Así es. Aunque hablamos de servicios digitales, la nube y demás vocablos que bien podrían confundirnos con una revista de informática, seguimos en una publicación dedicada al transporte. Con lo que Internet y las redes telemáticas han hecho evolucionar a otros sectores, quién creía que todo ello no llegaría al transporte.
Para los constructores de vehículos destinados al transporte, ya no es suficiente con fabricarlos y venderlos, llega la hora de involucrarse todavía más, facilitar al cliente todas las herramientas necesarias, analógicas y digitales, para que su negocio prospere, señal de que su proveedor también lo hará con él. O al menos, esta es la filosofía de negocio que ha adoptado MAN Truck & Bus y que lleva desarrollando en los últimos años.
Para llevar a cabo esta empresa, todo comienza con la instalación y conexión de la caja telemática RIO, instalada de serie en toda la gama de camiones MAN desde agosto de 2017. Aunque los modelos anteriores también pueden conectarse. Esta conectividad con la plataforma RIO, que no es más que una vasta plataforma o nube, nos permitirá mantener conectados entre sí conductores, vehículos y el taller de la flota y simplificar a todos los niveles la logística de nuestro negocio, las intervenciones en taller y un sinfín de recursos disponibles con un solo clic.
Servicios exclusivos
La plataforma RIO es una nube abierta a todas las marcas y fabricantes, así que las flotas multimarca también cuentan con la posibilidad de conectar todos sus vehículos y centralizar toda la información telemática en un único soporte. Aunque los clientes MAN cuentan con unos servicios exclusivos aglutinados en los DigitalServices. “Las cosas hay que hacerlas sencillas. Estamos en plena cuarta revolución industrial y queremos acompañar al cliente en el cambio y encaminarnos hacia el aprendizaje conjunto”, señalaba Miriam Lázaro, MAN DigitalServices y RIO Manager España. Estos servicios giran en torno al vehículo, el taller y el conductor, que se mantienen interconectados.
Entre la oferta digital, los usuarios pueden emplear de forma gratuita los servicios y aplicaciones, como el MAN Essential, que será la llave al Marketplace, al mismo tiempo que proporcionarnos un análisis básico de consumo y monitorización de la flota. El MAN ServiceCare nos revelará los datos necesarios del vehículo para un óptimo mantenimiento, al recibir avisos acerca de intervalos o desgaste de componentes. MAN Driver App, por su parte, permite al conductor realizar un chequeo del vehículo y, si procede, reportar el balance de daños a central, así como acceder a un manual interactivo del vehículo.
Además de los servicios gratuitos anteriores, también pueden ampliarse y ampliar los sistemas contratados, ya sea un día, dos, un mes o un año. El coste de los servicios se ve en la plataforma por día, así de este modo, si quisiéramos contratar un servicio adicional de pago para un transporte concreto, podríamos hacerlo. Sería el caso de RIO Geo, que, mientras el paquete básico nos ofrece la posición del vehículo por satélite con una actualización cada quince minutos, este transmite la posición actual de los vehículos cada minuto y puede verse un historial de rutas con posiciones de los vehículos cada veinte segundos. Entre estos paquetes de servicios más amplios destacan MAN Advance y MAN Bridge para la gestión de flotas, MAN Maintenance para el mantenimiento del vehículo o MAN Perform, MAN Compliant y Connected CoDriver para los conductores.