Las empresas de transporte plantean a los camiones eléctricos las mismas exigencias que a sus homólogos con motores diésel convencionales.
Incluso en condiciones climáticas difíciles, como frío, hielo y nieve, los vehículos deben cumplir su cometido con total fiabilidad.
En este contexto, las pruebas de invierno de Mercedes-Benz Truck de este año en Rovaniemi (Finlandia) demostraron una vez más ser importantes pruebas de resistencia.
En ellas participaron vehículos de distintas series, incluidos prototipos del eActros LongHaul eléctrico de batería, cuya puesta a punto en serie está prevista para 2024, y el eActros 300 eléctrico de batería como cabeza tractora, así como el Actros L convencional con motor diésel.
En condiciones climáticas extremas, como carreteras nevadas y heladas, fuertes vientos y temperaturas de hasta 25 grados bajo cero, el equipo de desarrollo y pruebas ensayó los distintos modelos con el fin de deducir posibles medidas para una mayor optimización.
Durante el viaje a Finlandia, los ingenieros de desarrollo de Mercedes-Benz Truck examinaron detenidamente todas las funciones y sistemas de los vehículos en su uso práctico.
Por ejemplo, el apoyo al cambiar de carril como parte del Active Sideguard Assist o el guiado activo por el carril con Active Drive Assist en el Actros L.
Dado que hubo que cruzar varias fronteras nacionales, también fue posible medir el impacto de las marcas de carril específicas de cada país, las señales de tráfico o los datos de mapas digitales en el rendimiento de los sistemas de asistencia instalados en los camiones.
El hecho de que los camiones se probaran durante todo el día también permitió evaluar aspectos como la comodidad del asiento del conductor.
Los eléctricos, a prueba en el Círculo Polar Ártico
En el caso del eActros LongHaul y el eActros 300 Tractor, los expertos prestaron especial atención a las propiedades de la batería y la transmisión eléctrica in situ en condiciones meteorológicas adversas.
Para ello, se probaron elementos como las propiedades de arranque y la protección de los componentes de accionamiento frente a las bajas temperaturas, el software y las interfaces.
Además, se sometieron a pruebas intensivas los sistemas de gestión térmica y energética. Ambos garantizan que tanto la cadena cinemática como la cabina del conductor se regulen correctamente en cuanto a temperatura y eficiencia energética, incluso a bajas temperaturas.
Esto demostró, por ejemplo, que el eActros LongHaul suele calentar la cabina más rápido que un camión diésel gracias a su circuito de calefacción más pequeño y de mayor potencia.
Sin embargo, como la energía para ello se toma de las baterías instaladas en el vehículo y, por tanto, se reduce la autonomía, es aconsejable el llamado preacondicionamiento del camión eléctrico en una estación de carga.
Tras el preacondicionamiento, el eActros LongHaul pierde menos autonomía incluso a temperaturas extremadamente bajas.
La prueba de invierno también incluyó numerosas pruebas sobre las propiedades de conducción y frenado en superficies con diferentes niveles de adherencia, así como el impacto del aguanieve, por ejemplo, en la eficacia de los sensores de los sistemas de asistencia al conductor.
También se probó cómo el Asistente de Estabilidad de Remolques puede reducir el riesgo de derrape de las cabezas tractoras durante las curvas o las maniobras evasivas en carreteras de invierno y cómo la MirrorCam maneja diferentes condiciones de contraste sobre hielo y nieve.
Próximo inicio de la producción en serie
La variante del modelo eActros 300 como cabeza tractora, que se basa en la misma tecnología que el eActros 300/400, esto es, con tres paquetes de baterías, cada uno con 112 kWh de capacidad instalada, permiten una autonomía de hasta 220 kilómetros con una sola carga. El inicio de la producción en serie está previsto para el segundo semestre de 2023.
En 2024, está previsto que el eActros LongHaul esté listo para la producción en serie para el transporte de larga distancia.
Tendrá una autonomía de unos 500 kilómetros con una sola carga de batería y permitirá una carga de alto rendimiento. En el eActros LongHaul se utilizan baterías con tecnología de celdas de litio hierro fosfato (LFP). Se caracterizan, sobre todo, por una larga vida útil y más energía utilizable.