Los gruistas de auxilio en carretera denuncian el incumplimiento por la aseguradora Allianz de la Ley de Contrato de Transportes en materia de revisión tarifaria por el incremento de los carburantes. Según anuncia Fenadismer, la compañía de seguros Allianz es la única entidad que se ha negado a participar en el diálogo abierto entre la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera y las compañías aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia en viaje.
En la reunión del órgano de gobierno de la Alianza Nacional, su portavoz Xavier Martí señaló a la aseguradora como la compañía menos participativa y abierta al diálogo de todo el sector: “Si bien se han producido significativos avances en las relaciones con todas las compañías, autoclubes y plataformas, quedando emplazadas a una nueva ronda de conversaciones a desarrollar durante septiembre, únicamente Allianz ha dado la callada por respuesta”.
Allianz Compañía de Seguros se encuentra entre las tres principales aseguradoras de asistencia en viaje de España, si bien no está aplicando los cambios legales aprobados por el Gobierno en el pasado mes de marzo por el Real Decreto-Ley 3/22, de 1 de marzo, que obligan a incrementar los precios del transporte producidos a consecuencia del alza en los precios de los carburantes.
Para el sector esto supone una pérdida de facturación de entre el 3,8% y el 12,7%, según la tipología de vehículos que se empleen en las operaciones de auxilio en carretera.
Allianz también destaca por la escasa retribución a las grúas por servicios urbanos, donde abona desde 29 euros por su realización, que son manifiestamente insuficientes para cubrir los costes del desplazamiento de una grúa con su operario y las tareas anejas, habida cuenta del tiempo y kilómetros realizados en dichos trayectos.
Siempre según fuentes del sector, esta situación ya está provocando desistimientos y en las prestaciones a Allianz y retrasos puntuales en el traslado de vehículos a taller de más de diez días. No obstante, desde la Alianza Nacional se ha reiterado que procederá a la invitación a Allianz para que se una al diálogo abierto con el resto de las compañías aseguradoras, que confían retomar durante el mes de septiembre.
El cumplimiento de la Ley por parte de los proveedores de los servicios de auxilio en carretea es la prioridad de la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, a fin de evitar la progresiva degradación del servicio en España y otorgar viabilidad a las empresas de grúas.
Según datos propios de las empresas del sector de auxilio ya se estima que este verano se han dejado de efectuar un 19% de este tipo de servicios, solicitados a más de 60 kilómetros de las bases de explotación de las empresas de auxilio, básicamente por la falta de conductores de grúa y los elevados costes de puesta a disposición de los mismos para este tipo de recorridos. Ello ha supuesto la desatención de más de 120.000 servicios de auxilio durante el verano.