Solutrans cerró sus puertas el pasado mes con un balance positivo en muchos aspectos, como el elevado índice de participación entre expositores y visitantes nacionales e internacionales, así como las ponencias del sector del transporte por carretera o los vehículos expuestos y de pruebas propulsados con energías alternativas o híbridas, entre otros. El salón celebrado en la localidad gala de Lyon reunió a todos los constructores europeos de camiones y un buen número de carroceros y fabricantes de componentes, además de empresas de servicios y soluciones logísticas para el segmento.
Constructores al día
Los fabricantes de camiones, por su parte, demostraron la puesta al día de sus mecánicas para afrontar las futuras restricciones en cuanto a emisión de gases nocivos y consumo que impondrán las normativas europeas. Además, mostraron y acercaron al visitante los últimos productos alimentados con energías limpias o híbridas, algunos de los cuales estuvieron disponibles para conducirlos en un circuito de pruebas habilitado en los exteriores del recinto ferial.
DAF exhibió algunos modelos de sus tres gamas, LF, CF y XF, todas ellas alimentadas con propulsores dotados de tecnología SCR para superar las exigencias de las normas Euro 5 y EEV. Al mismo tiempo, el constructor de Eindhoven contó en su moqueta con una unidad LF Hybrid de 12 toneladas que combina un motor de combustión con otro eléctrico.
Mientras, Fuso mostraba su recién estrenada gama ligera Canter, que recientemente ha empezado a distribuir en nuestro país este fabricante perteneciente al grupo Daimler.
Iveco, por su parte, contó con una unidad Ecostralis que quedó un poco eclipsada por el último lanzamiento del constructor italiano, la renovada gama Daily. Entre otros, el fabricante propuso varios paquetes de mantenimiento para tractora y remolque, y piezas de recambio originales, además de las diferentes modalidades de financiación que Iveco Capital ofrece a sus clientes.
Entre los constructores que llegan a este encuentro con los deberes hechos, también se encuentra MAN, que mostró varias unidades TGS con distintas aplicaciones y la gama TGX.
Mercedes-Benz abrió de par en par la puerta de sus nuevas cabinas Actros para que el público en general pudiese comprobar de primera mano la amplitud del habitáculo GigaSpace.
El constructor anfitrión, Renault Trucks, hizo un repaso por su historia con motivo del 20º aniversario del Magnum. Para celebrarlo se ha lanzado una edición limitada de 99 unidades, denominada Magnum Legend. Al mismo tiempo, y debido a los últimos triunfos cosechados en los circuitos con su equipo oficial MKR, el fabricante puso al alcance de todos ponerse al volante de un simulador y experimentar lo que un piloto afronta en cada prueba del Gran Premio.
Scania, por su parte, llegó a Solutrans con las mecánicas de 13 litros de 440 y 480 CV de potencia, listas para superar las exigencias medioambientales Euro 6, que estarán disponibles para las Series G y R a principios de 2012.
La reducción de consumo, y en consecuencia, de la emisión de gases nocivos para el medio ambiente, tampoco dejó indiferente a Volvo, que también mostró una selección de modelos FMX y FM, sin omitir el potente FH750. El constructor sueco, además, hizo especial hincapié en los vehículos de ocasión, en los que ofrece una garantía de 120.000 km o un año.
Una finalidad común
Estos últimos años no sólo los fabricantes de vehículos industriales se han visto obligados a desarrollar y construir de un modo sostenible, sino que esta premisa se ha aplicado en todo el sector en general. Así pues, los carroceros, por ejemplo, se han centrado en encontrar materiales resistentes, capaces de soportar el día a día del transporte, pero mucho más ligeros. En el desarrollo de remolques y semirremolques, otro factor que marca diferencia es la facilidad en la carga y descarga de cualquier tipo de mercancía, directamente relacionadas con el tiempo que el conductor emplea en este tipo de operaciones.
De este modo, Fliegl mostró un remolque de gran capacidad y proporcionó información acerca de su novedoso cierre Quick Lock para agilizar un 50 % la carga y descarga lateral de las mercancías del remolque.
Mientras, Kögel presentó en la alfombra lionesa su volquete basculante que apenas alcanza los 6.000 kg de peso, dotado de una mayor protección ante la corrosión y con un concepto modular inteligente de las juntas de ensamblaje.
