Con una mecánica renovada, este Scania Super 500 S se presenta como una alternativa muy atractiva para realizar grandes distancias. Una tractora muy equilibrada donde se potencia especialmente la reducción de consumo de combustible.
Lo más llamativo de esta tractora que hoy probamos, es, sin duda, el nuevo motor perteneciente a la gama denominada Super, y que ha supuesto toda una revolución dentro de la marca sueca, al ser la mecánica de 13 litros, y por tanto de la gama de camiones más vendida, la que llevaran gran parte de los camiones vendidos a partir de ahora.
Este nuevo motor cubica exactamente lo mismo que el anterior, 12,74 litros, por lo que sin conocer a fondo sus interiores, parecería que se han conservado partes del anterior, incluso las mismas medidas exactas en cuanto a carrera y diámetro de pistón.
Pero no, según la marca es un motor totalmente nuevo, en el que no se ha aprovechado nada del anterior. Visualmente, la mayor diferencia reside en la nueva culata, que ahora es de una sola pieza, a diferencia de los anteriores culatines individuales para cada cilindro, además de llevar una distribución muy poco vista en motores de camiones, con doble árbol de levas en culata o cabeza.
El otro gran punto diferenciador de esta mecánica es que se ha incorporado el sistema Twin-SCR, utilizado por primera vez en 2020 en el nuevo V8.
Al inyectar una primera dosis de AdBlue en una posición cercana al turbocompresor, inmediatamente detrás de la mariposa de gases de escape, donde estos están todavía muy calientes, la eficacia total del sistema de postratamiento se incrementa notablemente.
La segunda dosis se inyecta en la posición habitual dentro del sistema de postratamiento. El filtro de partículas, situado entre los dos catalizadores SCR se regenera sin necesidad de inyectar combustible adicional en el sistema de escape.
Por lo tanto, el sistema Scania Twin-SCR es, en general, una forma inteligente de aprovechar al máximo la energía del flujo de escape.
Según el fabricante sueco, este sistema es directamente responsable del ahorro de combustible conseguido en estos nuevos motores, además de que la eficiencia térmica es muy superior y la emisión de gases cumple perfectamente todas las normativas e incluso aseguran que también las que llegarán en un futuro cercano.
Estamos pues, ante una mecánica con una tecnología de primera y que, como podéis comprobar en los resultados finales de consumo, aporta una nueva visión a este conjunto de camiones de cilindrada y potencia media, en la que los camiones suecos siempre han sobresalido por su gran rendimiento y bajo consumo.
Las potencias ofrecidas para este nuevo motor de 13 litros del Scania Super ya parten de unas cifras más altas que la anterior generación, al disponer de cuatro opciones, 420, 460, 500 y 560 CV, aderezados con unas cifras de par muy notables, que son parte fundamental para el buen rendimiento y descenso de los consumos.
El resto de la cadena cinemática, y aunque ya lo hemos comentado otras veces, destacamos que lo fabrica la propia marca, sin recurrir a externos, y precisamente hace algo más de un año la caja automatizada Opticruise G33CM fue también novedad y ahora resulta un binomio de lo más sugerente.
Para esta nueva gama de motores Scania Super se ha diseñado un nuevo eje de reducción simple, que en esta unidad tiene un desarrollo de 2,31, y para nuestra orografía nos parece muy acertado, aunque se puede llegar a poner uno con relación 1,95, lo que supone que para llanear conseguirá unos consumos realmente excepcionales.
Cabina sin cambios
Más allá de los cambios estéticos de logos que incorpora el nuevo Scania, la cabina de la serie S es más que conocida. Exteriormente y, a pesar de contar ya con aproximadamente seis años en el mercado, se mantiene muy moderna y atractiva.
Así pues, no encontramos desde nuestro punto de vista que necesite ningún restyling, ya que pensamos que mantiene el tipo muy satisfactoriamente.
En el interior hallamos un piso totalmente plano, aunque eso sí, con el hándicap de necesitar cuatro peldaños para llegar arriba. Una vez sentados y puestos al volante, estamos ante un camión que ha sido diseñado totalmente para que resulte muy agradable y ergonómico para el conductor.
