Tras un breve receso en la sección, volvemos con este imponente camión americano del fabricante ERTL. La verdad es que este modelo es algo antiguo, no solo el camión al que representa, sino la propia maqueta. Como este tipo de réplicas cuesta conseguirlas aquí en España, vamos a intentar esgrimirla al máximo. Se trata de un International, como veréis un poco transformado.
Cabe destacar también que, en nuestra opinión, este tipo de maqueta se dirigen a un público algo especializado en la materia, pues las piezas que montan no cuentan con plano de situación para las bandejas, por lo que tendremos que buscar las piezas número a número. Así que lo mejor es que si os estáis iniciando en el mundo del modelismo, la reservéis hasta adquirir experiencia, pues se trata de una maqueta con un sinfín de piezas que deberemos montar como un gran puzzle.
Antes de iniciar el montaje como tal, destacaremos el conjunto del chasis, que posee todos los elementos característicos de un camión auténticamente americano. Motor, caja de cambios, eje directriz, suspensión por ballestas en ejes delanteros y traseros, depósitos de gasóleo, cajas de las baterías, chimeneas y filtros de aire. Todo ello viene con un baño cromado que proporciona el propio fabricante.
Por lo que respecta a la cabina, al capot delantero le hemos quitado las dos tapetas de los costados para poder apreciar el conjunto motriz que no tiene desperdicio. Con elevada calidad e infinidad de detalles en su acabado, al igual que la cabina, pues cuenta con un amplio salpicadero que incorpora todos los relojes, marcadores, testigos, y demás complementos. Los asientos ofrecen un aspecto muy realista, e incluso incorporan reposabrazos para darle un acabado prácticamente único.
Ahora sí, comenzamos el montaje por el chasis, como es habitual. Se compone de dos largueros y seis travesaños. En este mismo paso, aprovechamos y colocamos los dos cilindros de aire.
Pasamos al eje delantero directriz compuesto de diez piezas, que ofrece un diseño de las maquetas antiguas, y seguimos con los ejes traseros motrices. Tras estos, colocamos las ballestas en el chasis para la suspensión trasera y delantera. Aprovechamos para colocar los ejes en su sitio correspondiente.
El conjunto motor y la caja de cambios se presentan seccionados por un corte longitudinal. Una vez unidos, llega el momento de colocar la culata, el motor de arranque, la distribución, la tapa trasera de la caja de cambios, etc. Para terminar este paso, colocamos el motor en su lugar, junto con las transmisiones, los soportes de la cabina y los depósitos de gasoil, entre otros elementos, y pintamos todo en color gris, detallando el motor en color ocre.
Una vez montada toda la estructura, es el turno de la cabina. La armamos por paneles y pintamos junto al capot en color negro brillante. Le ubicamos los asientos, el salpicadero, la columna de dirección, la suspensión de los asientos, la palanca de cambios, etc., y por último, le colocamos los cristales, las llantas y las ruedas, junto con el resto de los accesorios.
Más trucos
En esta ocasión, trataremos el envejecido de los faros. Para ello, y para darle un aspecto usado, le aplicamos la siguiente técnica: con un trozo del estropajo de aluminio, le realizamos unas pasadas por la cara interior del faro, pero, cuidado, solo por la cara interior. Y lo rayaremos hasta alcanzar el aspecto deseado, al gusto de cada uno y al envejecimiento que queramos, para que parezcan usados.