Mercedes-Benz renueva su propuesta en el segmento de las furgonetas pequeñas. Llega el nuevo Citan, que podrá pedirse a partir de mediados de septiembre y las primeras unidades llegarán al mercado a finales de octubre de 2021.
El nuevo Mercedes-Benz Citan, que está disponible como furgón y como Tourer, combina unas dimensiones reducidas (longitud: 4.498 mm) con una gran espaciosidad. Gracias a una multitud de versiones y prácticos detalles de equipamiento, ofrece múltiples posibilidades de uso y una carga cómoda.
El Citan comienza como Furgón y como Tourer. Más adelante, se introducirán otras versiones con batalla larga y la mixta. Sin embargo, incluso con una batalla corta (2.716 mm), la Citan ofrece un espacio mucho mayor en comparación con el modelo predecesor; en el furgón, por ejemplo, la longitud del espacio de carga es de 3,05 metros (con panel separador flexible).
Las puertas correderas son especialmente prácticas para aparcar en huecos estrechos. Para el nuevo Citan, se ofrecen hasta dos puertas correderas, que presentan una amplia abertura de 615 milímetros a ambos lados. De alto, la abertura de carga tiene 1.059 milímetros (medidas totales en ambos casos).
Opcionalmente, la puerta trasera del furgón está disponible con luna calefactable y limpiaparabrisas.
La Tourer cuenta de serie con un portón trasero con luneta trasera. Como alternativa, se ofrece también una doble puerta trasera. El banco de asientos de la parte trasera se puede dividir en relación 1/3 a 2/3 y abatirse. Las numerosas repisas y compartimentos facilitan el uso del Citan en el día a día.
Además del panel separador fijo (disponible con y sin ventanilla) entre la cabina del conductor y el espacio de carga, para la Citan Furgón se ofrece también una rejilla de protección flexible.
Si es necesario transportar objetos especialmente largos, esta rejilla puede girarse 90 grados en el lado del acompañante, abatirse hacia el asiento del conductor y bloquearse. El asiento del acompañante es abatible, lo que permite obtener una superficie plana.
En su lanzamiento al mercado, la gama de motores del nuevo Mercedes-Benz Citan está formada por tres motores diésel (75, 95 y 116 CV de potencia) y dos motores de gasolina (102 y 131 CV).
Los grupos cumplen las normativas de gases de escape Euro 6d. Todos los motores se combinan con una función de parada/arranque ECO. Además del cambio manual de seis marchas, para los motores de gasolina y diésel más potentes se ofrece también un cambio de doble embrague de siete velocidades.
En el segundo semestre de 2022, se lanzará la eCitan, la versión totalmente eléctrica, que completa el catálogo de productos eléctricos centrado en el ámbito comercial, el cual incluye también eleVito y el Sprinter.
Se prevé que la autonomía sea de unos 285 kilómetros según WLTP. De este modo, cumple los requisitos de los usuarios comerciales, ya que este modelo se utiliza frecuentemente en como furgoneta de reparto y paquetería en el área urbana.
En las estaciones de carga rápida, la batería se cargará previsiblemente del 10 al 80 por ciento en 40 minutos. Gran ventaja: en comparación con los modelos convencionales, la batería se aloja en el suelo, manteniendo todas las prestaciones en el espacio de carga. También se ofrecerá un enganche para remolque para la eCitan.
En el apartado de la seguridad, además de los sistemas ABS y ESP legalmente requeridos, el Citan disponen de serie, entre otros, de la ayuda al arranque en pendientes, el asistente para viento lateral, la advertencia de cansancio ATTENTION ASSIST, así como de la llamada de emergencia Mercedes‑Benz.
Aún más completo es el equipamiento con sistemas de asistencia a la conducción de la Citan Tourer: en ella, el conductor cuenta de serie con la ayuda del asistente de frenado activo, el detector activo de cambio de carril, el control de ángulo muerto y el indicador de velocidad límite con detección de señales.
Además, se pueden adquirir opcionalmente muchos otros sistemas de asistencia a la conducción, entre ellos, por ejemplo, el asistente activo de distancia DISTRONIC, que cuenta con función automática de conducción en retenciones, y el asistente activo de dirección, que ayuda al conductor a mantener el vehículo centrado en el carril.
El Citan también es pionero en materia de sistemas de retención. El Citan Tourer, por ejemplo, dispone de serie de un airbag central que se despliega entre el asiento del conductor y el acompañante en caso de colisión lateral grave. Un total de siete airbags pueden proteger a los pasajeros. Los furgones incorporan seis airbags de serie.