fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Fenadismer solicita un plan especial de lucha contra la morosidad en el transporte

Fenadismer solicitará a los servicios de inspección de transporte tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas un plan especial de lucha contra la morosidad en el sector. Según el observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España que elabora cada mes la federación, el 65% de los clientes de los transportistas persisten en su incumplimiento a la hora de abonar los servicios.

El estudio, cuyos datos corresponden al mes de enero de 2022, evidencia que, pese a haberse reducido los plazos de pago respecto a enero de 2021, el 65% de las empresas cargadoras e intermediarios continúan incumpliendo los plazos máximos de pago, llegando a realizarlo a más de 6 meses en un 25% de los casos.

Por ello, se instará a los servicio de inspección que pongan en marcha un plan especial en base al nuevo régimen sancionador aprobado por ley el pasado mes de octubre que sanciona los pagos que superen los 60 días de plazo con multas de hasta 30.000 euros.

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España puso en marcha el mes de julio de 2012 el observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, con la finalidad de conocer mensualmente la evolución de las formas y plazos de pago en el sector. Y en consecuencia verificar el grado de cumplimiento de la vigente legislación en materia de morosidad en las relaciones comerciales, la cual establece que el plazo máximo de pago será de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un plazo máximo legal de 60 días si así lo establecen las partes por escrito. 

Durante casi diez años de estudio, se ha constatado un incumplimiento sistemático de los plazos máximos de pago por parte de las empresas cargadoras y operadores logísticos e intermediarios que contratan a los transportistas, en su mayoría autónomos y pymes que trabajan para estos grandes grupos empresariales. 

Ello motivó la necesidad de aprobar por ley el pasado mes de octubre un nuevo régimen sancionador para poner fin esta mala praxis que perjudica el desarrollo de la actividad económica y la supervivencia de los autónomos y empresas de transporte afectadas, sancionando con multas las situaciones reincidentes más abusivas.

Si bien Fenadismer ha constatado en estos últimos meses una leve mejoría en los plazos de pago en relación a la situación existente a principios de 2021, la situación de incumplimiento sigue siendo generalizada: el pasado mes de enero, un 65% de los clientes de los transportistas abonaban sus facturas incumpliendo los plazos máximos legales, con el agravante de que un 37% de los incumplidores lo hicieron a más de 90 días e incluso un 25% a más de 120 días, es decir, a 6 meses. 

En cuanto a los medios de pago utilizados para abonar los servicios de transporte, las modalidades más habituales han continuado siendo por este orden la trasferencia (61%), seguido del confirming (29%), el pagaré (10%)  y el cheque (<1%). 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4