sistema que distribuye la fuerza equitativamente entre todos los ejes.
“Además, el centro de gravedad ahora es más bajo, lo que los hace más seguros”, añade José Manuel. Pero donde hizo especial hincapié fue en el mantenimiento de los quitanieves.
“Los camiones necesitan un constante mantenimiento debido a la sal. Esta tiene sus inconvenientes cuando se esparce en grandes cantidades por las carreteras, ya que corroe al vehículo y una vez que se seca se convierte en una piedra. Así que el mantenimiento básico consiste en limpiar siempre a fondo el camión con agua a presión, hasta el último recoveco”.