fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

DAF XG+ 480: Un camión premium

Este DAF XG+ 480 de la recién renovada serie de pesados de la marca holandesa nos proporciona una visión realista del salto cualitativo que se ha conseguido en esta nueva generación.

Está claro que, tras estos dos años de pandemia, las marcas han sacado todo el arsenal que se estaba cociendo en sus fábricas y centros de diseño. Un buen ejemplo es la nueva generación de pesados de DAF, cuyo máximo exponente, denominado XG+, hemos tenido ocasión de conducir durante unas horas para poder valorar todo lo que aporta con respecto a la antigua gama y a rivales de otras marcas.

Es curioso ver cómo a veces, sin saber muy bien por qué, un producto entra por los ojos a primera vista. Si habéis tenido ocasión de ver ya alguno por la carretera, sabréis a lo que nos referimos.

La nueva fisonomía de este DAF no elimina por completo la estética de la marca, pero se diferencia considerablemente de la anterior generación como para a simple vista no poder remediarlo y quedarnos observándolo con cara de admiración.

interior daf xg

Esto que en pocas palabras podríamos decir amor a primera vista, es nuestro sentir, y desde luego es un buen punto de salida para un producto que como aquel que dice acaba de ver la luz en este mercado cada vez más exigente.

Se ha diseñado con una parte frontal de cabina algo más estrecha que la zona trasera, pensando en la aerodinámica, y con una luna delantera con una curvatura muy pronunciada para facilitar el flujo de aire, así como toda la parte de la carrocería, lo que hará mucho más silencioso el interior y a su vez beneficia considerablemente el consumo.

Con respecto a la generación anterior, el DAF XF, se han enrasado en la medida de lo posible todos los elementos externos de la carrocería, y se ha estudiado también aerodinámicamente la parte de abajo del frontal, para mejorar los flujos de aire resultantes en los bajos del camión.

Todas estas medidas mejoran un 19 % el rendimiento aerodinámico, lo que resulta esencial para reducir los consumos y lógicamente aumentar la rentabilidad.

Digital Vision System

A todo esto, también contribuye el nuevo sistema de espejos retrovisores por cámara, que también se estrena en esta serie de camiones. El Digital Vision System, nombre con el que han bautizado a este sistema, será ofrecido como opción. La marca holandesa ha querido separar los espejos retrovisores principales en un sistema, y los dos espías, tanto el frontal como el de la parte derecha, en otro diferente.

Este último lo han llamado Corner View, y consta de una sola cámara situada en el pilar de la esquina del pasajero. También será opcional e independiente del principal, por lo que el fabricante ofrece diferentes alternativas para adaptarlas a nuestras necesidades.

Nosotros, desde luego, recomendamos a ser posible montar los dos sistemas, ya que nos ayudarán a mejorar el consumo, gracias a la mejor aerodinámica, y para los más escépticos, os aseguramos que el proceso de adaptación es casi inmediato.

Si nos decidimos por montar estos sistemas, dentro de la cabina, encontraremos las pantallas situadas en los pilares de cada lado; la del sistema Corner View, situada encima de la de la principal del lado del acompañante en una situación que se nos antoja muy natural.

daf xg+

También cabe destacar que las cámaras exteriores principales gozan de un plegado electrónico que podremos accionar desde el interior de la cabina y que nos dará un plus de seguridad a la hora de quedar estacionados y asegurarnos de que no nos golpeen estas cámaras.

Confort a bordo

La posición de conducción es muy ergonómica, donde nos encontramos un salpicadero envolvente hacia el conductor, algo tradicional en los camiones de la marca. Ahora contamos con un cuadro totalmente digital, tal y como mandan las últimas tendencias.

Tenemos una pantalla secundaria de grandes dimensiones que se muestra muy rápida en cuanto al manejo, tanto con el táctil como con los botones situados en el volante.

Los materiales de todo el salpicadero han mejorado considerablemente, y no porque los anteriores fueran malos, sino porque se nota que estos ya están a otro nivel. El volante multifunción nos parece de un tamaño, grosor y tacto perfectos, y todos los botones multifuncionales son muy intuitivos y es muy sencillo recordar todas sus funciones.

Por el contrario, nos ha llamado la atención que no hayan incorporado un botón de arranque en vez del típico clausor, o un freno de mano de accionamiento eléctrico.

En cuanto a los movimientos por el interior y elementos de confort, no podemos más que quitarnos el sombrero con esta magistral cabina. Con alrededor de 40 cm de profundidad extras, comparándola con lo que suele ser habitual en estas cabinas, os podéis imaginar el transitar interior, con espacio sobrado para sentirnos como en un auténtico salón.

Si a esto le añadimos el pequeño túnel motor de unos tres centímetros, y que a muchos les agradará, ya que es como la separación natural de donde debemos pisar con el calzado y donde no, estamos sin duda ante la cabina que cualquier conductor desearía para hacer largas distancias y contar con un espacio extra donde descansar.

