fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La importancia de los neumáticos en un camión eléctrico

Los fabricantes de neumáticos también son pilar fundamental para el éxito de la electromovilidad. Los principales retos a los que tiene que enfrentarse esta industria tienen que ver con una mayor seguridad en agarre y tracción en todo tipo de superficies, mínima distancia de frenado, máxima integridad estructural y una baja resistencia a la rodadura para poder lograr una alta autonomía de las baterías de los vehículos eléctricos.

Al igual que cualquier otro tipo de vehículo, los neumáticos desempeñan un papel fundamental en los camiones eléctricos. Aunque estos tienen características específicas en términos de rendimiento y eficiencia, la importancia de los neumáticos sigue siendo la misma.

Igualmente, su influencia en la eficiencia energética, la capacidad de carga, la resistencia y durabilidad, así como la seguridad y el rendimiento en carretera, son aspectos que tener muy en cuenta. Elegir los neumáticos adecuados y mantenerlos en buen estado son clave para maximizar el rendimiento y la rentabilidad de los camiones eléctricos.

neumáticos

Si lo comparamos con los camiones diésel, Salvador Vilanova, técnico del Departamento de Calidad de Prometeon España, nos comenta que las diferencias más notorias las encontramos en la estructura, “que debe ser más reforzada y tener un índice de carga superior para soportar el aumento de peso de los vehículos eléctricos, que suele ser de un 10-15 % superior al de los vehículos diésel, así como un compuesto de goma en banda de rodadura más rígido para poder absorber el alto par de tracción que exigen los motores eléctricos y transmitirla al suelo de la forma más directa y sin pérdidas de agarre”.

En estas características ahonda Antonio Crespo, director comercial IB de Michelin España Portugal, que nos alerta sobre que “los vehículos eléctricos están lastrados por sus baterías, por lo que necesitan neumáticos que puedan soportar un peso extra”.

En este sentido, el responsable de la marca francesa señala: “Aunque la batería de un vehículo eléctrico almacena la energía, es el motor eléctrico el que proporciona el par motor instantáneo. Con un vehículo eléctrico, en cuanto se pisa el acelerador, se dispone inmediatamente del 100 % de la potencia del vehículo.

Esto significa que las transferencias de peso son más bruscas, mucho más intensas que con un vehículo de combustión interna. Y esto afecta también al desgaste de los neumáticos. En conclusión, con el par instantáneo de los motores eléctricos y el peso de las baterías, los neumáticos se desgastan más rápido. Los vehículos eléctricos requieren neumáticos que preserven unos altos niveles de duración”.

Siguiendo con las características más importantes que deberían cumplir los neumáticos para eléctricos, el técnico de Prometeon España nos sigue explicando que, además de una estructura reforzada para poder soportar el aumento de peso, es necesario un “compuesto de goma en banda de rodadura más rígido y compacto, así como un dibujo especialmente diseñado para transmitir de forma homogénea la fuerte tracción que exigen los vehículos eléctricos debido a su alto par motor.

Asimismo, no nos podemos olvidar de contar con un etiquetado óptimo con baja resistencia a la rodadura para aumentar la autonomía de los autobuses urbanos y reducir los ciclos de carga de la batería de los vehículos eléctricos. Podemos destacar aquí el modelo PIRELLI U02 URBAN-e PRO M, especialmente diseñado para equipar autobuses urbanos eléctricos con el mejor etiquetado energético de su categoría”.

Uno de los conceptos que definen al camión eléctrico es su menor ruido; podemos decir que prácticamente un vehículo eléctrico es silencioso. En este apartado, Antonio Crespo, de Michelin, nos señala: “Sin el ruido de un motor de combustión, el sonido de los neumáticos sobre la superficie de la carretera es mucho más perceptible en un eléctrico. Por eso, tenemos la responsabilidad de crear neumáticos mucho más silenciosos”.

En el caso de Michelin, trabajan en la innovadora tecnología Acoustic, que reduce el nivel de ruido interior percibido en un 20 %. La fábrica de Michelin en Vitoria acoge este proyecto para el que hay una inversión de 3,8 millones de euros.

Además, hay un concepto que no podemos pasar por alto, y es que, para mover un objeto, hay que darle energía. Y entre la energía que recibe y la que devuelve en forma de desplazamiento, siempre hay una pérdida porque el objeto roza con el suelo.

Esto se llama resistencia a la rodadura, como bien nos explica Antonio Crespo, que nos continúa indicando: “Uno de nuestros objetivos desde 1992 es limitar esta pérdida de energía para optimizar la eficiencia energética y reducir el consumo innecesario de energía. En un vehículo de motor térmico, la resistencia a la rodadura de los neumáticos es de un 20 % del consumo de carburante del vehículo.

En un camión o turismo de motor eléctrico, este porcentaje aumenta a un 33 % de la energía consumida por el vehículo. Por ello, reducir la resistencia a la rodadura es imprescindible”.

Por este motivo, a la hora de elegir tus neumáticos, puedes consultar el etiquetado de los mismos para obtener la menor resistencia a la rodadura y beneficiarte de sus prestaciones para conducir durante más tiempo con una sola carga. En este aspecto, los neumáticos MICHELIN MULTI ENERGY favorecen la transición hacia la movilidad eléctrica.

Por último, Salvador Vilanova, de Prometeon España, nos apunta algo a tener muy en cuenta: “El mantenimiento que deben tener los neumáticos de un eléctrico es similar a los de un vehículo de combustión, aunque es preferible aumentar el control de las presiones de inflado y las inspecciones del estado en banda de rodadura ante posibles escalonamientos o desgastes irregulares a consecuencia de la alta exigencia en tracción de este tipo de vehículos.

En cuanto a la durabilidad, en algunos casos puede ser inferior debido a la forma en que trasladan al suelo la fuerte tracción entregada por los motores eléctricos, pero como en los vehículos de combustión, va en función de muchos factores, como puede ser el tipo de conducción, las vías de uso y la climatología”.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]