fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El Volvo FH 500 a lo Brigitte Bardot

Un camión decorado llama la atención por sí solo allá donde va, pero si la base de su pintura es una actriz reconocida mundialmente como mito erótico, esta expectación no tiene límite.

Kurt van Gijsel nos muestra su Volvo FH 500 con varias imágenes de Brigitte Bardot: “La idea no fue mía, fue del pintor Walter Vergauwen de Exxelart, que sabía que me encantan los camiones y las mujeres bonitas”, matiza Kurt.

Éste comenzó su trayectoria profesional a la temprana edad de 18 años junto a su padre al fundar la empresa VG Trans, transportando contenedores para Cor Van Loon & Sons.

Volvo FH500

Mientras, Bardot, por su parte, también realizó su primer largometraje con la mayoría de edad, pero no fue hasta los 22 que rodó “Y Dios creó a la mujer” en 1956, película que la catapultó mundialmente a la fama, debido a una de las escenas más sensuales vistas hasta entonces en el séptimo arte y que puede leerse en ambos laterales del camión.

También Kurt, nueve años más tarde del comienzo de su carrera, se estableció por cuenta propia y decidió dar una imagen espectacular ante sus clientes, para ello, contactó con el recientemente desaparecido aerógrafo Vergauwen, quien le propuso una recreación de BB (así se conocía a Brigitte Bardot), precisamente, en el film de 1956.

Aunque el éxito de la actriz entre los 50 y 60 era indiscutible, en su cuarenta aniversario Bardot decidió retirarse de la vida cinematográfica y pública, aunque no alejada de la polémica, para dedicarse a la defensa de los animales y crear su propia fundación con su mismo nombre.

A pesar de su corta trayectoria en el cine, Brigitte Bardot caló profundamente en el gran público, y se situó en la época como uno de los iconos de la libertad sexual y la emancipación de la mujer.

La decoración principal del Volvo de Kurt, las imágenes de Bardot que se combinan algunas en color, y otras en blanco y negro, se plasman tanto sobre el fondo blanco en la parte superior del camión como en el color azul de la bajera.

Además de integrar el gris en ambos laterales y una franja roja que realzara la vistosidad del rojo insertado sobre el blanco de las llantas. De este modo, el camión no pasa desapercibido a su paso exclusivamente por los dibujos, sino que el colorido que mantiene también tiene mucho que ver.

Para el habitáculo, Kurt confió en Davy van Parys, de My Truck Company, quien realizó un revestimiento interior bastante contemporáneo a su parecer. Haciéndose eco de los colores empleados en el exterior, el interior se desvela como acogedor y confortable, como invitando a su conductor a echarse a la carretera en un entorno agradable, combinando el gris, azul, rojo y blanco.

La tapicería en cuero blanco da forma lisa, las incorporaciones en rojo en los mismos y en las paredes interiores de la cabina cuentan con relieves.

En las puertas y en los compartimentos superiores pueden apreciarse algunos detalles pícaros, como unos zapatos de tacón simbolizando el glamour que conlleva la vida de la estrella cinematográfica en la que Miss Bardot se convirtió con cerca de 50 películas en su trayectoria profesional, al término de su carrera en 1974.

Su consagración en el cine alcanza tal magnitud, que, aun siendo francesa, en el paraíso costero de Búzios, en Río de Janeiro, la actriz cuenta con una estatua y da nombre a la zona Orla Bardot, fruto de unas vacaciones que pasó allí con una de sus parejas, el brasileño Bob Zagury, y que se ha ganado con los años el sobrenombre de la Saint-Tropez brasileña.

Por lo que respecta al exterior del vehículo, son innumerables los accesorios que se integran a la decoración. Entre ellos, la defensa frontal pintada en el mismo gris de los laterales, la multitud de leds y faros adicionales, sin omitir los diversos y llamativos cofres laterales que combinan dos azules con un ribeteado en blanco, una prolongación del buen gusto empleado en todo el conjunto y la armonía de los colores. 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4