Cabe señalar, también, la cama principal con regulación eléctrica, la mesa extensible que encontraremos en el centro del salpicadero, o elementos más de confort, como la nevera o el microondas.

Mecánicas conocidas

Para esta nueva era de camiones pesados de la marca holandesa se ha seguido confiando en la colaboración con PACCAR para el suministro de motores. Los más que fiables y veteranos, PACCAR MX11 y MX13, vuelven a ser los encargados de motorizar los nuevos DAF.

No se han variado apenas las cifras de potencia con respecto a la anterior generación de los XF, aunque sí se han retocado ciertos aspectos de los propulsores para adaptarlos a los nuevos camiones, haciéndolos más económicos y a la misma vez menos contaminantes.

La versión del MX13 ofrece tres potencias distintas: 428, 483 y 530 CV. Esta tractora probada está dotada del de 483 CV de potencia y, aunque nos parecen suficientes, nos habría gustado que el constructor, dado el gran potencial de esta enorme cabina, se hubiese embarcado en algún motor con más cilindrada, que hubiese ofrecido otras alternativas.

daf xg+

Se ha diseñado un nuevo sistema de admisión de aire, con un recorrido considerablemente más corto hacia el motor, que, sumado a un recién estrenado intercooling con más superficie, garantiza una mayor eficiencia. También ha mejorado el sistema postratamiento de los gases producidos por el motor.

Gracias al nuevo diseño y canalización, que además permiten que el escape esté situado sobre el chasis, lo que ayuda a minimizar la pérdida de calor entre el motor y el filtro del AdBlue.

Debido al nuevo diseño exterior y a una nueva parrilla más grande se ha optimizado también la refrigeración del propulsor y, por consiguiente, se ha montado un encapsulamiento del motor más eficiente, al necesitar menos flujo de aire para su refrigeración. Esto contribuye a reducir el nivel sonoro en el interior de la cabina y, por tanto, aumenta el nivel de confort.

En cuanto a lo que respecta a los demás elementos de la cadena cinemática, la marca holandesa continúa montando las cajas automatizadas del fabricante ZF, pero en su generación más avanzada del modelo TRAXON, que junto a los nuevos controles de 3ª generación introducidos por DAF, en cuanto a control de crucero predictivo se refiere, nos aseguran una reducción de consumo con unas prestaciones muy parecidas a la anterior generación.

Los nuevos ejes traseros rediseñados, con piñones de baja fricción y unos frenos con menos peso, complementan a la perfección toda esta batería de mejoras.

La firma de Eindhoven estima que la suma de todas las medidas adoptadas, si tenemos en cuenta la mejor aerodinámica, la inclusión de las cámaras en vez de los retrovisores y las mejoras mecánicas, reducen el consumo de combustible hasta un 10 % con respecto a la generación.

Evidentemente son una cifras muy importantes y ambiciosas, que no dudéis que comprobaremos en cuanto tengamos la oportunidad de completar la ruta de nuestro exigente test.

daf xg+

Tenemos que reconocer para ir directos al grano que este nuevo DAF nos ha dejado con un buen sabor de boca. La calidad del camión lo sitúa de lleno en el sector premium de las mejores tractoras del mercado. Es verdad que no hemos podido probar todo su potencial debido a temas de agenda.

Nos habría gustado completar la ruta de nuestro recorrido habitual para poder ofrecer datos de consumos y prestaciones, pero aun así y deseosos de que próximamente podamos llevar a cabo esta prueba, nos ha encantado.

Los kilómetros recorridos nos han parecido muy placenteros y el rodar de este nuevo camión nos ha convencido de que se trata de un producto muy superior a la antigua generación de camiones de la marca. Y aunque todo es mejorable, no podemos negar que se trata de un producto realmente notable.

El diseño de la cabina es muy bueno, con un montón de avanzadas soluciones técnicas y con una calidad de realización sobresaliente.

Quizás le han faltado algunos pequeños detalles, por ponernos un poco exigentes, como por ejemplo haber incluido un freno de mano eléctrico, una cabina con posibilidad de abatirla eléctricamente o lo más importante y dada la magnitud de esta cabina, nosotros habríamos sido partidarios de incluir alguna nueva motorización con una cilindrada más grande y así poder competir de tú a tú con otras marcas que tienen productos por encima de los 600 o 700 CV de potencia.

Quizás DAF no quiera entrar en este tipo de guerra, que muchas veces nosotros mismos hemos tachado de innecesarias, salvo para casos excepcionales.

Aun así, estamos convencidos de que para la mayoría de los clientes, esta nueva generación de camiones va a suponer un quebradero más de cabeza a la hora de decidirse entre un camión u otro, ya que se sitúa entre los mejores.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]