fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El Nazar B15 de Xavier Castells, malabarismos al volante

Está claro que este Nazar no es un vehículo para dejarle dar una vuelta a cualquiera, pero Xavier Castells, un camionero retirado al que tuvimos el honor de conocer en nuestras “Rutas de la memoria” del nº 314, lo lleva con esa destreza solo reservada a los grandes camioneros que han sido y siempre serán.

La puesta de largo de este Nazar B15 tuvo lugar hace poco más de un año en la Concentración de Clásicos de Sant Vicenç de Torelló (Barcelona), que pasa por ser el primer municipio donde se llevó a cabo, hace ya varios años, la 1ª concentración de camiones clásicos en Cataluña.Nazar B15

Los orígenes del camión que llega hoy a nuestro “Rincón del restaurador” se remontan 52 años atrás, cuando un recadero llamado Buenaventura lo compró para realizar repartos de paquetería de Manlleu a Barcelona, hasta cambiarlo por un Ebro, ya que el Nazar quedó obsoleto para su tarea diaria.

Después de tres décadas parado en una nave, Castells llegó a un acuerdo con el propietario para iniciar una restauración que le llevaría tres años de trabajo. La chapa, podrida por muchos sitios, se tuvo que cortar para soldar una nueva plancha, que Nazar B15se hizo a mano.

A excepción del motor, que quedó intacto, fue desmontada toda la parte inferior del camión para reparar el sistema de frenos, latiguillos, embrague, servo, etc. Tanto el radiador como la bomba de agua también fueron cambiados.

La cabina también se desmontó por completo para darle un par de capas de imprimación y otra de pintura, fase en la que decidió cambiar el color original, con dos tonalidades en verde, por el azul intenso que vemos en las fotografías.

A partir de ahí, ya solo fueron incorporándose detalles como los espejos retrovisores, cambios de ruedas, luces o el pintado de la caja. “No quise –afirma Castells– hacer incorporaciones ajenas al modelo original, porque si no, en mi opinión, ya deja de ser un Nazar”.

¿Y qué es un Nazar?

Los orígenes de esta marca hay que buscarlos en Vincenzo Angelino, un napolitano que luchó con el ejército de Franco en la Guerra Civil y que, acabada Nazar B15la guerra, contrajo matrimonio con la zaragozana Felisa Pueyo. De hecho, el nombre de Nazar surge de juntar las primeras sílabas de las ciudades de Nápoles y Zaragoza.

En Talleres Nápoles comenzó Vincenzo instalando cabinas, bastidores o carrocerías a distintos vehículos, muchas veces procedentes la guerra; hasta que a principios de los sesenta se decidió a fabricar camiones con su propia marca, usando como logotipo el león que forma parte del escudo de Zaragoza.

A partir de ahí, la historia deviene en una continua lucha por crear una línea propia de microbuses, furgones, autobuses y camiones. Pero distintas crisis económicas y, sobre todo, la imposibilidad de vencer la intratable competencia de ENASA y Barreiros, provocó que en 1968 fueran vendidas sus instalaciones fabriles, precisamente a Barreiros Diesel.

A día de hoy, los camiones Nazar que perviven en España son unidades contadas, y todas ellas únicas. La mayor parte de los vehículos Nazar que siguen en Nazar B15funcionamiento están en propiedad del asturiano Lisardo García, todo un enamorado de esta marca, que publicó en su día una crónica histórica de la misma, con motivo del centenario del nacimiento de su fundador.

“Fui a visitarle a Asturias y me enseñó todos los vehículos que colecciona de diversos tonelajes. Fue una hermosa experiencia conocer a Lisardo, pues, que a mí me conste –concluye nuestro protagonista– solo existen dos unidades más del Nazar, una en Segovia y otra en Cuenca, sin contar una tercera que, al parecer, puede verse en un desguace de Albacete”.

Xavier Castells tiene muy claro que no quiere ejecutar en su Nazar ningún cambio que desvirtúe las esencias de un vehículo que acaba de matricularlo como histórico, con el fin de que solo tenga que pasar la ITV cada cuatro años. Dotado de botón de arranque, sus 70 km/h de velocidad de crucero son impulsados por un motor Perkins Hispania de 80 CV.

“Viajo muy cómodo, aunque dentro de la cabina el sonido del motor es un tanto infernal, así que siempre tapo con una manta Nazar B15el capó, para absorber al menos un 50 % del ruido.

De todas formas –afirma un convencido Castells–, nunca me he planteado el tapizarlo por dentro o cambiar nada de su cuadro de cambios, pues si empiezas a poner y a quitar cosas, este Nazar acabaría perdiendo su naturaleza original”.

Con él a sus mandos, estamos bien seguros de que eso no va a pasar. Su amor por el clásico es entusiasta hasta la médula, algo que invitamos al lector a conocer a través de su blog “Imatges sobre rodes”, con crónicas y reportajes escritos mayoritariamente en castellano, y donde se da rienda suelta a toda la erudición que Xavier Castells atesora.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4