La elevada modularidad interior, así como un renovado aspecto exterior, son los principales argumentos de este vehículo comercial para el transporte ligero de personas, o gran monovolumen para el uso particular, el Citroën SpaceTourer.
Otra gran baza a su favor y en la que el constructor ha puesto especial atención ha sido la altura del vehículo para no sobrepasar los dos metros y, de este modo, facilitar la entrada en cualquier aparcamiento público o privado, subterráneo urbano, pues esta es la altura tope de muchos de ellos, que provoca serios problemas al usuario y limita sus posibilidades de encontrar estacionamiento en el mismo centro de una ciudad.
El Citroën permite sacar el máximo partido de sus nueve plazas, como es el caso de nuestra unidad de prueba, o bien, del transporte combinado de personas y mercancías. En concreto, este Citroën SpaceTourer BlueHDi 150 Business en talla media con 9 plazas, permite infinidad de configuraciones interiores en función de cada tipo de transporte y cada momento, una de las premisas que se ha establecido el constructor para este vehículo.
Claro está que el mundo está en continuo movimiento, y con él, las vidas de los usuarios. Hoy podemos necesitar asientos para llevar a nuestro hijo y a algunos de sus compañeros de equipo al partido de fútbol, pero mañana debemos transportar la caja de herramientas y varios equipos para su montaje e instalación. Esta versión ofrece esta elasticidad y modularidad interior, en función de cada momento y necesidad.
Un serio equipamiento
Una de las claves para reconvertir el Jumpy en SpaceTourer es el techo acristalado panorámico que montan de serie estas versiones más lúdicas, así como las dos puertas laterales correderas eléctricas con acceso y activación con manos libres en este acabado Business, entre otros detalles que ofrecen mayor visión panorámica y luminosidad a la totalidad del habitáculo, al tiempo que una mayor habitabilidad y confort para los ocupantes de las plazas traseras.
Aunque se trata de un modelo destinado al transporte de personas o uso particular, el Citroën SpaceTourer conserva todas las aptitudes para el transporte de mercancías, si así es necesario. Lógicamente, con las nueve plazas montadas apenas quedará una superficie plana de 627 mm en este vehículo talla M de 4.959 mm de longitud, que ofrece hasta los 798 litros de capacidad en el maletero. Pero si durante el transporte se puede prescindir de las plazas traseras y solo se necesita espacio de carga, la longitud, al extraer los asientos, alcanza los 2.413 mm y brinda los 3.968 litros de volumen de carga.
Entre los sistemas de seguridad pasiva y activa más destacados de este acabado Business de Citroën podemos destacar el ABS, el control dinámico de estabilidad, que incluye el control de tracción, así como la ayuda al arranque en pendiente. Otros equipamientos como el regulador y limitador de velocidad o el detector de neumáticos poco inflados, al mismo tiempo que el indicador de descanso recomendado, también se montan de serie en esta versión. Del mismo modo, cuenta con el ordenador de a bordo con la recomendación de cambio de velocidad, así como el asistente al estacionamiento delantero y trasero y el sistema de vigilancia del ángulo muerto. Alertas como el riesgo de colisión, los faros inteligentes, el reconocimiento de señales y límite de velocidad o indicador de cambio involuntario de carril forman parte del equipamiento disponible en este vehículo.
El Citroën SpaceTourer combina la última generación de la familia de mecánicas BlueHDi de PSA, en concreto el turbodiésel de dos litros Euro 6 con un cambio manual de 6 velocidades y Start&Stop que, según datos del fabricante, ofrece un consumo mixto de 5,3 litros a los 100 km.