fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Saurer D330 Góndola; dos escalas, dos camiones, un conjunto

Saurer fue una empresa afincada en la población de Arbon, en Suiza, a pesar de que su fundador fuera alemán. Y aunque en sus inicios se centraba en la fabricación de mecánicas, de 1903 hasta 1982 su actividad se centró en la producción de camiones y autobuses con las denominaciones Saurer y Berna.

El modelo en cuestión que nos ocupa este mes, el D330, es uno de los últimos en aparecer en el mercado; estuvo presente desde 1976 hasta 1982.

El Saurer es un camión de la colección Altaya, mientras que el camión destartalado forestal es una réplica que encontramos en una feria de vehículos clásicos que estaba muy deteriorada, incluso, a falta de alguna pieza que otra.

Saurer D330

Empezamos nuestra transformación por el chasis del Saurer, el vehículo tractor, que viene en configuración 6×4 y que nos parece muy acertada para el tipo de vehículos que arrastra una góndola.

Aunque la pieza original viene pintada en color gris, creemos que le desmerece bastante, así que desmontamos el chasis, quitamos los guardabarros trasero y delantero, el parachoques, las luces, etc., y procedemos a pintarlo en un color negro mate.

Tras ello y mientras seca, pasamos a la cabina. Debajo del tubo de escape tiene un tornillo de difícil acceso, al que debemos ir con sumo cuidado, para separar el conjunto de tubo de escape vertical, cilindros de aire y demás componentes. Nosotros nos ayudamos de unas tijeras de hojas resistentes, para ir haciendo palanca contra la cabina, mientras soltamos los puntos de anclaje.

Saurer D330

Mucho cuidado que los machos son del calibre de un hilo de 0,5 mm y de plástico, así que son de lo más delicados. Como el final del tubo nos parece poco realista, pues tiene forma redondeada y no nos gusta, lo cortamos.

Lo hacemos con un alicate a ras del silencioso, y en su lugar pegamos un palito de Chupa Chups (además nos ahorramos el taladrarlo y nos endulzamos la tarde).

El interior de la cabina lo pintamos en negro mate, también, y después sacamos luces con tonos azules y grises.

Cabe destacar que esta cabina cuenta con tres asientos. Para la góndola, las rampas de acceso vienen seccionadas en dos piezas, pero no nos parece que sean necesarias, así que las desmontamos y las guardamos para mejor ocasión. Para realizar el esquema de pinturas, desmontamos las gomas de las ruedas.

Saurer D330

El camión forestal

Como ya hemos dicho, al camión forestal le faltaban algunas piezas, como la grúa portatroncos, entre otras. Al no montarla, el camión tiene demasiada distancia entre la defensa de la cabina y esta.

El camión es giratorio por la cabina, es decir, no tiene dirección en el eje directriz, pues gira la cabina de izquierda a derecha a voluntad del conductor. En la maqueta tiene un macho que conecta el remolque por medio de una arandela para que no se salga y permanezcan unidos.

Lo primero será desmontar las dos piezas, con la rotaflex, pues el chasis es de hierro. Recortamos el espacio que ocupaba la grúa y acercamos la cabina a la caja de carga.

Al cortarlo perdemos el macho y la tuerca que los conectaba. La solución por la que nos hemos decantado ha sido taladrar la transmisión, el macho de la cabina y la caja de carga y atravesarlo con una punta para conectar los tres puntos y así conseguir que vuelva a funcionar correctamente.

Desmontamos la cabina por partes, le fabricamos una de las tapas del motor con un plástico de Evergreen para darle un efecto de abolladuras; recordad que la réplica es de hierro completamente.

Las barras portatroncos que también faltaban las sustituimos por palitos de Chupa Chups, otra vez, que vienen a la galga de las originales. Del mismo modo, también fabricamos unas tiras de Evergreen de forma rectangular y se las colocamos en la caja de carga.

Por último, preparamos todo el camión en su conjunto para pintarlo con pinturas de colores tierra para darle un aspecto de usado y destartalado por el paso de los años.

Saurer D330

Más trucos

Para poder extraer el parachoques delantero, introduciremos una cuchilla de cutter ancha para hacer palanca entre la cabina y la pieza en cuestión. En un primer momento, hacia los lados y después hacia arriba y hacia abajo. Una vez conseguido un poco de hueco y que los tetones de sujeción, tanto machos como hembras, no se hayan partido, nos permitirá volver a armar el parachoques en su lugar. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]