“¿Hay diferencia entre los seguros de asistencia en carretera para el camión, o todas las asistencias son iguales?” por Alex F.
Sí, existen diferencias.
La principal es si la grúa te lleva el camión averiado y/o accidentado al taller más cercano o te lo lleva al taller que elijas tú. A veces da lo mismo, pero a veces no. Poder escoger el taller es siempre mejor.
Casi todos los transportistas tienen su taller de confianza y, si según tu póliza lo puedes elegir, la grúa puede llevar el camión hasta tu taller preferido. Siempre resulta más cómodo tener el camión reparándose cerca del domicilio.
Así es más fácil llevar control sobre el proceso de reparación, agilizar cualquier gestión y, de esta manera, reducir los tiempos y los costes.
Pero hay más diferencias. Todos los seguros de asistencia en carretera tienen sus límites de gastos. Puede resultar útil revisarlos, sobre todo para el que recorre distancias largas, nacionales o internacionales. Habitualmente se trata de límites en las siguientes coberturas:
–Reparación urgente del vehículo: se utiliza cuando sea posible reparar el camión en el lugar del accidente o avería, para que pueda continuar el viaje.
-Rescate o salvamento: es imprescindible en los casos de vuelco o caída del camión fuera de la carretera. La grúa se encarga de situar el camión en la carretera para que pueda circular o ser remolcado.
-Remolcaje: cuando no se puede reparar el camión en el lugar del accidente, la grúa lleva el camión al taller más cercano, o a elección del transportista (mencionado más arriba).
El límite del capital fijado en póliza influye directamente en la distancia máxima del remolcaje que cubre la aseguradora.
-Asistencia a personas: traslados al taller o al domicilio, gastos médicos y de hospital, estancia en hoteles, etc.
Los límites para estas coberturas están reflejados en tu póliza.
También deberías revisar si en el contrato de asistencia en viaje consta algún límite por número de asistencias que se pueden pedir en un año.
Es importante, sobre todo si tienes un camión más antiguo o más propenso a averías, que necesita asistencia con más frecuencia. Aunque la mayoría de las pólizas no tiene este límite, existen aseguradoras que sí lo contemplan.
Si tienes una cabeza tractora, es importante saber qué pasa si se produce un siniestro con la cabeza tractora, pero el semirremolque se queda intacto y puede circular.
Aquí depende de cómo está contratada la póliza de asistencia. Algunas compañías dan servicio a la cabeza tractora, pero al semirremolque lo apartan, como cortesía, a un lugar donde no obstruya la circulación.
Aunque tengas contratada la asistencia en carretera en tu póliza del semirremolque, no se le presta la asistencia, porque no está siniestrado y/o averiado. El siniestro o la avería del vehículo asegurado son la condición para poder solicitar la asistencia. No obstante existen excepciones entre las aseguradoras; algunas se hacen cargo del semirremolque, aunque no esté averiado.
En este sentido, cada aseguradora sigue su propio criterio e incluso, a veces, depende de la voluntad del tramitador de turno. En el caso de rechazo o limitación del servicio de asistencia en contra a lo pactado en la póliza, debes contactar con tu corredor de seguros para que defienda tus derechos frente a la aseguradora.
También es importante saber que la asistencia en carretera del camión no se hace cargo de la mercancía transportada. Es el transportista el que debe hacerse cargo de la misma.
En conclusión, si haces transporte de ámbito regional, los capitales que cubre la asistencia en carretera son habitualmente suficientes y el asegurado no tiene que pagar ningún sobrecoste.
Pero si realizas transporte nacional de larga distancia e internacional, infórmate de los límites de la asistencia en viaje. Los costes de la asistencia se pueden disparar y fácilmente sobrepasar los límites establecidas en las pólizas (casos de siniestros en las autopistas francesas, italianas…).
Ten en cuenta que siempre puedes contactar con tu asesor de seguros para modificar o ampliar las coberturas de la asistencia en carretera.
Tu pregunta ha sido respondida con la colaboración de Segurcamion.com y el experto es:

Hemos puesto en marcha este ‘Rincón del Seguro’, con la colaboración de Segurcamion.com, para que nos envíes tus dudas y poder responderlas de forma abierta, para ayudarte a ti y a otros que también puedan compartir esa misma inquietud. Rellena el siguiente formulario:
Haz tu consulta