Encontramos todos los botones y mandos necesarios, donde realmente deben estar. Esto por sí solo ya dice mucho del carácter tan afable que tienen estos camiones, sensación que se verá totalmente aumentada en el momento que nos ponemos a circular con él.
En pocos camiones sentiremos este tipo de sensaciones, dada la facilidad con la que se conduce y se interactúa con él, y que demuestra claramente lo que decíamos al principio de que ha sido diseñado especialmente para satisfacer al conductor.
Sí que es verdad que, dados los avances de los últimos camiones dentro de la competencia, quizás el interior, y pese a su tremenda calidad en percepción y ajustes de materiales, se empieza a ver un tanto, llamémosle, soso.
Es aquella sensación de tener un producto de muy alta calidad, pero que se podría modernizar. Evidentemente, siempre preferimos más calidad, aunque sea a base de ser algo más parco, pero nos gustaría que se pudieran unir ambas cosas, y aquí sí pensamos que le iría bien algún tipo de retoque para por ejemplo montar un cuadro digital, una pantalla adicional más grande o un arranque sin necesidad de llave.
En cuanto a lo que muchos os estaréis preguntando acerca del sistema de retrovisores a través de cámaras que presentó Scania hace unos meses, os adelantamos que, aunque en esta unidad que probamos aún no estaban disponibles, lo estará en los próximos meses.
Cifras de récord
Por primera vez en nuestra ruta de test y con unas condiciones normales, hemos conseguido que el consumo de gasoil baje de 30 litros a los 100 kilómetros, 29,75, concretamente.
Así de entrada desde luego que es un excelente argumento para los que buscan directamente solo las cifras. Scania siempre se había destacado en este aspecto, al ofrecer unas cifras de consumo de las mejores del mercado, y últimamente los rivales directos se habían emparejado bastante en este tema.
RESULTADOS TOTALES
KM RECORRIDOS: 389 km
TIEMPO EMPLEADO: 5,02 h
CONSUMO MEDIO: 29,75 l/100 km
VELOCIDAD MEDIA: 77,49 km/h
CONSUMO MEDIO ADBLUE: 2,91 l/100 km
Recordemos que la marca sueca fue pionera, casi a la par con la alemana Mercedes, en incorporar un sistema de control de crucero por GPS o predictivo, y por tanto goza ya de una experiencia en este campo, que le hace estar un paso por delante de la mayoría de sus rivales.
Este punto, a la postre, también contribuye claramente en reducir los consumos. Estos sistemas se han mostrado cada vez más eficientes.
Por otro lado, y como se suele decir que la perfección no existe, seguimos encontrando un poco alto el consumo de AdBlue, claro está que parte de este consumo es por no contar con el sistema EGR, que en un futuro puede librarnos de más de un quebradero de cabeza.
En definitiva, estamos ante uno de los camiones más interesantes que podemos adquirir hoy en día para recorrer largas distancias, donde el consumo, y más ahora, es un elemento primordial.
¿Sabías qué …?
No es la primera vez que la marca sueca emplea la denominación Super, en alguno de sus productos.
Nos remontaremos hasta 1969, con la salida al mercado del primer motor V8 de la marca escandinava.
En ese momento, Scania aprovechó esa mecánica tan innovadora para darle el nombre directamente al camión que llevaría ese potente V8. No se complicaron mucho a la hora de pensar, y le pusieron Scania Super 140.
Estaban realmente orgullosos de aquella magnífica mecánica que revolucionó en su día el panorama europeo al crear un camión mucho más potente que los rivales.
Más de medio siglo después, el concepto Super ha cambiado a la hora de dar el mensaje por parte de la marca. Si por aquel entonces se trataba básicamente de dar a entender a los clientes que se había creado un motor muy potente, en la actualidad se hace mucho más hincapié en que se trata de un propulsor con el que se busca el máximo ahorro y eficiencia, además de conseguir una buena durabilidad.
Está claro que la tendencia ha cambiado y que, aunque también importe que sea un motor potente, se le da mucha importancia a su eficiencia en cuanto a consumos y a la par respetuoso con las normativas medioambientales.
En cualquier caso, a nosotros nos ha encantado que Scania haya vuelto a utilizar esta denominación para uno de sus camiones, ya que nos ha hecho recordar aquel primer camión que lo empleó. Lo “vintage” vuelve a estar de moda.