A nadie se le escapa el confort o la seguridad de los camiones de una marca premium como Mercedes-Benz. El producto es importante, pero hay que apuntalarlo con servicios posventa como los que ofrece Autolica Industriales.
La calidad de los camiones Mercedes-Benz está garantizada. Confort, seguridad, respeto al medio ambiente. Para la marca de la estrella estos términos son más que relevantes para el desarrollo de sus vehículos. En este sentido, el I+D es básico, primordial para el fabricante alemán, y eso los clientes lo saben.
Contar con un camión fiable y con una red enormemente extensa en toda Europa es sinónimo de seguridad para el transportista. Amplio catálogo de recambios, rapidez en las entregas, en definitiva, un servicio posventa donde tiene bien cubiertas las espaldas.
Visitamos uno de esos puntos tan estratégicos dentro de la red de Mercedes-Benz. Se trata de Autolica Industriales, concesionario oficial de la marca para la provincia de Barcelona. Con nada más y nada menos que 85 personas dedicadas a la posventa en los cuatro centros que tiene. El más grande, el de la Zona Franca barcelonesa; el más moderno, en Terrassa; otro en Montornés del Vallés y en Sant Boi de Llobregat, una instalación centrada en el vehículo ligero. Con Sergio Lobo, el jefe de servicio de Autolica Industriales, conocemos a una red potente y bien formada que pertenece al grupo Quadis.
“Aquí, el cliente puede encontrar todos los servicios relacionados con su camión. Neumáticos, alineado de dirección, plancha, pintura o el servicio de asistencia en carretera 24 horas que para nosotros es un punto fuerte. Estamos disponibles todos los días del año asistiendo averías en carretera o en la base del cliente”, nos comenta Sergio Lobo.
Hablando de los cambios tecnológicos que llevan los camiones y los que vendrán (el e-Actros o el camión eléctrico alimentado con pila de hidrógeno), el jefe de servicio de Autolica Industriales nos cuenta que para ellos “es muy motivante. La innovación es un puntal en Mercedes-Benz y con ella, la formación. Nuestra red está muy formada, conocemos muy bien nuestros productos y cómo repararlos. Tenemos que cuidar a nuestros clientes, fidelizarlos, y eso se consigue con un buen servicio posventa”.
En un mercado cada vez más exigente, con unos clientes más profesionales, más informados, hay que saber dar respuesta a las necesidades de los usuarios. Sin medias tintas. Por eso todos los mecánicos de Autolica Industriales trabajan con una aplicación en comunicación directa con el cliente. “Durante el proceso de mantenimiento o si aparece una avería, enviamos fotos al cliente, le damos presupuestos, notificaciones, para que las acepte o no en el momento. La comunicación es muy fluida. En un camión, el tiempo es primordial, así que debes darle toda la información al usuario y de la forma más rápida posible”, remarca Sergio.
Está claro que cumplir con los mantenimientos es el motivo principal de visita a un taller. También averías pequeñas de diagnosis. “Son vehículos tecnológicamente muy punteros, autodiagnosticados, que dan muchas alertas antes de que ocurra algo grave. Si haces caso, no tiene por qué ocurrir nada importante. Es una excelente forma de evitar males mayores”, nos cuenta Sergio Lobo, que nos explica los principales hábitos que deberíamos cumplir para alargar la vida útil del camión. “El más importante es respetar los plazos de mantenimiento que indica el fabricante y hacerlo con los materiales homologados para ello. No todos los aceites, ni los filtros,… son iguales. Luego se trataría de, como nosotros decimos, llevar limpio el cuadro de instrumentos. Hacer caso a cualquier alerta, cualquier fallo por banal que sea hay que atenderlo, porque está haciendo que el vehículo no funcione a la perfección. Y desde luego llevar siempre la última actualización del software porque siempre hay mejoras. Nosotros creemos firmemente en el plan de mantenimiento para conseguir alargar la vida útil del camión”.
En Autolica Industriales trabajan con la herramienta de Mercedes-Benz Uptime, un producto muy útil para la gestión de flotas. Cuando el camión sabe que se va a averiar porque los sensores así lo advierten, la herramienta se anticipa, mandando un mensaje o una llamada en función de la gravedad para encontrar la solución ideal, previendo así que el camión no quede averiado en carretera. En el caso de los mantenimientos, permite consensuar con el cliente cuál es el momento ideal. “Con la antelación suficiente sabemos cuándo entrará en taller, por qué y lo que va a tardar. Para nosotros es fundamental para organizar el trabajo”, apostilla Sergio Lobo.