El Reglamento de Circulación, cuando habla de distancias frontales entre vehículos, define la distancia de seguridad como aquella que hay que mantener con el vehículo que nos precede para que ante un frenazo no colisionemos con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
Además, si no vamos a adelantar nos obliga a dejar una distancia mayor para facilitar el adelantamiento que en el caso de camiones pesados sería de al menos 50 metros.
En los túneles el riesgo es mayor y por ello nos obligan con carácter general a mantener al menos 4 segundos de circulación o 100 m, teniendo los vehículos pesados que mantener 6 segundos o 150 metros.
A pesar de las normas descritas, las colisiones por alcance son las que mayor número de víctimas producen en carretera. Si además le añadimos las victimas por colisiones múltiples tenemos el dato de que el 10% de víctimas mortales se producen por no respetar la distancia de seguridad entre los vehículos.
Las infracciones de los conductores de camión en 2019 relacionadas con “No mantener el intervalo de seguridad” en vías interurbanas fueron las más numerosas y ocasionaron un total de 350 accidentes con víctimas.
Por otro lado, una de las conclusiones del informe EuroRAP 2017 fue que el 22,58% de los accidentes mortales y graves que se producen en carretera estuvieron protagonizados por vehículos pesados.
Los datos anteriores nos llevan a concluir que debemos reforzar las acciones de seguridad vial que permitan disminuir la siniestralidad vial por no respetar y mantener la distancia de seguridad y que como siempre deben aunar diferentes estrategias:
- Educación Vial: los valores de convivencia vial deben fortalecerse pues no basta con “conocer el riesgo” sino que hay que mantener la motivación para “querer evitarlo” conociendo las consecuencias de circular sin mantener la distancia de seguridad
- Formación Vial: los conductores deben conocer las estrategias para evitar el riesgo de colisión y saber sus limitaciones a la hora de apreciar distancias y la de sus camiones a la hora de realizar una frenada de emergencia.
- Tecnología: los camiones deben incorporar ADAS que combinen avisadores de colisión ópticos, acústicos y hápticos (vibraciones de volante o asiento) con sistemas de frenadas de emergencia (actúan si el conductor no lo hace a tiempo).
- Vigilancia, control y sanción: los sistemas de seguridad vial del tráfico deben incidir en controlar las infracciones relacionadas y actuar con contundencia sancionadora.
- Información: la alerta por la necesidad de mantener la distancias reglamentarias deben difundirse por todos los canales con una frecuencias regular.
Cuando hablamos de distancias de seguridad tenemos que pensar que cuando detectamos un riesgo inminente de colisión y pisamos el freno hasta que finalmente el camión se detiene hay muchas variables que tienen influencia en la distancia final que recorreremos.
Dicho de otra forma la distancia total será la suma de la distancia de reacción (la recorremos desde que percibimos el peligro y hasta que empezamos a pisar el pedal del freno) y la distancia de frenado (desde que pisamos el pedal hasta que finalmente el camión se detiene).
La velocidad es un factor clave a la hora de prevenir una colisión por alcance ya que aumenta la distancia de reacción y, exponencialmente, la distancia de frenado. Pero hay otros factores que deben tenerse en cuenta:
- En la distancia de reacción: influye sobre todo el estado del conductor, todo lo que le haga más lento o que le influya en tomar decisiones acertadas, Por lo anterior evitaremos los factores de riesgo de conducir fatigados, somnolientos, con alcohol/drogas/psicofármacos, distraídos, estresados, etc.
- En la distancia de frenado tienen especial influencia el mantenimiento de nuestro camión (frenos, neumáticos y suspensión), la carga (peso, distribución y sujeción), meteorología adversa que disminuya adherencia.
Desde AT Academia del Transportista y Ecodriver, nos proporcionan estas recomendaciones para evitar las colisiones por alcance:
- CONDUCTOR: siempre atento y sin el móvil, descansado y sin alcohol/drogas/psicofármacos o somnolencia, fatiga, estrés etc.
- CAMIÓN: triángulo de seguridad en buen estado: Neumáticos, Frenos, Suspensión
- CARGA: bien distribuida y bien asegurada.
- VELOCIDAD: acomodarla a las condiciones del tráfico, de la vía y de tu camión.
- CONDICIONES METEREROLÓGICAS: aumentar distancia ante sus inclemencias.
- VER Y SER VISTOS: Parabrisas y ópticas limpios y alumbrado en buen estado.
- CONDUCCIÓN: se previsible, huye de frenadas bruscas.
- ADELANTAMIENTOS: no apures distancias e inícialos con antelación.
- TODO ATADO: evita objetos sueltos en cabina, pueden distraerte o lastimarte.
- REGLA DE SEGURIDAD: nunca a menos de 3 segundos del vehículo delantero.