fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Baleària, puntualidad y servicio al transportista

Con 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, la naviera Baleària es la referencia a seguir en el enlace entre la Península y las Baleares. El secreto son sus horarios de salida, frecuencias diarias y, por supuesto, su altísimo compromiso con la puntualidad y el servicio al transportista y su mercancía.

Baleària es la naviera líder en el transporte marítimo, una compañía que a escala nacional tiene rutas que unen a diario la Península con las Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que en el ámbito internacional opera con países del norte de África como Marruecos y Argelia, el sur de Francia, y enlaza Estados Unidos y Bahamas, llegando a ofrecer un total de 24 rutas operativas con una moderna flota de 30 buques.

Baleària es pionera en el uso de gas natural en sus barcos. Actualmente dispone de nueve buques con motorización a gas natural, al tiempo que la empresa también participa en proyectos vinculados con el uso de energías renovables, como el hidrógeno verde o el biometano, con el objetivo de alcanzar una navegación cero emisiones en 2050.

balearia

Por lo que respecta a los resultados del pasado año, la naviera rozó los tres millones de pasajeros, mientras que en los servicios de transporte rodado superó con creces los seis millones y medio de metros lineales de carga. En cuanto al tipo de mercancías, destacaron la alimentación (28 %) y el grupaje (22 %), seguidos por los materiales de construcción (12 %) y los envases (7 %).

Las líneas con Baleares suponen el 67% del total de la carga y gozan de gran éxito por parte de los transportistas. De hecho, Baleària es la única naviera que ofrece servicio diario a las cuatro islas y conexiones interinsulares.

camiones barco

Hasta seis barcos diarios zarpan cada noche desde los puertos de Barcelona y Valencia con destino a los puertos baleares de Alcudia, Palma, Menorca, Ibiza y Formentera y, además, lo hacen con unos horarios estudiados para ser los más provechosos para los profesionales del transporte rodado.

Estas rutas salen a última hora del día para que los conductores puedan descansar durante la noche de navegación y así llegar a primerísima hora del día para poder repartir las mercancías lo más temprano posible, al dar la oportunidad de volver a la Península en el mismo ferry unas horas después.

balearia barco

Además, el proceso de embarque, la operativa portuaria se ha modernizado gracias a la digitalización del área de carga de Baleària, que permite agilizar la planificación, llegada y embarque de los profesionales de transporte y que incluye una aplicación móvil específica para los chóferes que les permite tener todo lo relacionado con el viaje, como tarjetas de embarque, llaves de camarote o información de su trayecto al alcance de la mano y sin papeleos.

Una jornada de ida y vuelta
Pues bien, nosotros hemos querido vivir en primera persona cómo se realiza una de esas rutas, concretamente la que une a diario Barcelona con Palma. Para ello, nos subimos al Kerry, un buque de 186 metros de eslora con capacidad para 992 pasajeros y con una zona de carga con espacio para más 1.850 metros lineales, en los que caben muchos camiones.

La jornada empezaba poco antes de las 21.00 horas con la estiba del barco, algo que pudimos hacer con el propio capitán, Ángel Melian, que nos acompañó y guio en todo el proceso de carga y descarga de los dos días que teníamos por delante.

Como nos explicó el capitán, la estiba de un buque tiene grandes particularidades y si se quiere hacer bien, es decir, con seguridad, rapidez y eficacia, hay que hacerlo de la forma más metódica posible. Si todo esto se respeta, el conductor profesional también se beneficia de la puntualidad en sus horarios y la facilidad de acceso y salida del barco.

Primero se cargan los semirremolques sin conductor, pues en este caso no hay tanta prisa por llegar y desembarcar. De esta forma aprovechan todos los metros lineales de lo que ellos denominan la bodeguilla o plataforma inferior, un espacio realmente compacto en el fondo del buque.

 

También se aprovecha la parte trasera de las diferentes cubiertas para colocar estos camiones sin conductor, pero siempre poniendo los vehículos mirando hacia el portalón de salida. Al final, todas esas operaciones se realizan para minimizar los tiempos de descarga a la hora de llegar a destino. Siendo ágiles en estas maniobras, los estibadores del puerto tardaran menos minutos en completar toda la operativa.

