En su mayor lanzamiento desde la presentación de la nueva generación de camiones en 2016, Scania presenta ahora no solo una nueva plataforma de motores Super, sino también servicios y actualizaciones que van a consolidar su posición como fabricante de camiones pesados premium.
Con su nueva plataforma de motores, en los que ha invertido más de 2.000 millones de euros, para vehículos Euro 6, de entre 420 y 560 CV, la cadena cinemática de Scania promete un ahorro de combustible que generalmente alcanzará el 8% para los clientes de transporte de larga distancia. Todos los motores tienen capacidades inherentes de combustible HVO y dos de ellos se pueden encargar como versiones de biodiésel FAME. Esta nueva plataforma ya está preparada para la normativa Euro 7 que presumiblemente llegará en 2026 y en la que se impondrá hacer hincapié en la reducción de consumo.
La nueva cadena cinemática incluye también nuevas cajas de cambios y ejes, y un servicio premium, Scania ProCare, para los clientes que solicitan el 100 % de disponibilidad de flota. Scania también presenta una opción de espejos retrovisores digitales para aumentar la seguridad. También importantes actualizaciones en chasis, bastidores, ejes y depósitos para mayor modularidad.
La denominación Scania Super es un homenaje al emblemático Scania-Vabis L75 de 1961 con el motor DS10. Un homenaje a su historia para una gama totalmente renovada de motores 13 litros con mayor potencia, mayor par y menor consumo y que estéticamente en el frontal llevará, entre otros detalles, la identificación ‘Super’.
Inicialmente, la nueva gama se fabricará con cuatro niveles de potencia diferentes para la norma Euro 6: 420, 460, 500 y 560 CV, lo que permite que sea apto para muchas aplicaciones diferentes. En combinación con las nuevas cajas de cambios Scania Opticruise (G33, ya presentada en 2020, y G25) y una nueva gama de ejes traseros de reducción simple Scania se consigue un ahorro de combustible del 8% en aplicaciones como el transporte de carga general o de temperatura controlada. Todos los motores pueden funcionar con HVO y dos de ellos pueden pedirse para su uso con biodiésel 100% renovable.
No se ha producido ningún traspaso de la gama anterior a la nueva; todo ha sido revisado. Todo tenía que encajar perfectamente desde el principio, con nuevos inyectores y una bomba de combustible optimizada. También el corazón mismo de un motor, el cigüeñal, tiene un peso y una resistencia optimizados para la eficiencia y la durabilidad; la nueva plataforma de Scania está diseñada y producida con la última tecnología y la vida técnica ha aumentado un 30 % en comparación con la generación anterior, a pesar de la disminución de los requisitos de mantenimiento.
Los camiones Scania de larga distancia son conocidos desde hace tiempo por el sistema de frenado auxiliar Scania Retarder opcional. Sin embargo, la nueva gama de motores viene con el nuevo sistema de freno auxiliar de compresión (CRB) de Scania como opción. La tecnología CRB permite que muchas combinaciones de tractoras no necesitarán un ralentizador, siempre que la topografía no sea demasiado accidentada. Esto se aplica a muchas de las combinaciones que más destacan en las ventas y la base de clientes de Scania en Europa.
La exitosa filosofía de bajas revoluciones de Scania es bien conocida en el sector del transporte. Un camión que pueda circular a poco más de 900 r/min consumirá, en la mayoría de las operaciones, menos combustible. Pero, la nueva gama Scania va más allá. La cadena cinemática se considera realmente una unidad integrada en la que el motor, el sistema de postratamiento, la caja de cambios y el eje motriz trabajan en equipo, supervisados por sistemas de gestión con capacidades de procesamiento únicas.
