Asotraport (Asociación de Transporte Portuario) que reúne a muchos autónomos que trabajan en el puerto de Valencia y para hacer visible la precariedad que sufre el sector del transporte ha convocado una marcha andando por la ciudad de Valencia, que comenzará a las 9.45 horas de este sábado 13 de noviembre en la Plaza del Ayuntamiento.
Así, Asotraport exige a la Administración los siguientes puntos:
-La prohibición de contratar servicios por debajo de los costes de explotación y para ello tenemos como referencia un buen estudio de costes elaborado por el Ministerio de Fomento.
–Pago máximo a 30 días, sin posibilidad de pacto en contra.
-Elaborar un buen convenio estatal para que no haya desigualdades en salarios dependiendo del área geográfica de la empresa y evidentemente que esos convenios se cumplan.
-Solicitar que un profesional del transporte se pueda jubilar a los 60 años. Nuestra profesión está considerada de alto riesgo.
-Que se reconozcan como enfermedades laborales las derivadas de nuestra profesión al igual que los accidentes de tráfico cuando desempeñamos nuestro trabajo.
–Seguridad y vigilancia por parte del Estado en áreas de descanso y polígonos industriales.
–Espacios acondicionados para conductores en los puntos de carga y descarga y poder satisfacer unas mínimas necesidades de alimentación e higiene.
-Eliminación de la carga y descarga por parte de los conductores sin posibilidad de «salvo pacto en contra».
«Por esto y muchos más derechos perdidos, tenemos que decir basta. Ahora es el momento de unirnos. Este es el momento de aportar cada uno su granito de arena, seas autónomo de cualquier asociación como de ninguna, y para chóferes asalariados», apuntan los convocantes de esta marcha por Valencia.