fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Cómo tengo que sujetar la carga en el camión?

Por Magnolia Núñez- AT Academia del Transportista

Mucho se habla de la prevención de riesgos laborales, pero poco de la prevención de riesgos viales. Según fuentes de la DGT, aproximadamente el 35% de los accidentes laborales de tráfico se producen entre trabajadores del sector transporte.

En el 15% de los casos se ven implicados vehículos destinados a paquetería y transporte de mercancías. Entre el 25% y el 45% de los accidentes se debe a una mala estiba de la carga

En una de las campañas especiales de vigilancia que durante una semana, la DGT pone el foco en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas se concluyó que 300 conductores fueron denunciados por exceso de peso o mala disposición de la carga (293 de camiones y 7 de autobuses).

Las infracciones por una mala estiba suelen estar siempre dentro del TOP 3 de la sanciones impuestas por la DGT a los transportes de mercancías.

Pero ¿Quién se tiene que encargar de sujetar y acondicionar la carga?

Aunque bien es cierto que en España el responsable de una carga, cuando es completa, es el cargador. Hay muchas ocasiones en que la carga es fraccionada y el transportista es el que se tiene que hacer cargo.

Tal y como establece la Instrucción 18/TV – 103 de la Subdirección General de Operaciones y Movilidad de la DGT:

“La estiba de las mercancías será por cuenta del cargador, salvo que expresamente se asuman estas operaciones por el porteador antes de la efectiva presentación del vehículo para su carga.

No obstante lo anterior, en los servicios de paquetería y cualesquiera otros similares que impliquen la recogida o reparto de envíos de mercancías consistentes en un reducido número de bultos que puedan ser fácilmente manipulados por una persona sin otra ayuda que las máquinas o herramientas que lleve a bordo el vehículo utilizado, la estiba de las mercancías corresponderá, en todo caso, al porteador”.

¿Cómo tengo que sujetar la carga?

 Todas las unidades de carga deben estar sujetas. En algunos casos, se recomienda agrupar una serie de unidades de carga y sujetar esta agrupación como un conjunto.

Incluso aunque no haya ningún riesgo de deslizamiento o ladeo de la mercancía, por norma general, se recomienda usar al menos un amarre superior por cada 4 toneladas de carga o una sujeción similar a fin de evitar que la carga no sujeta se balancee a causa de las vibraciones.

carga

Además, los métodos de sujeción utilizados han de ser capaces de soportar las diferentes condiciones climáticas que pueden darse durante el viaje y estar en perfecto estado para su utilización.

Existen diferentes técnicas y métodos, que se pueden usar de manera aislada o conjunta.

El método y la técnica se elegirán en función de la mercancía que se transporte y las distintas fuerzas a las que se ve sometida.

Desde AT Academia del Transportistas, queremos hacer hincapié en la necesidad de extremar las precauciones para que la carga la transportemos de forma que no interfiera con la conducción segura, ni suponga un riesgo para la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente, debiendo seguir las siguientes recomendaciones:

 En ningún caso se excederá la longitud, anchura y altura de los vehículos y su carga se ajustará a las normas reguladoras para cada vehículo, así como para la vía por la que circulen.

-Ni la carga, ni los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa.

-No comprometerá la estabilidad del vehículo, ni producirá polvo y otras molestias que puedan ser evitadas. Si no se pudiera evitar, habrá que cubrirlas total y eficazmente.

-No podrá ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, ni las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.

-La carga irá correctamente señalizada, en los casos que así lo requieran.

carga

En relación a las inspecciones, los agentes comprobarán mediante diferentes elementos de medición y comprobación (báscula fija o móvil, tensiómetros, medidores de ángulos y calculadoras de estiba, que se cumplen los requisitos de:

-Resistencia de la sujeción de carga respecto a las fuerzas generadas por la aceleración y deceleración del vehículo.

-Reparto de carga dependiendo de las cargas máximas de eje autorizadas legalmente.

-Resistencia de algunos componentes de los vehículos como los puntos de amarre frontales, laterales, traseros, teleros que se utilicen para sujetar la carga.

-El cumplimiento de la normativa y estado de todos los elementos de sujeción.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]