fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Transportes acelerará las medidas para garantizar la sostenibilidad del sector

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha reunido con los representantes del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para abordar la actual situación del sector del transporte.

En esa reunión se han tratado los acuerdos alcanzados el pasado diciembre y que recoge el Real Decreto-Ley aprobado el pasado 1 de marzo. Además, la ministra ha compartido «su preocupación por la situación extraordinaria en la que nos encontramos, motivada por el incremento excepcional del coste del combustible y la situación de excepcionalidad internacional».

«Esto exige un esfuerzo adicional para avanzar en las medidas que puedan garantizar la sostenibilidad del sector».

Por ello, indica que desde el Ministerio se van a acelerar la implantación de las medidas legislativas del acuerdo del 17 de diciembre de 2021.

«Compartimos que nos es sostenible una situación en la que los transportistas se vean obligados a trabajar por debajo de sus costes, por lo que se agilizará la aplicación al sector del transporte de mercancías de los principios recogidos en la Ley de la Cadena Alimentaria».

La ministra de Transportes se compromete a publicar semanalmente, en lugar de mensualmente, el informe del MITMA que incluye la variación del precio del gasóleo y que se usa de referencia para el índice de variación del precio medio del gasóleo a emplear en la fórmula de revisión de los precios.

paro transporte

Asimismo, la ministra indicó que «estamos adoptando medidas, a través de convoyes y otros mecanismos para poder asegurar que los transportistas que quieren trabajar puedan hacerlo».

«Ese sector minoritario tiene derecho a parar y a formular sus reivindicaciones, pero no a impedir el libre ejercicio de la profesión a la mayoría de los transportistas, que quieren seguir haciendo su trabajo», en clara alusión a la Plataforma, convocante del paro nacional que está en marcha.

Además, en el marco del Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra anunciado por el presidente del Gobierno para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, cuya aprobación está prevista para el próximo 29 de marzo, se vayan a incluir medidas específicas de reducción del precio de los combustibles.

Esto último irá en la línea con el planteamiento que están llevando a cabo en los países de nuestro entorno.  Además, se incluirán medidas que se puedan acordar durante el proceso de participación que se va a abrir con el CNTC.

Por último, Raquel Sánchez ha querido destacar «el papel esencial del CNTC como interlocutor en el que se encuentra representado con procesos abiertos y transparentes el sector del transporte por carretera, incluyendo desde los autónomos a las empresas pequeñas, medianas y grandes». 

«Gracias al cual estamos avanzando conjuntamente de manera decidida a través del diálogo en mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, en un proceso sin precedentes para un ámbito de actividad tan esencial y relevante como es el transporte de mercancías por carretera».

Medidas que contempla el Real Decreto-Ley:

  • La prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores.
  • La obligatoriedad de la revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible.
  • La transposición de la directiva de trabajadores desplazados, que incluye, entre otras cuestiones las herramientas necesarias para asegurar el control y cumplimiento de la normativa de cabotaje.
  • El refuerzo de los medios de inspección, para poder controlar el cumplimiento de los requisitos legales de las empresas buzón, evitando la aplicación de prácticas de mercado contrarias a la normativa.
  • Limitación del tiempo máximo de espera en las operaciones de carga y descarga de 1 hora.
  • La creación de un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación del Transporte Terrestre de Mercancías, un Registro de las empresas que los suscriban.
  • La creación de un Estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga en relación con los servicios disponibles para los conductores.
PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]