El trabajo que acercamos en este número es el de un Volvo NH. Cabe reseñar que el kit en cuestión no existe como tal, sino que es el resultado de muchas horas de trabajo y de mucha paciencia.
Para llevar a cabo la configuración sólo hemos aprovechado del kit de referencia 3818 las siguientes partes: el chasis, el capó y el parabrisas delantero; el resto lo hemos ido fabricando con plástico en planchas. Vamos por partes.
Para comenzar hemos cogido las fotos del camión original y el kit de Italeri. Los comparamos y comprobamos que la versión de Italeri es más moderna y se parece poco a la de Jon. Acotada la nueva posición de los ejes de la cabina, los construyó.
El eje delantero no lo hemos podido hacer directriz debido al enorme peso de la pieza. En posición de reposo, las ruedas delanteras cogían una forma muy poco real. También hemos colocado en esta ocasión ruedas de plástico antiguas, ya que eran un poco más grandes que las de goma de Italeri.
Finalizado el chasis con los dos largueros y los travesaños, es el momento de armar el eje delantero directriz y el travesaño motriz.
El delantero está compuesto de los bujes, manguetas, rótulas, barra de dirección y el puente, en total diez piezas a tratar con sumo cuidado. En este punto hay que fijarse mucho en la instrucciones y en la posición que tienen las piezas dentro del plano de montaje.
Continuamos por armar el eje trasero motriz, compuesto por el eje rígido y pulmones de freno. Después colocamos los dos ejes en su lugar. El siguiente paso será armar el motor y los cilindros de aire. Las piezas 8 y 9 van en el travesaño 14.
Por su parte, las ballestas delanteras se colocan en el chasis, mientras que las traseras se acoplan mediante la suspensión neumática de las modernas cabinas. El chasis lo finalizamos insertando el depósito de gasoil, los soportes de las baterías, de la cabina, de la rueda de recambio, la quinta rueda y la de los faldones antilodo traseros. Luego lo pintaremos en color gris.
Tras la pintura trabajaremos en el interior; esto es, salpicadero, asientos, volante, pedales y literas, así como el revestido interior de la cabina y su pintura, también en color gris.
Cuando se ha secado todo, es el momento de colocar en el chasis ruedas y llantas, escape, tapa de las baterías, quinta rueda, faldones antilodo delanteros y traseros, radiador, etc. A la cabina le colocaremos, previo pintado de los junquillos, los cristales. Después introduciremos el interior de la cabina por debajo de la misma.
Acabada la tractora comenzamos a trabajar con remolque con el contenedor. Lo primero que haremos será armar el contenedor. El primer problema es que viene seccionado en dos; esto es, en lugar de ser un contenedor de 40 pies, el kit viene para que sean dos de 20.
Para empalmar los dos tengo que colocar unas tiras para que el contenedor siga la misma trama en la ondulación de las chapas.
Después armaremos el chasis, que está compuesto de dos largueros y siete travesaños. Por otro lado, colocaremos el sistema de los ejes rígidos anclados al chasis mediante las ballestas.
Acoplaremos los dos refuerzos entre los ejes y el chasis mediante las piezas 42 y 42 bis. El chasis aquí se pinta en color rojo, mientras que el parachoques trasero va aparte en blanco.
Por último, fabricaremos las matrículas, los focos y pondremos la calcomanía en su lugar. Finalmente le daremos un pequeño velado tanto a la tractora como al remolque.
Más trucos
Para llevar a cabo el momento de pintado del chasis en color gris daremos un pequeño consejo. Se trata de acotar las medidas de la cabina, cortar las placas y montarlas para darle relieve y profundidad. Conseguiremos un efecto totalmente real.
Aquí fabricaremos además el techo con sus correspondientes faldones y alerón superior; todo es un absoluto scrach. También construiremos los faldones del chasis y el extintor, entre otros elementos.