En respuesta a las preguntas de las principales empresas de transporte por carretera de la UE en un diálogo de la IRU entre altos funcionarios del Ministerio de Transporte y Aduanas del Reino Unido confirmaron que el personal fronterizo capacitado está listo para los tránsitos TIR hacia, desde y a través del Reino Unido en todos los puertos principales a partir del 1º de enero.
Como todavía se está negociando un acuerdo comercial posterior a Brexit, la IRU y los operadores de transporte por carretera de ambos lados del Canal de la Mancha han expresado su alarma por la incertidumbre que siguen teniendo las empresas en la planificación de los envíos, especialmente de alimentos perecederos, la organización de los trámites aduaneros y la documentación de tránsito, y la realización de contingencias para cuestiones logísticas como las largas colas de camiones.
El detallado Manual de Transportistas del gobierno británico está ahora disponible en 14 idiomas, resumiendo toda la información necesaria para los conductores y operadores que entren o salgan del Reino Unido a partir del 1 de enero.
El nuevo sistema Check an HGV del Reino Unido también está ahora en línea, con información para los conductores sobre los trámites necesarios para salir del Reino Unido, incluida la manera de registrarse para obtener un permiso de acceso a Kent para los vehículos pesados que salen a través del puerto de Dover o del Eurotúnel.
La línea telefónica directa de la IRU para los transportistas TIR acreditados permanecerá abierta durante las vacaciones y el período de transición de Brexit. La IRU también seguirá proporcionando a sus miembros información actualizada sobre el tráfico y las fronteras.
El Reino Unido ha utilizado el sistema TIR durante más de 70 años, aunque con menores volúmenes durante su pertenencia al mercado único de la UE a partir de 1992.
La alta seguridad física y financiera del sistema TIR ofrece ventajas singulares a los transportistas, expedidores y agentes de aduanas entre la UE y el Reino Unido, y desde el Reino Unido a través de la UE a países no pertenecientes a la UE, como Bielorrusia, Rusia, Turquía y Ucrania.