La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha actualizado en qué punto está el procedimiento legal iniciado en 2016 sobre las sanciones impuestas por la Comisión Europea al grupo de fabricantes de camiones DAF, Daimler-Mercedes, Iveco, MAN y Renault-Volvo por organizarse en un cártel y cobrar sobreprecios ilegales a sus clientes, alterando la libre competencia en el mercado europeo.
A día de hoy, cerca de 30.000 camiones, de 4.300 empresas distintas, se han adherido a esta acción judicial gestionada por CETM y el despacho Caamaño, Concheiro & Seoane (CCS Abogados). El 60% de los camiones adheridos ha remitido ya la documentación completa e informes técnicos, lo que permite cifrar que el precio medio de compra por vehículo oscila entorno a 70.000 €. El plazo para la presentación de esta demanda expira el 6 de abril y todavía pueden adherirse a ella nuevos demandantes.
Este dato, con el efecto cártel (incluyendo el interés legal de dinero) permite calcular que la posible indemnización sobre el precio original de compra por camión podía oscilar entre el 15-20%. Las posibles horquillas de precio de devolución por camión se sitúan entre los 13.000 y 16.000 euros, en función de año de compra, marca y modelo. De este modo, las indemnizaciones pueden superar en su conjunto los 400 millones de euros.
Otro de los asuntos que se han tratado en el encuentro ha sido la primera sentencia estimatoria sobre el cártel de los camiones que se dictó en Alemania (Landgericht Hannover 18 O 8/17), que estima en lo sustancial las pretensiones de la empresa de transportes demandante. Para negar la existencia de daño, el fabricante (MAN) alegaba, que, durante la vigencia del cártel, sus listas de precios brutos aumentaron con menor intensidad de lo que lo hicieron una vez concluido el cártel.
El Tribunal considera irrelevante la alegación, ya que esto pudo deberse bien a que los efectos del cártel se prolongaron incluso después de su conclusión, o bien a otras
circunstancias ajenas al cártel. Sobre este asunto Francisco Caamaño ha asegurado que “la primera sentencia dictada en Europa (Tribunal de Hannover) confirma la existencia de sobrecostes pactados por los fabricantes de camiones”.
En el encuentro informativo también se ha explicado la incorporación del fabricante Scania al grupo de fabricantes camiones que forman el denominado cártel. La Comisión Europea publicó una nota de prensa el pasado septiembre de 2017 en la que se confirmaba una multa de 881 millones de euros a este Scania por haber llevado a cabo las mismas prácticas que el resto de los fabricantes ya señalados como integrantes del cártel.