fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Guipúzcoa pone en marcha uno de los peajes a camiones más caros de Europa

Este lunes ha entrado en vigor por tercera vez el nuevo peaje a camiones sobre el trazado completo de la N-1 y la A-15 en la provincia de Guipúzcoa, en sustitución de las anteriores regulaciones forales declaradas nulas por el TSJ del País Vasco y posteriormente ratificado por el Tribunal Supremo.

En este caso, la nueva regulación incrementa sustancialmente los kilómetros sometidos a cobro del peaje, pasando de apenas 20 kilómetros a casi 80 (49 kms de la N-1 y 28 kms de la A-15), cuyo control se realizará a través de 7 pórticos y 108 banderolas de paso instalados a lo largo del trazado.

La nueva regulación contempla un incremento brutal y desproporcionado del importe del peaje, llegando a triplicar lo que se cobraba anteriormente, pasando a un peaje por trayecto recorrido de hasta 14,80 euros frente a los 5,94 euros anteriores.

Ello supondrá, según las primeras estimaciones, que en función del recorrido a realizar, algunos transportistas tengan que soportar hasta 1.500 euros mensuales por los nuevos peajes, lo que en la práctica obligará a muchos pequeños transportistas a tener que abandonar la actividad por la imposibilidad de asumir dicha carga confiscatoria.

De hecho, los nuevos importes establecidos por la Diputación de Gipuzkoa a camiones por kilómetro recorrido, en concreto hasta 0,28 euros por kilómetro para los de mayor tonelaje y 0,22 euros para los de tonelaje inferior (entre 3.5 y 12 tns), sitúa a los peajes guipuzcoanos entre los más altos de Europa, muy por encima de los del resto de países europeos que han aprobado en sus ámbitos la Directiva europea sobre tarificación de infraestructuras.

Así en Alemania el precio por kilómetro para un vehículo de más de 18 toneladas es de tan sólo 0,20 euros, y de 0,11 euros para los vehículos de menos de 12 toneladas. En el caso de Bélgica, el peaje está establecido para los camiones de mayor tonelaje hasta los 0,16 euros y para los de menor tonelaje en 0,10 euros. en el caso de Francia e Italia no es posible hacer la comparación dado que estos países, al igual que en el resto de España, no existe una tarificación para los camiones por el uso de las carreteras.

En todo caso, desde Fenadismer rechazan la “voracidad recaudatoria” de la Diputación de Guipúzcoa, teniendo en cuenta que el sector del transporte por carretera ya contribuye sobradamente vía impuestos al mantenimiento de las carreteras guipuzcoanas, como lo demuestra el hecho de que en dicha provincia se suministran anualmente casi 800 millones de litros de gasóleo A, principalmente procedentes de los vehículos de transporte.

Esto supone un porcentaje casi un 400% superior al consumido en otras provincias españolas con una flota de transporte similar a la guipuzcoana, debido precisamente a su posición geográfica privilegiada de paso obligado al resto de Europa, lo que le permite recaudar anualmente por el impuesto de hidrocarburos nada menos que entorno a 400 millones de euros.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]