fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Así es el mundo salvaje de los camiones japoneses

Japón es uno de los países que cuenta con numerosos fans del mundo del motor. Y no sólo nos referimos a que les gustan los automóviles potentes o las motos de carreras, sino también hablamos de sus camiones. Desde luego, los camiones que por ahí circulan son de lo más originales. 

Y es que, en materia de camiones, Japón cuenta con regulaciones exigentes que hacen que la vida de sus vehículos de mercaderías se torne muy salvaje y particular, dando fruto a vehículos con una estética única.

Además, su cambiante orografía, conformada por casi 7.000 islas, convierten el país en uno de los más singulares para el transporte de mercancías terrestre. Y es que los camioneros nipones pueden atravesar desde carreteras de montaña hasta grandes autopistas, o pequeños callejones y entornos urbanos densamente poblados, como Tokio.

En este vídeo podrás ver cómo son los camiones japoneses: leyes sobre tamaños y pesos, excesos de controles y multas, carreteras angostas, camiones personalizados «dekotora», las marcas mas vendidas, etc. 

En Japón, no está permitido circular, salvo excepciones, con camiones que excedan los 16,5 metros ni las 36 toneladas de peso total para no dificultar la circulación del resto de vehículos ni dañar el asfalto de las carreteras, que ya sufren de por sí los fenómenos meteorológicos extremos que afectan al país, como los tifones o las grandes nevadas.  

Para asegurar que todos los camiones cumplen con esta normativa, hay distribuidas por las diferentes carreteras estaciones de medición y de pesado y cámaras de lectura de matriculas, no necesariamente señalizadas para que los conductores no lo sepan previamente. 

Aunque si viajamos a Japón podemos ver un pequeño grupo de camiones de marcas europeas, como Scania, Volvo o Mercedes, la mayoría de los conductores elige vehículos de fabricación nacional. Así, no es de extrañar ver multitud de vehículos Hino (el número uno del país), Isuzu, Fuso, UD Trucks o Mitsubishi, producidos con altos estándares de calidad y con un precio competitivo.

Tampoco es nada raro ver auténticas obras de arte rodantes, pues en Japón existe un movimiento llamado “dekotora” que consiste en personalizar al máximo los vehículos de modo que ni siquiera se puede reconocer qué marca es. Existen concentraciones de este tipo de camiones que son un auténtico espectáculo y un fenómeno que reúne a miles de seguidores.

Si te ha gustado este vídeo, te sugerimos suscribirte al canal de ML Tops de YouTube.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]