Para lograr el resultado de esta maqueta trabajaremos con dos vehículos en uno. Una completa transformación a escala 1:24 para dar forma a esta grúa Citroën que carga con un Seat 124.
Nos ponemos manos a la obra con un nuevo trabajo. Realmente se trata de dos vehículos en uno. Para la ocasión hemos tenido que echar mano de un amigo que vende artículos de resina. En redes se llama piezas tres de polidronero 1430.
Me vendió un kit para la transformación del coche que consistió en focos delanteros y traseros y las ruedas. La grúa, en cambio, la hemos tenido que transformar en la plataforma y la configuración de tres ejes a dos ejes. Vamos a ver cómo hemos realizado este trabajo.
Primero desarmamos la grúa por completo. Extraemos la cabina, que es de hierro, y el interior. No hemos querido modificarla porque para mi gusto está perfecta. Desmontaremos la plataforma y los ejes y guardaremos las ruedas para un futuro proyecto.
Vamos a por otro paso. El eje delantero en la maqueta original es rígido, pero hemos querido hacerlo operativo, por eso, buscando en el cajón de sastre, aparecieron juegos de rueda que venían al pelo para la transformación.
Se ha rediseñado el eje delantero porque de donde procedía era más estrecho. Cortando el eje por los dos extremos con la ayuda de dos piezas de plasticard lo estiramos. Para la barra de dirección realizamos el mismo proceso y lo reforzamos con una barra de Chupa-Chups.
Una vez estirado el eje, las manguetas delanteras y los trapecios las acoplamos al chasis con unas ballestas que hay que fabricar con plasticard.
Una vez el eje delantero está modificado y acoplado al chasis, nos ponemos con el chasis trasero. Son dos largueros de plasticard de 1,5 cm de ancho. Le fabricaremos tres travesaños. Ahora que tenemos el chasis modificado y el eje delantero acoplado ya en su lugar, faltará colocar el eje trasero en su sitio.
Realizaremos las ballestas traseras con plasticard y las colocaremos en su sitio en el chasis. Con las piezas de cajón de sastre colocaremos el depósito de gasoil o la batería, entre otros. Pintaremos todo el conjunto del chasis en color negro satinado.
En cuanto al interior, no lo hemos tenido que modificar. Lo hemos colocado en el chasis para que no se hunda en la cabina. Es cuestión de que se quede por la altura de los vierteaguas de los cristales. Así, quedará listo.
A continuación, la caja de carga la hemos tenido que cortar, porque al ser tres ejes era muy larga. La hemos querido cortar respetando el punto en el que la caja tiene una forma de parte plana y otra en la que baja para facilitar la subida del vehículo que vaya a ser rescatado. La hemos cortado 1,6 mm delante y 2,7 mm de la parte trasera.
Asimismo, hemos tenido que fabricar dos tiras más de plasticard para levantar la parte trasera de la caja de carga para que quedara más alta y, así, pueda alojar las ruedas traseras del eje motriz. Luego acoplaremos las dos rampas rígidas que tiene la grúa en su parte trasera.
No las he podido hacer operativas por la falta de tiempo. Las hemos reforzado con los tirantes que traía para que no se bajen y queden más rígidas.
Por lo que respecta al coche, es una versión de las primeras que hizo Seat con un frontal de dos focos redondos, una rejilla delantera y unos faros delgados en la parte trasera. Para este trabajo hemos querido realizar la última versión que realizó Seat antes de pasar el modelo 131.
Lo primero, cogeremos destornillador y desmontaremos el fondo del coche que viene representado todo el escape, eje trasero y delantero. Es una plancha en la que por una cara está tallado lo antes mencionado y por la cara de dentro es lisa.
Una vez desacoplados nos sale el interior, con su salpicadero, asientos y paneles de las puertas. Después cogeremos el exterior del coche. Es un cascarón de hierro de una pieza y no tiene pieza operativa alguna. Quitaremos los cristales. Para este paso usaremos el estañador.
Cuando tengamos desmontados los cristales, quitaremos los faros delanteros y traseros. Sacaremos las tabicas y el coche lo decaparemos por completo. Se puede hacer con una cubeta de porcelana y disolvente de limpieza o con un decapante un poco potente.
Tened cuidado aquí, ya que solo decaparemos el hierro de la maqueta. El plástico únicamente lo lijaremos.
Ahora con la ayuda de un taladro y una broca de hierro taladraremos los cuencos de los focos redondos delanteros. Con la ayuda de limas vamos limando para ajustar la nueva cara de la versión 124.
Es una pieza que hemos pintado en color negro y será donde van alojados los focos cuadrados, los intermitentes y la rejilla delantera.
Vamos probando y limando hasta que la pieza se acople perfectamente en su lugar.
Pasaremos a la parte trasera. Recordad que la tabica es de plástico. La cortaremos por la línea horizontal de la parte superior de los focos traseros. Después pegaremos los faros traseros de la nueva versión a la tirita que hemos cortado. El resto de la tabica lo tenemos que ir ajustando con las limas a su nueva versión.
Como este modelo del 124 tiene los intermitentes que le asoman por la parte de los costados traseros de la carrocería, también tenemos que ir ajustando por estos lados con la ayuda de las limas. Por último, pintaremos todo el coche en color negro.
Le hemos querido dar un toque como de carreras con unas calcas que hemos encontrado en el cajón de sastre. Montaremos cristales y colocaremos todo el conjunto.
Más trucos
Para el decapado del coche hemos utilizado un spray decapador de color azul el exterior y tapa negra. Lo rociáis con el spray a una distancia de 10 cm para que el pulverizado se pegue al coche.
En ese momento y a esa distancia el decapante se aloja y queda en el coche como si fuera una capa de velo.
Esperáis cinco minutos y veréis como se levanta la pintura con grandes ampollas. Cuando veáis que la pintura se separa de la carrocería la expulsaremos con la ayuda de la manguera y agua. Así no queda ningún resto.