DC13 176
420 CV |
DC13 175 460 CV |
DC13 174
500 CV |
DC13 173
560 CV |
|
Tipo | En línea | |||
Cilindrada | 12,74 litros | |||
Orden de encendido | 1-5-3-6-2-4 | |||
Cilindros | 6 | |||
Válvulas por cilindro | 4 | |||
Diámetro x carrera | 130 x 130 mm | |||
Tipo de levas | DOHC | |||
Compresión | 23:1 | |||
Inyección de combustible | Scania XPI | |||
Control de emisiones | Scania Twin SCR | |||
Freno de escape | 200 kW a 2400 r/min | |||
CRB (opcional) | 343 kW a 2.400 r/min | 354 kW a 2.400 r/min | ||
Capacidad de aceite | 45 litros | |||
Potencia máxima | 420 (206 kW) a 1800 r/min | 460 (338 kW) a 1800 r/min | 500 (368) kW) a 1800 r/min | 560 (412 kW) a 1800 r/min |
Par máximo | 2300 Nm a 900-1280 r/min | 2500 Nm a 900-1290 r/min | 2650 Nm a 900-1320 r/min | 2800 Nm a 900-1400 r/min |
Para ello, Scania presenta ahora un nuevo eje trasero con opciones de engranaje rápido; el más largo es de 1,95:1. Sin embargo, el camión normalmente intentará funcionar en la 12a marcha, ya que es la marcha directa y ofrece las menores pérdidas de transmisión. La superdirecta (OD) sólo se activa cuando las condiciones son favorables. Esto también significa que el camión probablemente hará más cambios de marcha de lo que algunos conductores están acostumbrados, con el fin de optimizar el ahorro de combustible.
Scania no sólo presenta una nueva cadena cinemática para muchas aplicaciones diferentes, sino que también aporta otras características útiles para la configuración de su chasis. Lo que todas estas características tienen en común es su capacidad para aumentar enormemente la posibilidad de especificar la operación de los camiones para que estén realmente hechos a medida para sus aplicaciones y tareas particulares.
MACH, el nuevo chasis de arquitectura modular de Scania, es mucho más flexible cuando se trata de las necesidades de cada cliente. Su principal característica es la introducción de un nuevo conjunto de normas para los patrones de agujeros del bastidor, con agujeros específicos para el montaje de piezas tanto dentro como fuera del bastidor. El resultado es una disposición de chasis más modular y predecible, que aumenta exponencialmente el número teórico de configuraciones de chasis.
También se presenta una gama completamente nueva de depósitos de diésel, que van desde 165 hasta 700 litros cada uno. Hay básicamente tres dimensiones (S, M y L), que también están disponibles en diferentes longitudes. Todos tienen un nuevo e ingenioso diseño en forma de D que mejora enormemente su robustez y se fijan al bastidor con soportes en forma de C.
La bomba de combustible de baja presión, el filtro de combustible primario y el filtro separador de agua se alejan del propio motor y se reúnen en una unidad de optimización de combustible independiente. Esta unidad se monta en el lateral del depósito primario. Con ello, Scania ha resuelto de una vez por todas el clásico reto de poder utilizar todo el combustible del depósito.
Junto con la nueva cadena cinemática, Scania también presenta varios opcionales como el nuevo sistema Scania Mirror View Camera (SMVC), que ofrecen una visión muy mejorada alrededor de los pilares A, una ventaja evidente al maniobrar en cruces estrechos y zonas urbanas congestionadas. La visualización de las pantallas de alta resolución de 12,3 pulgadas es fácil, ya que están situadas en el pilar A, de modo que sólo se necesitan pequeños movimientos oculares para obtener la imagen completa.
Junto con todas las demás novedades, Scania presenta ahora, cinco años después del exitoso lanzamiento de su última generación, varias mejoras y renovaciones para los interiores de las cabinas. Se añadirán nuevos estilos, tapicerías y esquemas de color o, en algunas zonas, se sustituirán.
Con un producto muy fiable, Scania ofrece para la gama Super cuatro años de garantía o 450.000 kilómetros. Aunque las primeras unidades llegarán a nuestro mercado en el próximo octubre, retrasos derivados de la crisis de los semiconductores, la marca sueca ya admite pedidos.