Krone, por su parte, aportó a la exposición la unidad CityLiner, un remolque especialmente concebido para el transporte de corto y medio recorrido.
El fabricante español Lecitrailer no dejó pasar la cita francesa para anunciar la próxima apertura de su nueva base en Lyon durante el primer trimestre de este año. Para el constructor es fundamental abrir este centro en lugar tan estratégico, puesto que, por un lado, alrededor del 50 % de sus productos se exportan al mercado galo, y, por otro, esta ciudad es un punto neurálgico en la ruta internacional, de modo que así podrá ofrecer una mayor cobertura posventa a sus clientes nacionales que realizan este tipo de transporte fuera de nuestras fronteras.
Schmitz Cargobull también quiso finalizar el año cargado de novedades en su stand. Destacaremos sus novedosas lonas correderas, que permiten reducir hasta un 90 % el tiempo en la carga y descarga lateral. Los micropilares van integrados en la lona y dejan alrededor de 8 metros despejados para la carga de palés o mercancía en general. Este sistema puede montarse en un único lateral o en ambos.
En paralelo
La industria auxiliar llegó al término del período con innovaciones y soluciones para el apoyo en el ahorro energético, ya sea con productos de consumo reducido, materiales más ligeros de igual resistencia o con soporte telemático.
El especialista en llantas Alcoa exhibió su extensa gama en aluminio forjado con el revestimiento Dura-Bright para prolongar la vida útil del producto y una extensa garantía.
La filial del grupo Total, AS24, estuvo presente en el certamen con la tarjeta Eurotrafic, compatible en toda la red del distribuidor y que permite el pago de peajes en los principales ejes del transporte europeo.
Contitech continúa su ampliación de piezas de recambio para suspensiones neumáticas para Mercedes e Iveco, entre otros.
Hyva mostró en la feria gala una novedosa gama de cilindros para vehículos de aplicaciones agrarias para la descarga a granel lateral. Al mismo tiempo, contó con la gama de grúas extensibles para vehículos de hasta 3,5 toneladas, City, compacta y ligera.
Por su parte, Istobal presentó la compacta unidad de lavado para vehículos pesados HeavyWash Kube.
Liderkit, con la patente de fabricación sostenible en sus productos, ofreció en su catálogo sus cuatro tipos de cajas, el plywood, que combina paneles de madera recubiertos de poliéster, Sandwich y Polyester, de poliéster reforzados con fibra de vidrio, y Aluminium.

Mahle, especialista en componentes, dio a conocer su extensa gama de piezas directamente relacionadas con el motor, desde pistones hasta filtros.
Remsa aportó al certamen la Heavy Duty Line, de placas y discos de freno certificados con el sello de calidad LL28 o de larga durabilidad.
Desde la división empresarial Business Solutions de TomTom se lanzó en Solutrans la unidad de navegación PRO 9150 Truck, con los parámetros especialmente configurados para el sector del transporte por carretera.
TRW, fabricante de sistemas y piezas relacionadas directamente con la seguridad en los vehículos, también estuvo presente en este último evento del período.
La red de servicios Vulco aprovechó esta convocatoria como antesala a 2012 para afianzar su actividad en el recambio de neumáticos del segmento de vehículos pesados en Europa.

Los climatizadores Waeco, como el CoolAir CA 850S o el extremadamente plano y primicia en este salón, el Cool Air SP 950, llamaron la atención del público, puesto que este último está especialmente recomendado en aquellas cabinas que presentan ciertas dificultades en la instalación de un equipo climatizador.
La bolsa de cargas Wtransnet mostró su amplia gama de perfiles y aplicaciones de su web. Presente en 23 países, la empresa cuenta con bolsas específicas de frío o de transporte de vehículos, entre otras, y ofrecen cobertura a más de 9.000 clientes.
En definitiva, la industria que gira en torno al transporte por carretera finalizó el pasado 2011, habiendo logrado los objetivos impuestos por las diversas Administraciones de la Unión Europea. Ahora, falta ver qué hacen éstas para sacar las economías del pozo de la crisis para que el sector vuelva a recuperarse y podamos ver todas estas innovaciones donde tienen que estar, en la carretera.
Si quieres ver todas las imágenes relacionadas con este certamen, haz clic en Galería de fotos.