fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Renault Trucks posiciona su negocio en la economía circular

Renault Trucks intensifica su actividad en el ámbito de la economía circular y organiza su política en base a tres pilares: reacondicionar, reconvertir, reciclar los vehículos de su stock y de ocasión en su red y centros especializados.

De esta forma el fabricante responde con soluciones sostenibles a la demanda de algunos tipos de camiones de ocasión en Europa y, a nivel más global, a la falta de materias primas que afecta al sector desde la crisis sanitaria.

Desde hace cuatro años, Renault Trucks ha comenzado a realizar importantes inversiones centradas en la economía circular basadas en los retos vinculados a la transición energética y en la creciente demanda de los clientes por los vehículos de ocasión.

renault trucks

Además del cumplir con el compromiso de la reducción de las emisiones de carbono, el objetivo es también garantizar con ello la calidad y la durabilidad de los camiones. La inversión en economía circular se traduce en potenciales de crecimiento significativo.

En 2021, la tasa de camiones reacondicionados o transformados ha alcanzado el 6 % de los vehículos de ocasión vendidos por la marca. La economía circular permite reducir 14,4 toneladas de emisiones de CO2 por cada vehículo reacondicionado o reconvertido.

Para el fabricante francés, el mercado del vehículo de ocasión está dirigido a aquellos clientes que optan por la posibilidad de no adquirir un vehículo nuevo, por motivos económicos, tácticos o medioambientales.

En el contexto actual, este mercado responde también en muchas ocasiones a una necesidad de disponibilidad inmediata.

La economía circular desarrollada por Renault Trucks se fundamenta en bases a tres ejes clave. Esto es, reacondicionar: los vehículos utilizados durante tres o cuatro años se reacondicionan en uno de los Used Trucks Centers de la marca y se actualizan con una puesta al día de los softwares más recientes.

renault trucks

Tras este proceso, pasan a tener una segunda vida para su uso en carretera unos tres años más. De esta forma, estos camiones correctamente reacondicionados utilizan al
máximo sus capacidades y garantizan un uso pleno más allá del millón de kilómetros.

También reconvertir: los camiones de ocasión se transforman en la Used Trucks Factory de Bourg-en-Bresse, siguiendo rigurosos procesos industriales, con el objetivo de destinarse a un nuevo uso para una nueva aplicación. Así, modelos que inicialmente eran tractoras, pasan a ser camiones rígidos y los camiones de larga distancia son transformados en vehículos de suministro a obras.

Y reciclar: este proceso consiste en recuperar las piezas que pueden renovarse, para ser luego reintroducidas en el circuito posventa. Actualmente, las operaciones de reacondicionamiento de motores, cajas de cambio, inyectores y filtros de partículas se llevan a cabo en la fábrica de Limoges.

El fabricante evalúa además la puesta en marcha de una filial de reciclaje y reutilización de piezas para camiones.

Gracias a este proceso, Renault Trucks alarga la vida útil de los vehículos utilizando piezas nuevas y renovadas. Se trata de un planteamiento doblemente sostenible, pues el reciclaje contribuye a la vez a las operaciones de reacondicionamiento y reconversión de los vehículos.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4