fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Corbatrans, servicio 24 horas

Eso sí, sus camiones desprenden también algo de poesía, aunque solo sea por los ribetes dorados que decoran su exterior. La empresa que hoy figura en nuestra sección “Los especialistas” abarca, y nunca mejor dicho, todo lo que circunda un trasporte vía estrecho de Gibraltar, es decir, despacho de aduana, estiba y desestiba, flete de barco, transporte, carga, descarga y tramitación de arbitrios municipales ceutíes.

¡Ay, de nuestra querida Ceuta!, tan española como una patata brava cuando se trata de subir algunas décimas nuestro ardor guerrero, pero extranjera como un Bloody Mary para cosas tan del día a día como llevar productos de un sitio a otro. Y es que Ceuta es, en clave de exportación y a los efectos de aduana, “tercer país”.

La travesía más cara del mundo, relación distancia-precio, la tenemos en nuestra propia casa, pues meter un camión en un barco para que cruce los 16 kilómetros de Estrecho cuesta 1.000 euros.

En esta tesitura, para Corbatrans es imprescindible tener acuerdo con una naviera y contar con un agente de aduana en Algeciras, para que se te despachen los camiones sin que se complique ningún trámite, cosa más que habitual para advenedizos en este particular planeta de la transacción Europa-África.

“Nosotros tenemos todas esas diligencias muy trilladas y por la mano, pues llevamos más de dos Corbatransdécadas ofreciendo un servicio diario desde cualquier punto de la Península a Ceuta, donde disponemos de oficina, y desde donde nos encargamos de todos los trámites necesarios.

Además, tenemos enclave logístico en el Centro de Transportes de Málaga, con una flota de camiones que desde Andalucía tiene disponibilidad inmediata para salir hacia cualquier punto de la Península”.

Quien así nos habla es Manuel Corbacho, gerente de esta empresa, que también responde al apelativo de Manuel Corbacho, S.L.

Nuestro Manuel comparte además nombre de pila con su padre y fundador, todo un fenómeno, tal y como lo define su hijo, que empezó de chaval llevando un motocarro por Ceuta, y que a día de hoy no solo sigue conduciendo los camiones de la casa, sino que lleva también la batuta en el mantenimiento de una flota compuesta por dos Volvo y otros tantos DAF, un Scania y un Renault.

Nací en el ‘Mediteatlántico’

Con 18 años empezó Manuel padre haciendo transporte interior en Ceuta, pero llegaron las obras previas a la Expo de Sevilla del 92 y ahí es cuando se decidió a comprar un tráiler, que es el que dio Corbatransinicio a una saga muy familiar.

“Aparte de mi hijo y yo, también forma parte de Corbatrans mi sobrino Javier, nacido en Ceuta como nosotros.

Otros tres chóferes malagueños, entre los que está Ginés Soto y su hijo Emilio, completan el equipo; además del muchacho que tenemos en la propia Ceuta como repartidor de mercancía para esa ciudad, pues alrededor del 20 % de lo que movemos se queda allí mismo”.

Efectivamente, la mayor parte de lo que acarrea esta empresa va para Marruecos. El producto procede principalmente de la Península, Holanda, Bélgica e Italia, por lo que uno de los camiones se dedica exclusivamente a cubrir el transporte internacional. “Si hay mucha bulla (prisa) Corbatrans–nos explica Manuel con su cantarín acento ceutí-andaluz–, dejamos la batea (plataforma) en Ceuta y de ahí, una vez se ha abastecido al cliente, otro camión la saca y la devuelve vacía.

Subimos el remolque a Algeciras, pero no a Tánger, aunque sí tenemos allí colaboradores para mover la carga. El remolque es más barato mandarlo solo que con la cabeza, por lo que tenemos acuerdo expreso con una naviera que ya se encarga de esos remolques cuando llegan a Marruecos”.

La energía que transmite este hombre, que de momento no atisba su jubilación, es desbordante. Para trámites y papelorio, ahí está la juventud de Manuel hijo, pero para dudas de mantenimiento y mecánica, y siempre que no sean cosas de ordenador, como bien nos aclara con una de sus relucientes sonrisas, la batuta la sigue llevando el “viejo” de los Corbacho.

Rojo, amarillo y…

El ser puerta de África le supone a Ceuta que la mercancía le resulte más cara, pues a lo que repercute el ya mentado alto precio del barco, hay que añadir un 10 % de arbitrio municipal, Corbatransque ya debe todo el mundo suponer que se trata de un impuesto. Como es de imaginar, más de las dos terceras partes de lo que entra en Ceuta va para Marruecos.

Un porte tipo de Corbatrans entre Madrid y Ceuta se lleva a cabo en no más de 24 horas. Al disponer de una base en el Centro de Transportes de Málaga, la carga puede cambiar de camión para llegar a Algeciras y, de ahí, a Ceuta.

“Cualquier trámite –afirma Manuel hijo– lo tenemos muy trillado, así que cualquier imprevisto lo resolvemos con el agente aduanero, pues los vistas de aduana son siempre los mismos”.

Para quien no lo sepa, cuando entregas la factura comercial a los denominados vistas de aduanas, un sistema informatizado de revisión de la carga entra en juego desde la central aduanera de Madrid. Si sale verde, el embarque es directo.

Si naranja, el denominado vista revisa papeles y toma la decisión de que el camión siga o no siga su camino. Pero como salga el rojo, no hay más remedio que acular en un muelle y esperar a que la carga sea sometida a una revisión a fondo.

“Al ver el rojo –nos dice con resignada sonrisa–, lo que hay que hacer es ponerse a la cola lo más rápidamente posible y esperar que el transporte no se atrase en más de dos barcos. Si el tipo Corbatransde caja no es de lona, un brazo de escáner es el que revisa la mercancía.

Precisamente tenemos ahora en Algeciras un camión con residuos provenientes de Ceuta, ya que en esta ciudad autónoma no hay quemadero, al que le ha salido el color naranja, así que estamos a la espera de que el vista dicte o no la revisión de la carga.

Balearia tiene más rotación de salida, así que es la compañía que solemos usar cuando queremos transportar el tráiler entero, pero si hay un remolque que no corre tanta prisa, lo mandamos en un barco más lento, pero que nos sale más barato.

Eso sí –concluye–, lo importante es que el cliente tenga siempre su servicio en hora, así que si sale el color rojo, enganchamos una cabeza al remolque y la metemos en un rápido”.

CorbatransAdemás de productos muy concretos como las patatas Risi, el agua Solan de Cabras y Natura, o la cerveza Mahou, Alhambra y San Miguel; una de las cargas más recurrentes hacia Marruecos es la ropa usada proveniente de Europa.

En el ámbito de la exportación las condiciones se han visto mejoradas con el paso del tiempo, sobre todo por la coordinación cada vez mayor entre países y aduanas. “Lo que no se puede hacer –eso sí que nos lo quieren dejar claro nuestros interlocutores– es ir a la aventura. Nosotros, además, nos complementamos en ocasiones a la hora de enganchar remolques y frigos con firmas como Transportes y Logística Paublete o Frío Miranda».

El orgullo de ser ceutíes es algo que percibimos claramente al pasar varias horas con los Corbacho. “Si uno tiene trabajo –concluyen–, aquí en Ceuta se vive muy bien”. Así es el transporte a uno y otro lado del Estrecho. Como bien diría nuestro Manuel, y qué mejor manera que esa para terminar un reportaje: No hay “más na”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4