Lo mismo se hace con los vehículos con chófer, aunque en este caso se prima dejarlos más cerca del portón de desembarco. Aun así, como comentaba el propio capitán, “es preferible dedicar tiempo a preparar y colocar los vehículos para una rápida salida, que condicionar a los chóferes y sus horarios de entrega con innecesarias maniobras en el desembarco, siempre con la máxima seguridad en todas las maniobras”.

Los responsables de carga tienen que jugar con los diferentes vehículos para acomodarlos lo mejor posible y aprovechar todos los metros lineales del buque. No ocupa lo mismo un camión rígido que un articulado o un remolque de doble eje giratorio, que además es realmente complicado de maniobrar en espacios tan cerrados como los de un buque.

Para finalizar la carga, los operarios de barco se encargan de asegurar los vehículos que sean necesarios con las cadenas y calzos y conectar a la corriente del buque aquellos remolques que lo necesiten, como los refrigerados, algo que suele ocurrir en todos los viajes.

Todo esto se va gestionado y combinando con el paso de los turismos que también tienen una bodega específica para ellos. Pero tanto los turismos como los camiones van accediendo con rapidez gracias a ese sistema digitalizado que, mediante un escáner QR por parte del responsable de carga, permite acceder al barco sin más trámites. Como decíamos, una gran prioridad de Baleària es la puntualidad de salida y de llegada.

Una vez el barco ha zarpado, entra en juego la segunda baza de Baleària, que es el servicio a bordo. Además de los servicios comunes con el resto del pasaje, que incluyen camarotes simples o junior Suite, acomodación en butacas premium o super premium y espacios habilitados para mascotas, además de restaurante, bar cafetería y tienda, los profesionales del transporte tienen ciertas ventajas incluidas en el pasaje, como derecho a camarote y a una comida o cena por trayecto tipo menú con bebidas y cafés.

balearia

Una vez se embarca por la noche, los conductores suelen cenar con rapidez y aprovechar la noche para dormir y poder afrontar el día siguiente al máximo.

El viaje de vuelta a la Península suele ser más animado porque, también dependiendo del destino, se suele salir antes del mediodía, por lo que la navegación se hace de día. Entonces es el momento de sociabilizar.

La mayoría de los conductores, que son unos veteranos en estas líneas de las Baleares, se conocen perfectamente. Algunos de ellos, con cerca de diez años haciendo estas rutas a diario, ya mantienen estrechos lazos de amistad entre ellos e incluso con la tripulación, pues prácticamente se ven a diario.

En este sentido, el jefe de Cabina del Kerry, Alejandro Díaz, es muy claro y destaca: “No hacemos diferencias con el resto del pasaje, pero siempre que es posible intentamos darles la mejor acomodación posible en los camarotes. Por norma, son compartidos de cuatro plazas, pero si la disponibilidad lo permite, se intenta alojarlos de menos, ya sea de a dos o a tres, y respetando los grupos que ellos mismos se forman facilitándonos mucho las cosas.

Lo cierto es que es un cliente muy cercano, casi familiar, muchos nos conocemos por el nombre y eso facilita mucho el trato y la interacción con ellos”.

Y la restauración
Otro momento de reunión de los profesionales del volante es en la comida, un aspecto que todos los conductores destacan por su importancia, agradeciendo el esfuerzo que se pone desde cocina y la compañía en general, tanto en la calidad como en la variedad de comidas en todos los trayectos.

Se trata de un menú buffet común para todo el pasaje, pero que destaca por lo variado a la hora de elegir. Por supuesto, los más veteranos son capaces de saber quién hay en la cocina por el estilo y forma de cocinar. No hay duda de que la comida es otro aspecto importante en Baleària.

Estas líneas que cubren las Baleares suponen todo un acierto para el transportista, ya sea empleado o autónomo, tanto por la rapidez y versatilidad de horarios para los conductores como por el servicio humano que se ofrece desde que se compra el billete hasta que dejan el barco por el portalón trasero.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]