Iveco lanza el programa de “Embajador Iveco” para dar voz a clientes, admiradores y socios que comparten los valores de la marca en diferentes temas. El programa se inicia con el tema de la sostenibilidad, con los primeros embajadores que son reconocidos por su creencia en el gas natural y su contribución a la protección del medio ambiente mediante el uso de sus vehículos de GNL y bio-GNL.
Los primeros Embajadores han sido seleccionados por ser transportistas que comparten el mismo punto de vista de la marca, con respecto al gas natural, y contribuyen a la protección del medio ambiente con el uso de vehículos Iveco de GNL y bioGNL en su flota.
Mediante este proyecto, estos clientes pueden contar su historia y experiencia con el gas natural con voz propia.
Por otra parte, el constructor italiano también ha puesto en marcha el programa Plant the Future para reducir su huella de carbono. Asociándose con varias organizaciones de reforestación plantará un bosque internacional Iveco que reunirá plantaciones de árboles en diversos países.
De este modo, en Alemania, plantará un árbol por cada Iveco S-WAY nuevo de gas natural e Stralis NP usado que se venda a través del proyecto de reforestación PLANT-MY-TREE creado para compensar las emisiones de carbono. Su objetivo es plantar al menos 1.000 árboles para compensar más de 1.237 toneladas de CO2 en los próximos 99 años.
Mientras, en Italia, Iveco se ha asociado con la plataforma de comercio electrónico Treedom, que plantará 300 árboles: 30 en Italia y el resto en otras partes del mundo. Algunos de estos árboles estarán dedicados a los Embajadores Iveco del país, que recibirán un código que les permitirá elegir su árbol y dónde plantarlo.
En Polonia, la marca se ha asociado con Ecobal, una organización dedicada a la protección de los bosques, que plantará 5.000 plantones de árboles en un terreno de 5 hectáreas para aumentar la biodiversidad de la zona y apoyar la compensación de las emisiones de CO2.
La red de distribución de gas natural se está desarrollando rápidamente, al ritmo del crecimiento de las ventas de vehículos propulsados por gas natural. Actualmente cuenta con 4.021 estaciones de servicio, según la NGVA (Natural & bio Gas Vehicle Association). Esta red también puede utilizarse para distribuir biometano, por lo que no es necesaria una infraestructura específica para la transición al bioGNL.