En colaboración con Immersion, líder europeo de la realidad virtual y de la realidad aumentada, Renault Trucks pondrá en marcha en enero de 2018, en su fábrica de motores de Lyon, la primera fase de ensayos de un nuevo proceso de control de calidad más rápido y fiable, en el que se integra la realidad mixta.
Renault Trucks estudia los beneficios que podría aportar la realidad aumentada –concretamente la realidad mixta– a los procesos de producción. Un equipo pluridisciplinar de veinte empleados, establecidos como una start-up, ha diseñado con Immersion un prototipo de control de calidad de los motores utilizando la realidad mixta.
De la realidad aumentada a la realidad mixta
A diferencia de la realidad aumentada, que muestra información por encima de la realidad de forma plana como en una pantalla, la realidad mixta permite agregar objetos en el entorno real, en forma de hologramas, con los que el usuario puede interactuar. Renault Trucks está experimentando con esta realidad mixta para el control de calidad en su fábrica de motores en Lyon.
Este fabricante galo ya utiliza la realidad virtual desde hace años, y es consciente de que se puede aplicar para mejorar los procesos. Para desarrollar las investigaciones y los análisis, Renault Trucks ha recurrido a la empresa Immersion, que ha colaborado en el proceso de creación de la aplicación de realidad mixta, desde el diseño inicial hasta la concepción del prototipo.
«Concretamente, el responsable a cargo del control de calidad estará equipado con un casco Microsoft HoloLens, en el que se integrarán todas las piezas digitalizadas del motor», ha explicado Bertrand Félix, el ingeniero de Renault Trucks que está detrás del proyecto. «Gracias a estas gafas y a la interfaz de realidad mixta, el operador recibirá en su campo de visión instrucciones para ayudarle a tomar decisiones que le orienten en las operaciones de control más complicadas. Actualmente, este punto del proceso de control se realiza sobre instrucciones en papel».
Fusión de lo real y lo virtual
Cada pieza del motor, digitalizada y superpuesta al motor real, puede verse de manera separada, lo que permite dirigir al operador hacia ciertas partes del motor y validar, una por una, todas las etapas del proceso de calidad.
Asimismo, el operador puede, sin utilizar las manos, recibir elementos complementarios externos que le ayuden en la toma de decisiones, tales como la visualización de planos o instrucciones de verificación y de montaje. Esta tecnología, que utiliza múltiples sensores, ofrece también la posibilidad de girar en torno al motor.
El uso de esta nueva tecnología requiere una colaboración técnica específica. Renault Trucks ha recurrido a Immersion, una de las primeras empresas francesas miembro del Mixed Reality Partner Program de Microsoft.
«Además de la experiencia en realidad virtual adquirida desde 1994, nuestro valor reside en nuestro equipo pluridisciplinar, que considera las necesidades y los usos para ofrecer a nuestros clientes una experiencia global», explica Jean-Baptiste de la Rivière, Director de I+D e Innovación en Immersion. «Con Renault Trucks hemos diseñado y desarrollado una herramienta perfectamente adaptada a las necesidades de la fábrica que podrá integrarse en los procesos industriales del fabricante.» El resultado está a la altura de las expectativas: una solución eficaz que responde a las exigencias de las fábricas Renault Trucks, tanto en términos de calidad como de agilidad.
Renault Trucks asume el desafío de desarrollar un proceso industrial digitalizado, sin recurrir al papel. El prototipo concebido con Immersion entra ya en fase de pruebas en la fábrica de motores de Lyon, con vistas a su industrialización para 2019-2020.